Logo El Cierre Digital
Cantante de cabello canoso vestido con traje blanco interpretando una canción en el escenario con dos imágenes circulares superpuestas que muestran escenas de películas antiguas donde aparece el mismo hombre acompañado de una mujer
CULTURA

Palito Ortega, el actor y político argentino que fue pareja de Marisol y Rocío Dúrcal

El cantante de 84 años, que se enfrentó a MENEM, compuso a Marisol 'corazón contento' y 'amor en el aire' a Rocío Dúrcal

Para muchos, el nombre de Palito Ortega (84) evoca una melodía inolvidable: "Tengo el corazón contento...". A finales de los años 60, su dueto con Marisol en Televisión Española (TVE) convirtió esa canción en un clásico compartido entre Argentina y España. Lo presentó como un joven artista carismático que irradiaba alegría en cada verso.

Marisol Y Palito Ortega - Corazón Contento

Pero ¿quién era realmente aquel muchacho argentino de sonrisa melancólica? ¿Qué recorrido lo llevó de los cañaverales de Tucumán a los escenarios del mundo y a la política? ¿Y cómo logró mantener su lugar en la cultura popular, incluso en pleno 2025?

De Tucumán a Buenos Aires: Del frío de la calle al calor de los focos

Ramón Bautista Ortega  nació el 8 de marzo de 1941 en Lules, Tucumán, en el seno de una familia de escasos recursos. Fue el segundo de siete hermanos y desde niño trabajó para ayudar en su casa. Fue "changuito cañero" en el ingenio Mercedes. Limpiaba zapatos en la calle, cantando para atraer clientes, y vendía "cubanitos" rellenos de dulce de leche en canchas de fútbol. Devolvía el dinero a su padre los domingos.

A los 14 o 15 años viajó solo a  Buenos Aires en tren. Llegó sin conocidos, pasó su primera noche varado y fue robado. Se refugió en la sede de un partido político, donde dormía a cambio de tareas de limpieza. Luego, comenzó a vender café en las calles y plazas. Ubicaba su puesto estratégicamente frente a Canal Siete y Radio Belgrano, con la esperanza de entrar al ambiente artístico.

Hombre de cabello oscuro con camisa rosa y pantalón gris posando sentado con expresión seria
Ramón "Palito" Ortega | IMDB

Inspirado por Elvis Presley, entabló amistad con músicos como los de  'Carlinhos y su Banda', aprendió a tocar la batería y terminó uniéndose al grupo, logrando cierto reconocimiento en Sudamérica. Gracias a ese impulso, decidió lanzarse como solista.

En 1962 firmó con  RCA Víctor, donde además de grabar con el maestro Víctor Buchino, compuso canciones para otros artistas. Fue allí donde un directivo, al notar su delgadez, lo apodó  "Palito", sobrenombre que lo acompañaría toda la vida. Durante su paso por  Canal 11 fue conocido como "el chico triste de las canciones alegres". El apodo coincidía con la reciente pérdida de su hermana de once años.

Los Años 60s y 70s: La fama misical y cinematográfica 

Durante la década de 1960, Ramón "Palito" Ortega alcanzó gran popularidad como parte de  'El Club del Clan'. Este grupo fue clave en la expansión del rock en español. Su fama se consolidó en América Latina y España. Lugares donde temas como 'Corazón Contento', compuesto e interpretado por él en 1968 lo catapultaron al estrellato.

La versión española, a cargo de Marisol, fue lanzada simultáneamente, y ambos la interpretaron juntos en la  televisión de España (TVE). La canción también dio título a una película protagonizada por Ortega en 1969 y ha sido versionada por numerosos artistas, incluyendo Los 3 Sudamericanos, La Década Prodigiosa y Celia Flores.

PALITO ORTEGA - LA FELICIDAD 1977

A lo largo de su carrera, Ortega vendió más de 28 millones de discos, con éxitos como 'La Felicidad',  'Despeinada', 'Un Muchacho Como Yo',  'Viva la Vida' y 'Yo Tengo Fe'. Su discografía incluye álbumes como  '20 Grandes Éxitos'  (2003),  'Ídolos de Argentina' (2002),  'Colección de Oro'  (2009) y 'Duetos'  (2014). En mayo de 2025 se lanzó una nueva versión en estéreo del clásico 'Muchacho que vas cantando' 55 años después de su versión original.

Portada de un disco de vinilo de Palito Ortega titulado Quiere casarse conmigo con una fotografía del cantante vistiendo saco claro y camisa roja sobre un fondo amarillo
'Quiere casarse conmigo?' Palito Ortega | Ebay

En el cine, participó en 33 películas, entre ellas  'Mi primera novia' (1966),  'Los muchachos de mi barrio' (1970), 'La sonrisa de mamá'  (1972),  'El tío Disparate'  (1978) y  '¡Qué linda es mi familia!' (1980). También incursionó como director.  'Mi primera novia'  tuvo especial valor personal, ya que allí conoció a Evangelina Salazar, con quien se casaría más adelante.

AMOR EN EL AIRE-ROCIO DURCAL Y PALITO ORTEGA

Uno de los momentos más memorables del cantautor argenitno es su actuacíon con la gran Rocío Dural en la obra 'Amor en el Aire'  (1967). Dúrcal conoció a  Antonio Morales "Junior" en 1966 y se casaron en 1970, mientras que Ortega se casó con Evangelina Salazar.

Los 90s: el micrófono como arma política

En los años 90, Ramón "Palito" Ortega sorprendió al incursionar en la política. En 1991 fue elegido gobernador de Tucumán, su provincia natal, cargo que ocupó hasta 1995. Su candidatura fue inicialmente tomada con escepticismo. Logró apoyo con un mensaje optimista y popular. Dijo: "si yo solo pude hacer algo, ¿cómo todos juntos no vamos a poder por la provincia?". Su gobierno buscó integrar personas capacitadas sin importar su afiliación partidaria.

En 1998 fue electo senador nacional por Tucumán y en 1999 se postuló como vicepresidente junto a Eduardo Duhalde. Aunque su paso por la política no estuvo exento de críticas, Ortega reconoció que asumir responsabilidades sin experiencia previa fue difícil. Se enfrentó a figuras como Antonio Bussi y fue cuestionado por su desempeño como gobernador.

Afiche de campaña política con un hombre de traje y corbata junto a un texto que dice Ortega presidente la esperanza de todos
Ramón "Palito" Ortega "La esperanza de todos" | Wikimedia Commons

Un episodio que marcó su vida financiera fue el intento de traer a  Frank Sinatra a Argentina en 1981. Ortega organizó seis conciertos que terminaron en un desastre económico: perdió alrededor de 600.000 dólares de la época, afectados por la hiperinflación. La experiencia lo llevó casi a la ruina. A pesar de eso, Sinatra se ofreció como su garante en EE. UU. Eso le permitió establecerse allí, producir para televisión y estabilizar su situación económica. El evento fue criticado por realizarse bajo una dictadura militar y en plena crisis económica nacional.

En su etapa como senador, Ortega fue investigado en el escándalo de sobornos del Senado del 2000, relacionados con la Ley de Reforma Laboral. Aunque negó haber recibido dinero o conocer responsables, fue imputado y luego absuelto. Afirmó haber advertido a Duhalde sobre rumores de corrupción, pero no tener pruebas. Declaró sentirse aislado en el Senado y durante su testimonio repitió con frecuencia “no recuerdo”, lo que generó especulaciones sobre su rol real.

'Mi primera novia': Evangelina Salazar

La historia de amor entre Palito Ortega  y Evangelina Salazar  comenzó en 1965 durante el rodaje de 'Mi primera novia'. Aunque al principio él era muy tímido, terminó enamorado, iniciando un juego telefónico donde fingían estar casados.

Cartel de la película Mi Primera Novia con ilustraciones de una pareja de novios, un grupo de personas bailando con paraguas y el rostro de un hombre en primer plano
'mi primera novia' | IMDB

En 1967 contrajeron matrimonio civil, seguido de una boda religiosa en la Abadía San Benito  de Palermo, que fue televisada y generó enorme repercusión. Evangelina abandonó su carrera artística en 1979 para dedicarse por completo a su hogar.

En 2017 renovaron sus votos matrimoniales ante el papa Francisco en el Vaticano. Ortega la describe como su "primer y único amor" y su "gran cable a tierra".

Un hombre vestido de blanco saluda a una mujer con velo negro y collar de perlas mientras otro hombre de traje sonríe a su lado
"Palito" Ortega y Evangelina Salazar con el Papa Francisco en el Vaticano | @sacroprofano

El sostén de Evangelina fue clave para que Ortega pudiera sobrellevar las exigencias de su carrera artística y política. Su rol, lejos de ser secundario, fue esencial en la estabilidad familiar, un reflejo de muchas parejas públicas donde uno de los dos sacrifica protagonismo por el equilibrio del conjunto.

Tuvieron seis hijos: Martín, Julieta, Sebastián, Luis, Emanuel y Rosario, varios de ellos con trayectorias destacadas en el mundo artístico.

Martín Ortega, el mayor, es fotógrafo y asesor artístico. En 2025 fue internado en una clínica psiquiátrica, lo que su familia describió como una medida positiva. Su madre reveló que es gay, y aunque al principio les impactó por venir de “otra época”, lo aceptaron con naturalidad.

Varias personas posando y sonriendo en un collage de retratos.
"Palito" Ortega y Evangelina Salazar con sus hijos | Montaje propio

Por su parte, Julieta Ortega es actriz y ha acompañado públicamente a su hermano y a su padre en distintos momentos. Sebastián Ortega es un reconocido productor de televisión. Luis Ortega es cineasta y Emanuel Ortega ha seguido el camino de la música como cantante.

Finalmente, Rosario Ortega, la menor, ha tenido una carrera internacional en la música desde 2005. Ha trabajado con Jesse Harris, Charly García  y fue nominada a un Grammy. Ganó un  Premio Gardel  en 2012. Mantiene un perfil bajo pese a su relevancia artística y sus relaciones con figuras como Mariano Otero y Martín Lousteau.

La demanda de paternidad: ¿Hija o sobrina?

En 2022, Rosa, una mujer de 61 años, afirmó ser hija no reconocida de Palito Ortega. Aunque legalmente figura como hija de Juan Ortega, el hermano del cantante, Rosa asegura que su abuela le confesó antes de morir que su verdadero padre es Palito. Afirma que Juan fue forzado a casarse con su madre para encubrir el hecho.

Existen versiones encontradas respecto a las pruebas de ADN. Rosa sostiene que Ortega nunca se las hizo con ella, mientras que algunas fuentes aseguran que hubo una prueba en 1999 con resultado negativo. Rosa también ha denunciado amenazas y humillaciones, y ha solicitado la exhumación de JuanOrtega para comprobar la filiación. Por su parte, Palito ha desestimado el reclamo públicamente, afirmando que ya se realizó el examen genético.

Rosa Ortega, quien dice ser hija de Palito Ortega, denunció al cantante para que se realice un ADN

A sus 84 años, Palito Ortega continúa activo en la escena artística. En mayo de 2025 lanzó una nueva versión en estéreo de 'Muchachoque vas cantando'. Fue a los 55 años de su estreno original, manteniendo su mensaje vitalista. Su agenda de conciertos sigue vigente: tiene funciones programadas en  Buenos Aires (3 de octubre, Teatro Ópera), Córdoba (19 de octubre, Quality Espacio) y Junín (6 de diciembre, Teatro San Carlos).

Pese a confusiones en plataformas como Songkick, fuentes oficiales y medios especializados confirman su actividad artística. Además, recibió el Premio Protagonistas 2024 por su trayectoria e impacto cultural.

En lo personal, Ortega sigue siendo una figura de gran interés público. En 2025, los medios han abordado tanto su carrera como aspectos íntimos de su familia, incluyendo la salud de su hijo Martín. A pesar de las controversias y desafíos atravesados,  Palito Ortega  conserva su imagen de resiliencia, reflejada en su apodo eterno:  “Corazón Contento”.

➡️ People ➡️ Internacional ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Cine ➡️ Cultura

Más noticias: