Logo El Cierre Digital
Un torero en la plaza de toros sostiene un capote mientras un toro se aproxima.
CULTURA

La Goyesca de Joselito en Madrid: Aniversario de una de las mejores tardes de toros

El diestro José Miguel Arroyo logró cortar 6 orejas a 4 toros y desarrolló una de las más completas lidias en Las Ventas

Hace 29 años José Miguel Arroyo 'Joselito' (Madrid, 1969) escribió una de las más brillantes páginas de la historia de la tauromaquia moderna. Fue una corrida Goyesca en solitario en la que el diestro madrileño triunfó ante una plaza de las Ventas abarrotada. 

Joselito consiguió cortar seis orejas de cuatro toros y despachar a los seis de otros tantos estoconazos. Un éxito sin precedentes que quedó registrado en las videotecas gracias a que la corrida fue retransmitida por Telemadrid. 

"Aquel 2 de mayo de 1996 ha pasado a la historia de la Tauromaquia moderna porque se ofreció un auténtico repertorio de lo que es la tauromaquia y la lidia. Con gran variedad de pases, especialmente con la capa. Fue una lidia completa", explica para elcierredigital.com el profesor Javier López-Galiacho, presidente del Círculo Taurino Universitario Luis Mazzantini.

Un torero en la plaza de toros sostiene un capote mientras un toro se aproxima.
La Goyesca de Joselito. | Archivo

"Pocas veces en la historia se ha ofrecido una lidia tan completa como ese 2 de mayo. José Miguel Arroyo dictó una lección de lo que es lidiar seis toros con conocimiento de todas las suertes del toreo", añade López-Galiacho.

"En estos últimos 30 años solo se han dado dos acontecimientos iguales: el de Joselito y el de José Tomás en Nymes. Igual que se habla de la tauromaquia de Cúchares, ya se puede hablar de la tauromaquia de José Miguel Arroyo 'Joselito'. Una tarde para el recuerdo de todos los aficionados", concluye Javier López-Galiacho.

Un torero hecho a sí mismo 

José Miguel Arroyo Delgado nació en Madrid el 1 de mayo de 1969 y es hijo adoptivo de Adela y Enrique Martín Arranz. Su  madre biológica lo abandonó cuando tenía tres años y cuando tenía doce murió su padre.  

Siendo joven entendió que la tauromaquia podría ser una solución para su vida. Así, ingresó en la Escuela de Tauromaquia. Joselito destacó como novillero desde su aparición el 3 de julio de 1985 en un festival a beneficio de los damnificados por la erupción del volcán de Nevado del Ruiz (Colombia).

El 20 de abril de 1986 tomó la alternativa con Dámaso González de padrino, Paco Ojeda de testigo y ganadería de Carlos Núñez. Un mes más tarde, el 26 de mayo, tuvo lugar su confirmación en Madrid,  con tan solo 17 años. Pronto comenzó a llamar la atención de los aficionados y del público en general. 

Un año más tarde, el 15 de mayo de 1987, el torero sufrió una importante cogida, que le provocó una grave cornada en el cuello y le rompió la clavícula. Al año siguiente, el 22 de mayo de 1988 sufrió otra cogida terrible y gravísima en el cuello. 

El 2 de mayo de 1996, como hemos contado, en corrida en solitario, realizó la gesta de cortar seis orejas de cuatro y despachar a los seis de otros tantos estoconazos.

Un torero en la arena con un toro durante una corrida.
La Goyesca de Joselito. | Fundación Toro de Lidia

Seis años más tarde, el 17 de mayo de 2002, sufrió una cogida en la plaza francesa de Nimes fracturándose el fémur. Debido a ello, estuvo un año retirado de las plazas. Su vuelta duró poco, ya que en febrero de 2004, decidió retirarse y convertirse en ganadero. 

Volvió a vestirse de luces el 15 de junio de 2014 en una única corrida en la plaza francesa de Istres, donde dio la alternativa a Cayetano Ortiz. Ese día cortó 4 orejas y 2 rabos.

Hoy esta fuera de los ruedos, aunque su vinculación continua. Ee el propietario de la ganadería 'Del Tajo', que pasta en su finca de Cáceres.

➡️ Historia ➡️ Madrid ➡️ Tauromaquia ➡️ Cultura

Más noticias: