
Clara Montes rinde tributo a Alberti: 'Es necesario musicalizar a grandes poetas'
El último proyecto de la cantante es 'Marinera en Tierra', un disco que recopila poemas del gaditano Rafael Alberti
"La vida me ha puesto a Rafael Alberti delante y quiero que siga estando presente", confiesa a Elcierredigital.com la cantante Clara Montes (Madrid, 1968). La cantante ha finalizado su último proyecto profesional. Un homenaje al poeta gaditano Rafael Alberti en el 100º aniversario del poemario 'Marinero en Tierra'.
Clara ha querido rendir un digno homenaje al poeta de El Puerto de Santa María. Un proyecto bajo el nombre de 'Marinera en Tierra' cuyo lanzamiento al mercado se dará próximamente.
"'Marinera' en Tierra es una manera de aprendizaje sobre poesía, arte y, también, historia", revela Clara Montes en conversación con nuestro diario.
Nuevo disco de Clara Montes "Vuelvo a Antonio Gala"
Rafael Alberti no ha sido el único poeta al que ha musicalizado Clara Montes, con el que, comparte origen. A finales de la década de los noventa lanza su primer disco 'Clara Montes canta a Antonio Gala', bajo la producción de Rosa María León. Le siguieron proyectos como 'El sur de la pasión', 'A manos llenas', 'Los amores oscuros' o 'Retratos'.
La madrileña es una de las intérpretes más prolíficas de nuestro país. A lo largo de su dilatada trayectoria ha trabajado con figuras de la talla de María Dolores Pradera o Luis Eduardo Aute. Ha puesto voz a filmes como 'La mirada violeta' y, también, ha versionado a 'grandes' como Joan Manuel Serrat.
Clara ha confesado a Elcierredigital.com que a aquella joven que comenzaba en el ámbito musical le diría que "lo ha hecho muy bien y que siga adelante". En este periódico hemos podido entrevistar a Clara Montes.
- 'Marinera en Tierra' es un viaje musical y poético basado en la obra de Rafael Alberti ¿Cómo nació la idea de este proyecto?
- La idea surge después de que me invitaran a actuar a la Fundación Rafael Alberti en uno de los aniversarios de nacimiento de Rafael Alberti. Hacen una lectura abierta e invitan a artistas para que también lean. Yo canté A capela uno de sus poemas.

Fue entonces cuando decidí musicalizar algunas de las obras de Alberti. Precisamente en el 100º aniversario del poemario Marinero en Tierra.
- ¿Por qué la figura de Rafael Alberti?
- Empecé a investigar sobre él y a indagar sobre el mundo de Rafael Alberti. Me enamoré profundamente de su obra y de su persona.
Y me percaté de que no se estaba haciendo nada sobre él. Me pareció un deber el hecho de poner en valor el personaje de Rafael Alberti.
Es un poeta fascinante. Además, he tenido la oportunidad de conocer de cerca la fundación y, también, a María Asunción Mateo, su viuda. Rafael Alberti es uno de los poetas de la Generación del 27 más importantes que hemos tenido.

- En este homenaje a Alberti, fusiona ritmos flamencos, americanos, mediterráneos y de jazz. ¿Cree que el flamenco aún lucha por desprenderse de prejuicios y etiquetas que lo encasillan?
- El flamenco es una gran disciplina artística y el cual evoluciona de manera constante. Cuando surge, el flamenco es una fusión de la cultura andalusí con las herencias indias y árabes etc. El flamenco evoluciona y se fusiona. Es una disciplina muy viva y muy pura.
- En un mundo donde la industria busca lo inmediato y lo comercial. ¿Cree que es necesaria la creación de proyectos como ‘Marinera en Tierra’?
- Siempre es necesario musicalizar a grandes poetas de nuestra historia. La música es muy directa y la poesía es más intelectual. La unión de ambas hace crecer a la música y, también, más popular a la poesía.
- ¿Considera que se debería de acercar este tipo de espectáculos a las nuevas generaciones?
- Absolutamente. El próximo 19 de marzo daremos un concierto en la Escuela del Museo Reina Sofía enfocado hacia el cuidado de los mares. En especial, queremos hacer hincapié sobre como hace 100 años un poeta ya intentaba concienciar mediante la poesía. Todo ello se junta para crear belleza. No existe la ética sin la estética. Creo que es imprescindible para poder comunicar y reivindicar. Si quieres gente te escuche, busca algo bello, envuélvelo y preséntalo. Así puedes llegar a captar la atención del oyente.
- Ha trabajado con músicos de gran trayectoria en este proyecto. ¿Cómo ha sido la colaboración con Kiriko Gutiérrez, Chamo Díaz y Malick Mbengue?
- Ha sido maravilloso. Yo he realizado la selección de los poemas y los he musicalizado, pero ellos han aportado su idea. Este proyecto lo hemos grabado en directo y todo ello hace que cobre más vida. ‘Marinera en tierra’ es un disco en el que hay mucha implicación por parte de todos los que hemos trabajado en él.

- En una obra tan dilatada como la de Rafael Alberti, ¿ha sido complicada la selección de poemas?
-Yo decidí leer 'Marinero en Tierra' por el que en 1925 obtuvo el Premio Nacional de Poesía. Posteriormente, lo uní con varios de los poemas que hay en el último libro de Rafael Alberti. También tuve la oportunidad de leer varios textos inéditos y que nadie había leído antes. No ha sido complicado. Rafael es un poeta muy musical.
- Es una artista que no ha seguido los dictados comerciales de la industria. ¿Le ha costado mantener tu independencia artística en un mercado cada vez más homogeneizado?
- El ámbito musical es muy exigente a nivel comercial. Voy un poco a contracorriente. Me dedico a la música porque es una forma de vivir. De contar, de sanar y de emocionar a los demás con verdades, belleza y cultura.
Hubo un momento en mi vida que sí estuve tentada de incursionar en un mundo más comercial y, quizás, más fácil para mí. Pero, sentía que me estaba defraudando a mí misma. A pesar de todo, he intentado ser honesta y hacer lo que me gusta. Más o menos, he podido mantenerme y vivir de ello durante los últimos 25 años.
- ¿Qué le diría a aquella mujer que comenzaba en el ámbito de la música hace más de dos décadas?
Que lo ha hecho muy bien y que siga adelante.
Clara Montes · Tú sigue (Vídeo Oficial)
- A lo largo de su carrera ha tenido la oportunidad de cantar con grandes de la música como Luis Eduardo Aute, ¿qué balance hace de aquellas colaboraciones?
- Luis Eduardo Aute, María Dolores Pradera, David Dorantes, Carmen Linares…He tenido la suerte de colaborar y trabajar con gente increíble. Para mí ha sido una manera de cumplir sueños. Son grandes artistas y mitos de la música. He disfrutado muchísimo al trabajar con ellos.
- ¿Por qué el público no pede perderse el nuevo espectáculo de Clara Montes?
- Para los que conozcan la figura y obra de Rafael Alberti, 'Marinera en Tierra' es imprescindible. Pero, para los que no lo conozcan, este proyecto es una manera de llegar a un referente. Rafael Alberti es uno de los poetas más importantes y que vivió una de las épocas más convulsas de nuestro país. 'Marinera en Tierra' es una forma de entender quienes somos y por qué somos así.
Más noticias: