
Quiénes son los Meyer: La familia tras el imperio Desigual que cautiva a la Casa Real
Leonor vistió en la recepción del Palacio de Marivent el mismo vestido de Desigual que usó Letizia en el acto de 2023
Buenas noticias para la familia Meyer: la firma Desigual repite entre los miembros de la Casa Real. La princesa Leonor apareció en la recepción del Palacio de Marivent con un vestido que utilizó la reina Letizia en el mismo acto de 2023. Concretamente, se trata de un diseño de la colección cápsula Stella Jean x Desigual, que aterrizó en la temporada de primavera-verano de 2023.
Este vestido, de inspiración boho chic, salió al mercado con un precio de 80 euros. Presenta una silueta midi fluida, un escote tipo Bardot con volante XL y un estampado de colores azul y blanco. Al parecer, está confeccionado con materiales ecológicos, lo que apunta a una apuesta de Desigual por la sostenibilidad y el compromiso medioambiental.

No hay que olvidar que la firma presidida por Thomas Meyer empezó como dos tiendas de ropa de segunda mano en Barcelona. Es más, desde 2021 la firma forma parte de aquellas empresas que ya tienen instaurada la jornada laboral de 4 días, votada por el 86% de sus trabajadores. Sin embargo, los números de la empresa no son buenos: la facturación de 2024 –332 millones de euros– es la cifra más baja desde 2010.
A pesar de ser mundialmente conocida, la vida de la familia que se encuentra detrás de la compañía permanece siendo un misterio. Se conoce que su fundador, Thomas Meyer, intenta pasar desapercibido por las calles de Barcelona, ciudad en la que reside. Además, el empresario mantiene una relación con una de sus trabajadoras, con la que tiene una hija.
Quién es Thomas Meyer, presidente de Desigual
El creador de la firma de moda es Thomas Meyer, que cofundó Desigual junto con su hermano Christian en 1984. Thomas nació en Basilea (Suiza) y con 20 años llegó a España, donde comenzó con un puesto en Ibiza.
Sin embargo, durante muchos años intentó permanecer en el anonimato: hasta 2008 no se publicó una fotografía suya. De hecho, no fue hasta 2020 que compareció ante los medios. Ha sido la única vez y, en la comparecencia, reflexionó sobre el estancamiento de la firma.
Según cuenta en su perfil personal de Instagram, “en Barcelona empezó todo”. En los años ochenta creó dos tiendas de ropa de segunda mano en el barrio del Raval de la capital catalana. En esos años, fue conocida la chaqueta que confeccionaron a partir de unos vaqueros.
Pronto nació la firma Desigual, con el nombre acuñado gracias a la cineasta Isabel Coixet y el eslogan “No es lo mismo”. A pesar de una suspensión de pagos en 1988, la empresa consiguió despegar. En la actualidad, su dueño, Thomas Meyer, ocupa el puesto número 64 de la lista Forbes de las fortunas españolas, con 700 millones de patrimonio.
El empresario suizo factura más de 870 millones, según la citada revista, que destina a otros negocios. Por ejemplo, a través de su empresa La Vida es Chula SL, ha invertido en un centro fitness de Barcelona.
Además, reside cerca de la iglesia gótica de Santa María del Mar junto a su pareja, una joven mexicana que trabaja en la empresa. De esta relación ha nacido una hija, que para Meyer es la tercera, ya que tiene otras dos de un matrimonio anterior con una catalana. De hecho, en 2021 una de estas hijas le hizo abuelo.
Por otro lado, los altos cargos de Desigual han ido cambiando con el paso de los años. Su hermano, Christian, que no tenía acciones, pero era responsable de la expansión, abandonó el proyecto en 2011. También lo hizo en 2013 Manel Adell, que fue director ejecutivo y uno de los responsables del éxito de la empresa.
Sobre la firma de moda Desigual
Desigual lleva más de 40 años en el sector de la moda, con presencia en más de 100 países. Su seña de identidad radica en la originalidad en los diseños, estampados y texturas. Incluso en su forma de concebir el logotipo, ahora del revés. El primer logo corrió a cargo del artista Peret, que ideó el iconónico símbolo de ‘Los Humanos’, un hombre y una mujer desnudos cogidos de la mano.
En 2006, la compañía textil da el salto internacional, con Singapur como primer destino. Posteriormente llegó a Estados Unidos en 2009 y a Colombia en 2010. Ahora, con alrededor de 2.000 empleados y 282 tiendas, la firma parece no estar en su mejor momento.

El año pasado facturó 332 millones de euros, lo que supone la cifra más baja desde 2010 y un descenso del 12% con respecto al ejercicio de 2022. Según señala El País, Desigual no publicó sus resultados de 2023 y no son accesibles en el Registro Mercantil. Sin embargo, la empresa ha tenido un beneficio antes de impuestos de 3,1 millones de euros.
En su comparecencia ante los medios en 2020, Meyer achacó los malos resultados a la falta de innovación y la desconexión con el mercado. Por otro lado, Desigual ha intentado modernizarse en los últimos años, con el compromiso por la sostenibilidad y la jornada de cuatro días.
Más noticias: