30 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El llamado 'clan catalán' del área de Deportes de la cadena pública relevó a Javier Serrano por Albert Palau, cuyo trabajo fue muy criticado en redes

Rubiales señala a la dirección de RTVE por cambiar "a dedo" al realizador del Barça-Madrid de Copa

El Cierre Digital en
/ Barça-Real Madrid
Arsenio Cañada y Javier Grima acumulan polémicas y enfados, tanto a nivel interno en el área de Deportes de RTVE como en la Real Federación Española de Fútbol. En la RFEF, que preside Luis Rubiales, se han mostrado indignados tras advertir que la cadena pública relevó a su realizador habitual de los grandes partidos, Javier Serrano, por el catalán Albert Palau justo antes del partido Barcelona-Real Madrid de Copa del Rey, cuyo trabajo fue muy criticado en las redes sociales por grandes fallos.

"La gota que colma el vaso". Así definen en la Real Federación Española de Fútbol la decisión del área de Deportes de RTVE de relevar al realizador habitual de los grandes partidos del fútbol en la pública poco antes del Barcelona-Real Madrid de las semifinales de la Copa del Rey. 

Elcierredigital.com ya desveló que hace unos días el propio Luis Rubiales llamó a la presidenta de RTVE, Elena Sánchez, para mostrarle su enfado por las retransmisiones de la Copa del Rey, que consiguen menos seguimiento que cuando los partidos eran emitidos por Telecinco, y por una noticia sobre el 'caso Negreira' publicada por RTVE.es que era ilustrada con su rostro. 

Y la pasada semana en la RFEF "se hacían cruces", tal y como señalan fuentes del organismo, tras advertir la fallida realización del Barça 0 - Real Madrid 4 que en algunos tramos del partido fue condicionado negativamente por el aumento de repeticiones de jugadas previas que eclipsaban al directo. 

Fuentes internas de RTVE responsabilizan de las críticas que arreciaron en las redes sociales a Arsenio Cañada y Javier Grima, director y subdirector respectivamente del área de Deportes de la Corporación pública. 

Y es que ambos habrían decidido relevar al realizador habitual de los grandes partidos de TVE, Javier Serrano, por su paisano Albert Palau, "un buen realizador que no tuvo su noche", reconocen fuentes de la radiotelevisión estatal. 

La creciente falta de sintonía entre RTVE y la RFEF podría golpear a la primera, muy dependiente de las audiencias de los grandes partidos de fútbol, es el caso de los de la selección española y los de la Copa del Rey, amén de otros acuerdos que tienen reflejo en algunas retransmisiones de Teledeporte.

Gastos varios

RTVE ha dado respuesta a una pregunta del PP respecto a los gastos entre 3.000 y dos millones de euros que se realizaron en el último trimestre de 2022. Entre estos destaca la telenovela de Televisa 'Diseñando tu amor' (780.000 euros a cambio de 120 capítulos de una hora), la serie italiana 'Inma Tatarini' de la RAI' (784.0000 euros), el videoclip realizado para Eurojunior (casi 26.000 euros) o las galas de 'Benidorm Fest: los elegidos') (más de 255.000 euros). 

Fotomontaje de la RFEF del último clásico. 

También destacan los 351 capítulos del concurso 'Saber y ganar' (que le costaron a la pública más de 1,7 millones de euros), la Cabalgata de Reyes (más de 66.000 euros), la segunda temporada de 'Un país para leerlo' (que tiene un coste de casi 800.000 euros, que es muy superior a los espacios de La 2), la segunda temporada de 'Las tres puertas' (766.000 euros), comentaristas de 'Estudio Estadio' como Julio Salinas (que se embolsó 7.500 euros) o la cesión de derechos de imagen de Cayetana Guillén-Cuervo por 'Versión española' y '¡Atención obras!' (que ganó más de 165.000 euros). 

RTVE alardeó ayer de transparencia al señalar que han concedido derecho de acceso a un total de 348 solicitudes de información formuladas por los ciudadanos sobre la Corporación a través del Portal de Transparencia en el periodo 2015- 2023, tras la entrada en vigor de la Ley de Transparencia. En este tiempo se han iniciado un total de 493 procedimientos de solicitud de información, de los que se han atendido los 348 mencionados de forma completa y otros 65 de forma parcial. 

La cifra de resoluciones favorables se ha ido incrementando notablemente desde la puesta en marcha de este sistema para ejercer el derecho a la información ciudadana en 2015. Si ese año se iniciaron 8 procedimientos y se concedió información sobre 3 (2 de forma completa y una parcial), el pasado año la cifra fue de 186 solicitudes, de las que se dio respuesta favorable a 170 (149 de forma completa y 21 parcial). 

COMPARTIR: