El Decano del fútbol sube a la tercera categoría del deporte rey en España donde se encontrará con otros equipos como el Murcia o Cultural Leonesa
Una primera RFEF histórica: Recre, Dépor, Málaga o Córdoba, entre algunos de los míticos clubes de fútbol

El Cacereño se quedó a las puertas pero el empate tras la prórroga le valió a un Recreativo de Huelva que consiguió volver a Primera RFEF para delirio de una afición entregada que llenó el estadio de El Colombino. El ascenso del Decano no hace sino aumentar la cota de una Primera RFEF que se prevé de alto nivel la próxima temporada tras el descenso del Málaga CF, el no ascenso del histórico Deportivo de la Coruña, el intento fallido de Playoff de un Real Murcia que está consiguiendo reenganchar a su afición o la irregularidad de un Córdoba que volverá a intentar subir el próximo curso.
Clubes históricos que superan incluso los 20.000 abonados en algunos casos y se corresponden a algunas de las ciudades más grandes de España. Alto nivel para una categoría donde todavía se quedarán dos de los cuatro equipos que aún pelean por subir a Segunda: Eldense, Castilla, Alcorcón o Castellón.
La realidad es que la Primera RFEF que se está formando de cara a la temporada 2023/2024 podría ser perfectamente la clasificación de Primera División en algún año del siglo pasado, si contamos a los filiales, claro está. Equipos como el Logroñés, el Salamanca, el propio ‘Recre’ o el Deportivo de la Coruña estarán en la tercera categoría del fútbol español y harán recordar a muchos otros años más gloriosos entre la década de los 60 y 90. Y es que hasta trece equipos han jugado en la máxima categoría, de los que solamente el Deportivo de la Coruña ha conseguido salir como campeón.

Roy Makaay, el delantero de la liga que ganó el Dépor en el año 2000. Twitter
Equipos históricos de Primera División
Desde la edición inaugural de la temporada 1928-29, solo tres equipos han disputado siempre la máxima categoría del fútbol español: Real Madrid, Barcelona y Athletic de Bilbao. No obstante, hay muchos otros clubes históricos que militan habitualmente en Primera, pero que, sin embargo, pasan actualmente por una mala racha y se encuentran en categorías como la Primera RFEF.
Uno de los nombres más llamativos es el Deportivo de la Coruña, que hace 20 años acostumbraba a luchar por los puestos de Champions League e incluso la liga con Real Madrid y Barcelona. Con 46 temporadas en la máxima categoría, la última en la temporada 2017-18, se presentan como uno de los clubes más duros de la Primera RFEF y lucharán otro año más, tras el fracaso de esta campaña por volver al menos a la categoría de plata, donde suman 41 temporadas. En su palmarés cuenta con dos Copas del Rey y una Liga.
El Sabadell pisó el césped de Primera en varias ocasiones durante el siglo pasado, sumando hasta 14 temporadas en la categoría. Los arlequinados vivieron su máximo esplendor entre mediados de los 60 y principios de los 70, aunque su última temporada en Primera sería la 87/88. Su categoría por excelencia es la Segunda, donde suman 44 campañas, la última la 2020/21. Esperan que la Primera RFEF sea sólo una fase y puedan recuperar al menos la plata.

La alineación del Nástic de Tarragona en su último año en Primera División. Twitter
Pese a ser el club más antiguo del fútbol español, ya que se fundó en 1889, el Recreativo de Huelva solo ha jugado cinco temporadas en Primera División, la última la 2008-09. Después ha ido bajando de categorías tras una dura sanción, y ahora ha vuelto a Primera RFEF donde esperan pasar de forma breve de camino a Segunda División.
Una temporada antes, en 2008, se consumó el descenso del Real Murcia, que había participado 18 veces en Primera División, en distintas épocas y siempre por períodos muy cortos. El Córdoba ha estado nueve veces en Primera División, ocho de ellas de forma consecutiva en las décadas de los 60 y 70. Su última campaña en la élite fue la 2014-15 donde apenas ganaron partidos y que supuso el inicio del descenso a los infiernos del fútbol no profesional.
El Nástic es otro de los equipos que menos llevan desde su última temporada en Primera, categoría en la que han sumado 4 campañas y de la que se despidieron en 2007. La que tienen aún más cercana es la Segunda, donde militaron su última campaña en la 2018/19 sumando 22 temporadas y con miras de ampliar su cuenta.
Tampoco podía faltar el Real Unión, uno de los clubes fundadores de la Primera División, en la que pasó sus 4 primeros años de vida hasta su descenso en el 32. Después encontraron su culmen en Segunda, donde pasaron 10 temporadas, la última en la 2009/10. Ahora, 11 años después, este histórico de nuestro fútbol vuelve a buscar su sitio en la segunda máxima categoría de nuestro fútbol. Es de ley recordar que este club posee nada más y nada menos que cuatro Copas del Rey, conseguidas en los años 1913, 1918, 1924 y 1927.