26 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El crimen cometido por Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho, ha puesto de manifiesto duros episodios que ensombrecieron a dinastías nacionales

Infidelidades, problemas económicos y judiciales: Los 'golpes' que salpicaron a otras famosas sagas españolas

El Cierre Digital en
El pasado sábado la confesión del asesinato cometido por Daniel Sancho, nieto del actor Sancho Gracia, empañó el legado de la dinastía familiar de los Sancho. Una saga estrechamente a la industria artística nacional. Al igual que este trágico episodio, han sido muchos los escándalos, problemas económicos, judiciales o infidelidades que han golpeado a lo largo de la historia a las diversas sagas nacionales.

El reciente asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta cometido por Daniel Sancho, nieto del actor fallecido Sancho Gracia, ha empañado el legado de las dinastía familiar de los Sancho. Un legado de una saga que está estrechamente vinculada a la industria artística nacional. 

A lo largo de la historia, han sido muchos los duros episodios que han golpeado a otras de las familias más relevantes del panorama de la política, la música, el cine o el teatro. Desde elcierredigital.com hemos realizado un repaso a los diversos acontecimientos que han marcado a otras dinastías familiares. 

"Si una peseta diera cada español" 

"Si una peseta diera cada español". Esta fue una de las muchas frases que pronunció la artista jerezana Lola Flores. Una de tantas que han pasado a la posteridad y que marcó los diez últimos ocho años de su vida. Los hechos comenzaron en 1980 cuando el fisco inició un proceso de investigación de sus declaraciones de la renta y como consecuencia, descubrió que la jerezana había. estado ocultando ingresos de los diversos conciertos y otros negocios.

'La Faraona' fue condenada por un delito de evasión fiscal a una pena de dieciocho meses de prisión y una multa que ascendía a 10 millones de pesetas (unos 60.000 euros). La sentencia fue recurrida, aunque confirmada en 1985 y la que fuera esposa de 'El Pescaílla' cumplió la pena en régimen abierto un año después, la cual fue liberada en 1987 y sufragó la multa. Aquel fue un duro golpe para la folclórica y como consecuencia, dañó su reputación.

Es más, tal y como revelaron en uno de los programas de 'Ochentame otra vez', con el fin de ayudar y contribuir al pago de la multa por parte de su madre, Lolita, su primogénita, y su entonces pareja, Guillermo Furiase, protagonizaron diversas exclusivas cuya retribución ayudó al pago de la multa por parte de su madre.

Dos décadas después, los problemas judiciales regresaron a la saga de los Flores. En 2015, la cantante y su hijo Guillermo Furiase fueron denunciados por la Agencia Tributaria por una deuda de 2,3 millones de euros. La deuda se debía a que la pareja no había declarado correctamente sus ingresos de los años 2010 a 2012. En 2017, el Tribunal Supremo condenó a la pareja a pagar la deuda más intereses, lo que supuso un total de 3,2 millones de euros.

Terribles diagnósticos

El 16 de mayo 1995, España se despedía de 'La Faraona' quien falleció debido a un cáncer de mama que le fue diagnosticado en 1994 y por el que fue sometida a diversas operaciones así como a duros tratamientos médicos. Un golpe del que la saga apenas se había recuperado cuando el 30 de mayo fallecería su hijo Antonio Flores, víctima de una sobredosis y la pena de vivir sin su madre a la que él se refería como "un genio". Dos años después, el viudo de 'La Faraona', el guitarrista Antonio González, era operado debido a un cáncer de colón y tras arrastrar diversos problemas hepáticos falleció en 1999 en 'El Lerele'.

Raphael habla de su tema más doloroso: su cirrosis

El cantante Raphael durante el programa 'Mi casa es la tuya'.

Los problemas de salud no han salpicado solamente a la saga de los Flores. La dinastía familiar de los Martos-Figueroa. En 1977 el cantante Raphael recibió un terrible diagnóstico: hepatitis B. Esta problemática vino derivada por la adicción que sufrió el intérprete de 'Yo soy aquel' en el pasado y que tal y como reveló en una de las entregas del programa 'Mi Casa es la tuya' que "bebía para lidiar con el estrés y la ansiedad, y que su adicción llegó a un punto en el que estaba poniendo en riesgo su salud y su carrera". Fue en 2003 cuando el cantante jienense recibió un trasplante de hígado en 2003 y desde entonces ha estado libre de la enfermedad. 

En el ámbito de la política, la saga de los Suárez no ha estado exenta de hacer frente a una enfermedad que se convirtió en un 'maldito' conocido para la familia. El matrimonio formado por el expresidente del Gobierno Adolfo Suárez y su esposa Amparo Illana se vió obligado a luchar contra diversas adversidades familiares relacionadas con esta problemática de salud. El golpe más duro fue el cáncer que le detectaron en 1992 a su primogénita cuando se encontraba embarazada de Fernando, su segundo hijo. Una enfermedad grave que Amparo rogaba a dios que pasara a ella. Sus plegarias se hicieron realidad, pues en 1994 le detectaron un cáncer de mama y aunque tras una operación, se eliminó, regresaría de nuevo en 1998. 

Tras la retirada política de Suárez, el matrimonio ya residía en un majestuoso chalet situado en la colonia madrileña de La Florida y allí fue donde el ex presidente asumió el rol de cuidar a su mujer y a sus hijos. La enfermedad de Amparo estuvo marcada por fuertes tratamientos de quimioterapia a los que la familia hizo frente con su patrimonio económico, es más, tuvo que recuperar su sueldo de expresidente al que había renunciado. 

El diagnóstico de Ámparo era demoledor y el político no dudó en trasladarse junto a ella a un chalet que adquirió en la isla de Mallorca para vivir lejos del ruido mediático y en búsqueda de la paz que tanto necesitaba Amparo.  Su muerte en 2001 dejaría huérfana a una saga marcada por la tragedia.

La muerte de Amparo fue un hecho devastador para la familia, que a su vez, tuvo que blindarse frente a la enfermedad que continuaba afectando a la salud de Mariam. Adolfo Suárez, quien ya comenzaba a sufrir síntomas generados por el Alzheimer, se volvió a armar una vez más de valor y ejerció como nexo de unión de una saga que quedó desvalida.

A propósito de Suárez - InfoVaticana

Mariam Suárez.

Mariam Suárez llegó al mundo en 1963 y se convirtió en el “ojito derecho” de su padre. Ella siempre se mantuvo fiel junto a su progenitor por el que sentía devoción, por ello, la llegada de su enfermedad fue un golpe muy duro para él. La abogada contrajo matrimonio con Fernando Romero en 1988 junto al que vivió una relación bastante tormentosa e incluso si se hubiera encontrado con más fuerzas, habría solicitado el divorcio

Mariam fue madre de dos hijos, Alejandra y Fernando, por el que retrasó su tratamiento de quimioterapia tras encontrarse en plena gestación cuando le diagnosticaron el cáncer. La primogénita de Adolfo Suárez se sometió a tratamientos y operaciones durante once años e incluso redactó “Diagnostico : Cáncer : mi lucha por la vida” en el que relató los momentos vividos durante su enfermedad. Finalmente, tras someterse a infinidad de tratamientos y varias operaciones, no logró superar la grave dolencia y falleció en 2004.

Laura y Sonsoles Suárez. 

El año 2004 fue uno de los “annus horribilis“ para la saga, pues la periodista Sonsóles Suárez también tuvo que hacer frente a un cáncer de mama, lo que le obligó a realizar un parón en su profesión debido a la intensidad de los tratamientos a los que se sometía. Además de Sónsoles y Mariam, Laura también tuvo que hacer frente a la enfermedad que se había llevado a su madre.

Es la hija más desconocida del expresidente con el que guarda un gran parecido físico. En 2012 tuvo que ser intervenida de un cáncer de mama. Adolfo Suárez Illana, ha sido el último de los hijos del matrimonio que ha tenido que enfrentarse a la terrible enfermedad. Le diagnosticaron un cáncer de garganta por el que tuvo que pasar por el quirófano y achacó su salud. 

Las consecuencias de los líos de faldas 

En todas las familias 'cuecen habas'. Y este refrán no solo queda en las familias de a pie sino que salpica a las dinastías familiares más notorias a nivel nacional. Y muchas de ellas vinculadas a la industria artística. Era entre bambalinas cuando surgían los rumores en torno a posibles infidelidades que se daban en algunos de los matrimonios más relevantes del panorama cinematográfico así como teatral. 

Uno de ellos era el formado por los actores Gemma Cuervo y Fernando Guillén Cuervo. En 1975 el actor protagonizaba, junto al intérprete asturiano Arturo Fernández, 'El Adúltero', una película de Ramón Fernández. En el mundillo, tanto Guillén como Arturo Fernández eran dos de los grandes seductores de la época y conquistaron a más de un corazón (incluso durante el matrimonio). En el caso del actor catalán, a sus encantos sucumbió una de las ‘grandes’ del teatro de la época: la intérprete catalana.

El mundo sigue´: una obra maestra atemporal - 35 Milimetros

Los actores Gemma Cuervo y Fernando Guillén.

El amor que se profesaba la pareja era motivo de chismorreo en los corrillos de las compañías teatrales pues se rumoreaba sobre las posibles infidelidades de Guillén. La pareja ha preferido mantener su vida personal lejos del foco mediático aunque a mediados de la década de los setenta compañeros de profesión comenzaban a especular con la supuesta separación de la pareja. Los rumores eran ciertos.

El protagonista de ‘Tacones Lejanos’ se había marchado de casa y había dejado Madrid por un nuevo amor, sin embargo, no fue hasta el anuncio de la enfermedad de Fernando Guillén cuando los medios de comunicación desvelaron la identidad de la nueva pareja del intérprete. Se trataba de Concepción Albacete, una catalana que había sido admiradora del actor, con la que residía en el municipio de Sitges. 

A principios de la década de los sesenta, surgió el amor entre los actores Maria Luisa Merlo y Carlos Larrañaga durante el rodaje de ‘Siempre es domingo’ y el flechazo fue inmediato. No obstante, para muchos compañeros de profesión, aquella historia de amor no iba a llegar a buen puerto pues el carácter seductor de Larrañaga distaba mucho de la sensibilidad de Maria Luisa Merlo. En palabras del periodista Jesús Mariñas, “fue un romance que sorprendió a todos”.

Carlos Larrañaga, el

Carlos Larrañaga y Maria Luisa Merlo.

La boda no tardó en llegar. El 26 de diciembre de 1961 se celebró el enlace en Madrid y aunque estaban verdaderamente enamorados, la realidad era distinta. El actor catalán comienza a decepcionar a Maria Luisa Merlo. “Carlos era tan divertido cuando quería, no sabías si iba a estar encantador o iba a romper la casa a puñetazos, pero de él nunca recibí un mal trato”, confesó la actriz. Además, jamás escondió la faceta de mujeriego por lo que Maria Luisa se vió obligada a aceptar las continuas infidelidades de su marido, un hecho que ella calificó como “una guerra civil”.

Asunción Balaguer y Francisco Rabal.

Al igual que Guillen y Larrañaga, el actor Francisco Rabal jamás escondió su faceta de mujeriego. Las múltiples infidelidades que cometió el actor de ‘Los Santos inocentes’ era un quebradero de cabeza para su esposa, la también Asunción Balaguer quien aceptó con resignación las relaciones extramatrimoniales de su marido e incluso fruto de aquellos encuentros nació un 'hijo secreto' del que apenas se conocen datos y del que Asunción tuvo conocimiento tras el fallecimiento de Paco. Entre aquellas ‘amigas especiales’ que tenía el intérprete figura la Duquesa de Alba o la actriz Isabel de Pomés. Es cuanto menos curioso que la empresa dedicada a la colocación que ambos compartían se denominara ‘Picaflor SL’.

Lucha política y noches en el calabozo

 

En febrero de 1975, el general Francisco Franco agonizaba en silencio y el régimen vivía sus 'últimas horas'. Las protestas contra la dictadura impuesta fueron acrecentándose, en especial, en el sector de la cultura. El 8 de aquel mes, la cantante Rocío Dúrcal fue detenida por su participación en la huelga de actores que tuvo lugar en Madrid. La huelga fue convocada por el sindicato de actores AISGE para exigir mejoras salariales y laborales. 'La española más mexicana' fue una de las 11 tres, entre las que se encontraba Tina Sainz o Flora María Álvaro, que fueron detenidas por la policía durante la huelga. Fue liberada tras pasar unas horas en comisaría.

Rocío Dúrcal, una mujer comprometida

Imagen de la huelga de actores de febrero de 1975.

La detención de la cantante fue un hecho significativo en la lucha de los actores españoles por sus derechos laborales, una lucha muy presente también en la saga de los Bardem. Fue Pilar Bardem, quien inició un compromiso político que inculcó a sus tres hijos y de hecho, no quedó en la década de los setenta. La de Sevilla no ha ocultado jamás su ideología de izquierdas y en más de una ocasión ha afirmado que “se avergonzaba de su país, de su Gobierno y del jefe de Estado”.

Pilar Bardem, su vida en imágenes | 17

Pilar Bardem junto a sus hijos, Carlos y Javier en una manifestación.

Tampoco dudó en convertirse en una de los rostros ligados al cine que se presentó en el Congreso de los Diputados para protestar en contra de la Guerra de Irak, es más, acudía en primera fila a las diversas manifestaciones bajo el lema de “¡No a la guerra!” junto a su hijos, Javier y Carlos.

COMPARTIR: