Los estudiantes se quejan de que la prueba tenía un nivel muy alto para un curso marcado por la pandemia y la semipresencialidad
Desconcierto, frustración e indignación ante el complejo examen de Matemáticas II de EVAU en Madrid

Las redes sociales se han llenado estos días de alumnos madrileños que se han presentado a la EVAU manifestando su malestar y descontento con la dificultad del examen de Matemáticas II de su comunidad y criticando a los encargados de realizar el examen. El nivel de complejidad del examen, denuncian los jóvenes, era algo inimaginable teniendo en cuenta que este año el curso ha sido extraño ya que ha estado marcado por la enseñanza semipresencial y las interrupciones provocadas por los casos de coronavirus en las aulas y por la tormenta de nieve de Filomena, a principio de enero.
"Todo el mundo llorando con el examen de matemáticas II de Madrid", la publicación de este alumno en Twitter resume muy bien la indignación de algunos de los estudiantes que han realizado en Madrid este examen.
"Bajar las notas de corte como lo han hecho en Matemáticas II es lo más desconsiderado hacia los estudiantes que podrían haber hecho en un año semipresencial en muchos institutos, en plena pandemia y con una Filomena de por medio", manifestaba otro alumno, que responsabilizaba de la dificultad del examen a la comunidad con el fin de bajar las notas de corte.

Examen Matemáticas II de EVAU de la comunidad de Madrid.
“Quien haya hecho el examen de Matemáticas II, me cago en tu puta vida”, “Estamos todos de acuerdo en que la Evau de Mate de Madrid nos ha dado por todos lados, ¿verdad?”, "Espero que el corrector del examen de matemáticas sea ciego", "Me consuela saber que no voy a ser la única que no llegará ni al 2 en Matemáticas II" son otros de los tweets que mejor han representado la situación de los estudiantes de EVAU madrileños y que más virales se han convertido.
la masacre de matemáticas II en Madrid????? WELL #EBAU pic.twitter.com/T2wKjX2WLi
— la beyonsebe🤠 (@xNoOneKnowsItx) June 9, 2021
"Vergonzoso. Gente llorando en medio del examen, llorando al salir, 1h después d haber empezado +15 personas han cambiado d cuadernillo... fatal, muy mal. La EvAU de Madrid de matemáticas II ha sido una fumada increíble. Espero que levanten la mano al corregir" denunciaba otro alumno.
“Lo que han hecho tiene nombre y se llama masacre. Querían bajarnos la nota de corte y lo han conseguido. Que vengan ahora los murcianos y canarios a aprovecharse” criticaba un estudiante manifestando con tono irónico que los exámenes de EVAU deberían ser los mismos para todas las comunidades autónomas.
El nivel de las quejas por lo sucedido en la Selectividad madrileña ha llegado al punto de que algunas de las más grandes empresas se han hecho eco de lo sucedido y han intentado hacer publicidad ironizando en las redes sociales con la autoría del examen. Como en el caso de Amazon quien, a través de su cuenta de contenidos audiovisuales, asegura conocer al responsable, que no es otro que Sheldon Cooper, el personaje de The Big Bang Theory conocido por tener un cociente intelectual de 187.
🔴 ÚLTIMA HORA: Sale a la luz el responsable del examen de Matemáticas II de la #EBAU. pic.twitter.com/pnpEwhEiFI
— Prime Video España (@PrimeVideoES) June 9, 2021
De momento, la Comisión Organizadora de la prueba en Madrid ha evitado pronunciarse sobre el tema. Y es que los estudiantes madrileños no contaban con un examen aparentemente de tanta dificultad después de un año de pandemia en el que más de la mitad de los alumnos madrileños han acudido a las clases de manera semipresencial. Además, se ha constatado que este año ha bajado el rendimiento y ha habido un nueve por ciento menos de estudiantes que han aprobado el Bachillerato y que no han podido presentarse a esta prueba.
La misma EVAU para todos
Todas estas quejas han servido para reavivar la histórica demanda de los alumnos de segundo de Bachillerato de que los exámenes de Selectividad sean iguales en todas las comunidades autónomas y así poder acceder en igualdad de condiciones a las universidades. Una petición que, no obstante, ya no afectara a los candidatos a acceder a la Universidad en este 2021.
Madrid, de hecho, ha sido una de las Comunidades que se ha negado a dar el título de Bachillerato con suspensos, aunque el Real Decreto Ley 31/2020 de 29 de septiembre por el que se adoptaron medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria permite obtener el título con materias no superadas, siempre que la media alcance el cinco y después de que el alumno haya conseguido los objetivos y competencias correspondientes a esta etapa. De ahí que el consejero de Educación, Enrique Ossorio, pidiera a la ministra Celaá que los criterios sean uniformes.
Además, esta comunidad ha denunciado siempre que esa supuesta desigualdad en las pruebas, que se pensó analizar entre el Ministerio y la Conferencia de Rectores (CRUE) y que quedó paralizada por la pandemia, coloca en posición de desventaja a los estudiantes madrileños respecto a los de otras autonomías aparentemente menos exigentes.