17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El novelista vallisoletano ha publicado la exitosa obra 'Bajo tierra seca', en la que realiza un retrato de la "España hostil e inestable" de 1917

César Pérez Gellida, premio Nadal 2024: "Nunca leo mis novelas una vez que ya están en las librerías"

El Cierre Digital en El escritor César Pérez Gellida.
El escritor César Pérez Gellida.
El escritor vallisoletano César Pérez Gellida ha ganado el Premio Nadal 2024 con la novela 'Bajo tierra seca'. Una obra con la que realiza un retrato de la 'España hostil, cambiante y políticamente inestable' de 1917. Un thriller rural que se suma a otros títulos del autor como 'Memento mori', 'Todo lo peor' o 'Nos crecen los enanos'. Tal y como ha revelado el escritor a elcierredigital.com, "la obra gira en torno a misterio y juegan con distintos tiempos narrativos en sus tramas".

El escritor César Pérez Gellida, nacido en la provincia de Valladolid en 1974, es uno de los mayores referentes de la novela negra de nuestro país, con más de 300.000 lectores. El novelista vallisoletano dirige también el festival literario 'Blacklladolid' junto a Dolores Redondo.

Con la novela Bajo tierra seca, Gellida ganó el 80º Premio Nadal, el galardón más veterano que se concede en España en el ámbito literario, promovido por Ediciones Destino. El autor, especializado en el género negro, escribe en esta ocasión un thriller rural ambientado en la Extremadura del 1917.

- ¿Qué supone ganar este premio en la 80º convocatoria de los Premios Nadal?.

- Ganarlo es para mí un punto de inflexión y noto cierta responsabilidad que en otras novelas no he tenido. También cierta ansiedad ante las expectativas de estar a la altura.

- Empezó a escribir en 2013.

- He publicado 13 novelas, entre ellas las que componen las trilogías «Versos, canciones y trocitos de carne» (Memento mori, Dies irae y Consummatum est) y «Refranes, canciones y rastros de sangre» (Sarna con gusto, Cuchillo de Palo y A grandes males); y otras como “Todo lo mejor” y “Todo lo peor”. Entre las más recientes, “Nos crecen los enanos”, “Astillas en la piel” y “La suerte del enano”.

- 'Memento mori' se ha llevado recientemente a la televisión.

- El año pasado se estrenó la adaptación para una serie de televisión.

 

El escritor César Pérez Gellida.

- ¿Como es su rutina de trabajo?.

- Me levanto muy pronto, sobre las cinco de la mañana. Trabajo alrededor de 14 horas al día. Eso sí, bien estructuradas. Tengo mis espacios para comer y descansar. Combino la escritura con el deporte y utilizo las tardes para hacer gestiones telefónicas.

- Una vez que se publica su novela, ¿la lee?.

- Nunca leo mis novelas una vez que están en las librerías.

- ¿Cree que ahora la novela negra está mejor considerada?.

- Durante estos años he visto cómo ha evolucionado la novela negra. Al principio estaba mal visto publicar ya que solo se podía publicar novela contemporánea.

- También escribe guiones para plataformas de televisión, ¿este libro estaba inicialmente pensado para que fuera un guion de televisión?.

- Me di cuenta de que la historia merecía ser contada en forma de libro.

- A lo largo de esta novela, ganadora del Nadal, hace un retrato de una “España hostil” años antes del inicio de la Guerra Civil...

- La novela es un reflejo de una España que cambiante e inestable a nivel político, cuando se empezaban a resquebrajar las dos Españas, que luego se ven enfrentadas en la Guerra Civil, además de la pérdida de las colonias de ultramar.

- ¿Cuántos ejemplares verán la luz de su libro?.

- La primera tirada de la novela constará con unos 250.000 ejemplares.

- ¿Cuándo empezó a escribir este libro?.

- Terminé mi anterior novela “Crecen los enanos” en el año 2021, la cual se publicó un año más tarde, y a la semana siguiente me puse a escribir “Bajo tierra seca”. 

- ¿Qué nos vamos a encontrar en ‘Bajo tierra seca’?.

- La novela comienza con incógnitas. El punto de partida es el incendio de una hacienda cuya propietaria, una viuda llamada Antonia Monterroso, ha desaparecido. A partir de este punto, reconstruyo como un puzzle el relato histórico vital de esta protagonista a base de flashbacks y de lo que cuenta el principal sospechoso.

El escritor César Pérez Gellida.

- Es un libro con muchos detalles.

- Profundizo ciertos aspectos, cómo eran los coches de la época, las marcas de estos, cómo vestían los Guardias Civiles o cómo eran las calles de la época de los lugares donde discurre la novela.

- Pone el acento en Antonia Monterroso, alias la Viuda.

- Me llamó la atención el hecho de que no hubiera mujeres destacadas en el ranking de asesinos en serie, cuando el 90% por ciento son hombres. La historia real de la protagonista en la que me baso transcurrió en Estados Unidos, pero decidí llevarlo al territorio español, concretamente a Extremadura.

- En el libro se aborda la cuestión del caciquismo.

- El libro se desarrolla en la población de Zafra y Almendralejo, comarca de Barros, que es la más rica en cuanto a la tierra, donde los latifundios funcionaban mejor. En el año 1917 empiezan a darse los primeros brotes de gripe aviar, mal llamada posteriormente gripe española. Me apetecía salirme de lo urbano y reflejar las condiciones rurales, y cómo estaban condicionados los braceros y las diferencias entre los que poseían las tierras y quienes la trabajaban.

- El pasado miércoles 7 de febrero salió a la venta su novela.

- Queda en manos de los lectores y empezarán a llegar las primeras críticas. Estoy confiado en que la novela encajará y pegará fuerte, que no pasará desapercibida, que no será una novela más.

-En un año con mucha presencia de la novela negra y el thriller, la obra gira en torno al misterio y juega con distintos tiempos narrativos en sus tramas. En la actualidad son más de 300.000 los lectores los que han disfrutado con sus historias.

- Espero que con este premio Nadal que me han dado se pueda abrir la puerta a más lectores.

- Hay lectores que leen mis libros en un solo día, ha comentado durante la presentación. ¿Le paran por en la calle?.

- Me siento orgulloso y reconocido por mis lectores. Me paran por la calle para pedirme unas fotos.

- ¿Tiene una agenda muy apretada en cuento a actos?.

- Empiezo este miércoles, día 7, en Madrid y luego pasaré por diferentes puntos de la geografía española presentando mí novela. Recorreré lugares como Sevilla, Valladolid, Bilbao, Badajoz, Burgos, entre otros sitios.

- ¿Estará firmado ejemplares de su libro en la feria del libro?.

- Me acercaré a la Feria del libro de este año.

El escritor César Pérez Gellida.

- Le han salido propuestas para llevarlo a las pantallas de televisión?.

- A la novela le han salido novias. Pero no tengo prisa por llevarlo. Estoy escuchando ofertas.

- ¿En qué formato lo veremos?.

- Será una serie repartida en seis capítulos.

COMPARTIR: