El seleccionador Jorge Vilda cuenta con el apoyo de Luis Rubiales, presidente de la RFEF, que ya estudia posibles sanciones a las quince 'desertoras'
Revolución en el fútbol femenino español: Una sublevación que va más allá de lo meramente deportivo

Escándalo en la Selección Española Femenina después de que, según adelantó el diario ‘Marca’, 15 jugadoras hayan renunciado al combinado nacional a raíz de la continuidad del seleccionador Jorge Vilda, apoyado por Luis Rubiales –presidente de ls Real Federación Española de Fútbol (RFEF), después de que un grupo de futbolistas exigiera su destitución tras la Eurocopa.
La Federación ha emitido un comunicado confirmando la noticia y defendiendo el trabajo del seleccionador. "La Real Federación Española de Fútbol comunica que, a lo largo del día de hoy, ha recibido 15 correos electrónicos de 15 jugadoras de la selección absoluta femenina de fútbol, casualmente todos con la misma redacción, en los que manifiestan que la actual situación generada les afecta “de forma importante” en su “estado emocional” y en su “salud” y que, “mientras no se revierta”, renuncian a la selección nacional de España", explica el ente federativo en la nota.
Además la RFEF carga con dureza contra las maniobras de las jugadoras para forzar la dimisión de Vilda: "La RFEF no va a permitir que las jugadoras cuestionen la continuidad del seleccionador nacional y de su cuerpo técnico, pues tomar esas decisiones no entra dentro de sus competencias. La Federación no va a admitir ningún tipo de presión por parte de ninguna jugadora a la hora de adoptar medidas de ámbito deportivo. Este tipo de maniobras se encuentran alejadas de la ejemplaridad y fuera de los valores del fútbol y del deporte y son nocivas", añade la nota.

Las 15 jugadoras en rebeldía
Según el programa de radio de ‘El Larguero’ de la Cadena Ser, las 15 jugadoras en cuestión serían: Ainhoa Vicente, Patri Guijarro, Sandra Paños, Amaiur Sarriegi, Leila Ouahabi, Lucía García, Mapi León, Ona Batlle, Laia Aleixandri, Claudia Pina, Aitana Bonmatí, Mariona Caldentey, Lola Gallardo, Nerea Eizagirre y Andrea Pereira.
No se encontrarían entre ellas ni Alexia Putellas, Jenni Hermoso, Irene Paredes, ni ninguna jugadora del Real Madrid, entre otras.
El apoyo de Megan Rapinoe
La estadounidense Megan Rapinoe, jugadora de la MLS femenina, conocida por su activismo en multitud de causas, también ha querido mostrar su apoyo a las chicas de la selección española.
La norteamericana ha utilizado sus redes sociales para mandar el siguiente mensaje: "Tenéis una decimosexta jugadora de pie junto a vosotras en EE.UU. Tantas jugadoras unidas como estas son muy poderosas, deberíamos escuchar".
No es la primera vez que Megan Rapinoe hace pública su opinión sobre distintos temas. Por ejemplo, se ha manifestado para luchar por la igualdad salarial en el fútbol, por los derechos LGTBI+, contra Donald Trump o contra la violencia racial que existe en Estados Unidos.
A lo que se arriesgan las jugadoras
El rechazar la llamada de la selección puede acarrear sanciones para las jugadoras. La RFEF ha sido clara en su comunicado: "No acudir a una llamada de la selección es calificado como una infracción muy grave y puede acarrear sanciones de entre dos y cinco años de inhabilitación".
Sin embargo, afirman que no quieren llegar a esos extremos: "La RFEF (...) quiere dejar claro que no las llevará a este extremo ni las presionará. Directamente, no convocará a las futbolistas que no desean vestir la camiseta de España. La Federación contará únicamente con futbolistas comprometidas aunque tenga que jugar con juveniles".
Unas declaraciones que, tras la victoria de la Selección española sub 19 en la Eurocopa de este año puede ser más que plausible.