17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La periodista y actriz valenciana nos cuenta ha podido hacer una vida "normal" y que combina su trabajo en la comunicación con la interpretación

Patty Bonnet, la presentadora con solo 17 por ciento de visión que reparte ilusión en TV: "Estoy muy agradecida"

El Cierre Digital en Patty Bonnet.
Patty Bonnet. / Presentadora de televisión de Sorteos de la ONCE.
La comunicadora valenciana Patty Bonnet es una de las presentadoras de los Sorteos de la ONCE en RTVE. A pesar de tener un 17 por ciento de visión, ha podido hacer una vida completamente normal. Como actriz ha trabajado en series de televisión como 'Feria, la luz más oscura’. También la hemos visto trabajar en los 'Los renglones torcidos de Dios' o en “Cáscaras vacías”, del Centro Dramático Nacional, además de pasar por programas radiofónicos como 'Para que veas', de Radio 5.

La actriz y periodista valenciana Patty Bonet, es la presentadora de los sorteos de la ONCE en TVE. Cuenta con un 17 por ciento de visión y es albina. Esta última peculiaridad se debe a que nació con una deficiencia de melanina que hace que su piel y cabello sean más claros. Esta alteración genética afecta a 1 de cada 17.000 personas.

Patty Bonnet ha sido locutora en 'Para que veas', microespacio de Radio 5, en 'Todo noticias' y en 'Cine a ciegas' –programa de cine emitido en Radio Requena COPE–. Como actriz ha trabajado en diferentes series de televisión como 'Feria, la luz más oscura' y en películas como 'Los renglones torcidos de Dios'. También es autora del libro “Albinismo. Un reto educativo”, editado por la Asociación ALBA. Ahora Bonnet está inmersa en preparar su papel de Masha, de la obra de Chejov, que se representará en el festival de Aviñón con el Centro Dramático Nacional.

- ¿Cuándo fue consciente de que la gente la trataba de forma distinta por su discapacidad?

- Desde que era muy pequeña, sobre los 10 años ya notaba la diferencia con el resto de mis compañeros de colegio. Sobre todo, cuando íbamos al cine y me tenía que poner cerca de la pantalla para ver. Ahora se conoce más el tema del albinismo, pero aún sigue habiendo desconocimiento sobre lo que conlleva una deficiencia visual.

- ¿A la hora de salir a calle que es lo que más le cuesta?

- Lo que más me cuesta es el sol de la tarde, este que es super cegador, aunque me ponga gafas de sol.

- ¿Cómo es un día en la vida de Patty?

- Haciendo encaje de bolillos. Cuando viene mucho curro la cosa es priorizar, intentar hablar con las partes implicadas para ver de qué manera se puede compaginar todo; pasando muchos días trabajando, teniendo poco tiempo libre. Quizá lo que se echa de menos cuando tienes mucho trabajo, es ir a Valencia a ver la familia o quedar con un amigo a tomar algo. Realmente, como disfruto tanto haciendo mi trabajo, tampoco es algo que piense que es sacrificado.

- Es periodista, presentadora de televisión, presenta el cupón de la ONCE, escribe ¿con qué faceta laboral se queda?

- A mí lo que me gusta es ser actriz. Yo estudié periodismo en Valencia, pero hace diez años me vine a Madrid para ser actriz de manera profesional, y la verdad es que siento un privilegio poder compaginar tanto la faceta de actriz como la de periodista, sobre todo siendo presentadora. Para mí tiene esos ingredientes de actriz, te tienes que poner delante de una cámara encima de un escenario. Sí que es verdad que hace año y medio empecé a presentar los sorteos de la ONCE y ha sido todo un regalo que para mí como afiliada a ONCE. Para una persona con discapacidad visual es como el mayor honor de pertenecer a la ONCE y poder ser una de sus caras visibles. Aparte estoy recibiendo muchísimo cariño de la gente por repartir ilusión. Es algo que agradezco mucho cuando me piden una foto, un abrazo. Son gestos muy bonitos.

- ¿Cómo fue el proceso para seleccionarla para presentar el sorteo del cupón?

- Pues hace unos años fui a hacer castings pero no dieron aún el paso. Siguió todo igual y no hubo ningún cambio. Hace año y medio se plantearon poner a alguien con discapacidad. Al final hice tres castings y al final se decantaron por mí. Luego se incorporó Quique García Cortés. La verdad es que estoy muy contenta. Me parece que dieron un paso muy importante. Yo no lo sabía, pero fue la primera vez que hubo una persona con discapacidad en la televisión pública gracias al paso que dio la ONCE.

patty_bonnet_1

Patty Bonnet.

- ¿A raíz de su aparición en la televisión, le han salido más trabajos?

- Sí que me han salido más trabajos. Me han llamado para promocionar eventos al verme en la televisión. A nivel de actriz el mundo de los actores es un poco diferente. Como actriz tienes un representante que te lleva a castings. Es complicada la situación en este mundo.  Hay pocos castings pensados para gente que sufra alguna discapacidad. Queda mucho por recorrer.

- ¿Ha cambiado mucho?

- Sí, ha cambiado mucho. Cuando me vine a Madrid fue para hacer un curso de interpretación para personas con discapacidad, y eso hoy en día sería impensable. Yo, ahora, he estudiado la carrera de interpretación, tres años, en una escuela normalizada, donde nadie tenía discapacidad. Yo era la única, pero hacía las cosas como el resto.

Sí queda mucho por hacer. Yo estoy muy contenta por estar en este momento del cambio. Igual no voy a ver esa normalización, pero me encanta ser parte de ese cambio que luego en un futuro si se verá.

- A raíz de su aparición en la televisión, ¿cómo es actualmente su relación con la ONCE?

- Desde un principio han depositado en mí mucha confianza. Tengo mucho que agradecer porque poco a poco me están ofreciendo eventos para presentar. Han seguido mi carrera, yo les iba contando. También hace cinco años empezó a presentar los premios solidarios por toda la geografía española. Esto hizo que me propusieran hacer los sorteos. Siempre me han dado muchas facilidades, ya que al ser tres presentadores hay más flexibilidad. De hecho, este año me ha salido un trabajo en el Centro Dramático Nacional. Estoy muy agradecida porque en la ONCE entienden mi pasión, la apoyan, voy a trabajar siendo su imagen y cumpliendo mi sueño.

- ¿Cómo fueron sus comienzos cuando llegó a la capital?

- Fue una vida nueva. Venía de vivir en Valencia, arropada por mi familia, a estar completamente sola en una ciudad grandísima, con un sistema de metro que nunca había cogido. Madrid es una ciudad muy acogedora porque somos gente de tantas partes que yo cuando he pedido ayuda o cualquier cosa la gente ha sido muy amable. En mis comienzos empecé a trabajar en Telemadrid, en el servicio de subtitulado de accesibilidad. En el segundo año me salió una obra de teatro. Estuve siete años. Vino la pandemia y me planteé qué hacer. Pedí la excedencia en Telemadrid y me puse a estudiar interpretación y a raíz de eso me salieron dos series, y luego lo de Televisión Española.

- ¿Es una mujer con suerte?

- Creo que el factor suerte es importante. Soy una currante. He tenido tres trabajos a la vez.

- Tiene proyectos, ¿cómo se ve dentro de diez años?

- Me gustaría estar como estoy. Compagino ser presentadora, que me gusta mucho, con teatro. El año pasado curré en el cine. Para mí, estoy cumpliendo mi sueño. Me gustaría trabajar con directores de teatro como Alfredo Zafón, y de cine como Bayona o Amenábar, son mis referentes.

patty_bonnet2

La presentadora de Sorteos de la ONCE Patty Bonnet.

- Ahora que es un poco conocida, ¿tendrá muchas anécdotas?

- No hace mucho una señora me pidió que le dijera qué número de la ONCE iba a salir. Imposible saberlo. Está todo muy controlado. Hay un notario presente en la sala. Mi abuela me pide que le diga qué número saldrá. Y yo a los del equipo también les pregunto, pero se lo toman en broma y se ríen de la ocurrencia. También la gente quiere hacerse fotos conmigo o me saluda diciendo que me ven todos los días en el tele cupón.

- ¿Cómo se mueve en el plató?

- En el set de rodaje del cupón de la ONCE trabajamos en croma, que es una técnica audiovisual. Consiste en extraer un color de una imagen o vídeo (usualmente el verde) y reemplazar la zona que ocupaba ese color por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un equipo especializado o un ordenador.

- Y en los rodajes, ¿cómo hace para saber por dónde se tienes que mover?

- En los rodajes suelo ir un poco antes para conocerme los sitios y el set de rodaje y así saber por donde me tengo que mover.

- El albinismo no es una enfermedad, ¿verdad?

- Al contrario de lo que mucha gente piensa, el albinismo no es una enfermedad, sino una condición genética que afecta a la pigmentación de la piel y provoca deficiencia visual. Para los que padecemos discapacidad, es aún más complicado. Mi discapacidad reside en la deficiencia visual. Los albinos tenemos una característica en los ojos que es que no tenemos fóvea, lo que no nos permite enfocar correctamente y recibir más luz de lo normal. También tengo nistagmo, un movimiento involuntario donde los ojos se mueven de forma rápida e incontrolada.

- ¿Esto le supone un problema en su día a día?

- Para nada. Más allá de no poder conducir u hacer otras actividades que requieran una gran atención visual, siempre he podido hacer lo que he querido y soy igual de capaz que cualquier otra persona.

- ¿Cómo se siente?

- No estoy enferma, no me medico por ser albina. Lo mío es algo genético. Yo he nacido así. Me falta pigmentación y melanina, pero a pesar de esto hago una vida normal.

- ¿Tiene adaptados los aparatos que usa en el día a día?

- En el móvil me pongo las letras supergrandes y con el fondo negro de mi teléfono lo veo mejor. Me es más llevadero que si tengo el fondo blanco. Si voy al teatro, llevo un catalejo chiquitín para poder ver de cerca las expresiones de los actores. Cuando voy al cine me siento en la segunda o tercera fila y, aunque sea a mi manera, lo veo bien.

Todos los días me aprendo el texto de lo que voy a decir en el programa. Mis compañeros leen el teleprompter, el equipo tiene mucha paciencia conmigo, lo entiende. Empezamos con pinganillo para que me lo fueran chivando, pero perdía la esencia. Yo como me lo aprendo, de alguna manera ya lo hago mío, le pongo mis intenciones. Si me lo van chivando es más robótico.

- ¿Graban en Torre España?

- Grabamos en unos estudios de media que están en Suances. Alternamos la presentación por semanas. Vamos de lunes a domingo. Ahora voy a faltar bastante por la obra de teatro en el CDN.

- ¿Cuando empieza en la obra de teatro?

- En Madrid el 9 de octubre, pero antes la han seleccionado para el festival de Avignon, un festival muy importante de teatro, allí estrenamos el 15 de julio.  Dentro de poco empezaremos los ensayos.

- ¿Qué obra de teatro es?

- Es La Gaviota, de Chejov, y yo interpreto a Masha, que es una especie de criada de la familia que está enamorada del protagonista.

- ¿Le resulta difícil el papel?

- El autor siempre tiene unos personajes muy profundos y con muchísimas capas, pero me gusta mucho.

COMPARTIR: