02 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El director madrileño ha regresado a la gran pantalla con la película 'Campeonex', que se ha estrenado el pasado 18 de agosto en los cines

El regreso de Javier Fesser: El director que plantó cara al Opus Dei y a la Iglesia católica

Javier Fesser.
Javier Fesser.
El pasado 18 de agosto la película 'Campeonex', la segunda entrega de la cinta 'Campeones', llegaba a los cines. La cinta, dirigida por el cineasta madrileño Javier Fesser, está siendo todo un éxito taquillero y se suma a sus más de 20 obras. Este guionista y director de cine también ha sido protagonista a lo largo de su carrera de diversas polémicas, como la que vivió a raíz de la cinta 'Camino', estrenada en el año 2008, con la que plantó cara al Opus Dei.

El director madrileño Javier Fesser vuelve a la actualidad a raíz de 'Campeonex', su nueva película, que se estrenó en la gran pantalla el pasado 18 de agosto. La segunda entrega de la cinta 'Campeones' está siendo todo un éxito taquillero que se suma a la larga trayectoria del cineasta.

Javier Fesser, nacido el 27 de febrero de 1964, impregna de un estilo único y un característico enfoque creativo sus películas. A lo largo de su carrera, Fesser ha dejado marca en la industria cinematográfica de la mano de títulos como 'Mortadelo y Filemón', 'Cándida' o 'El Milagro de P. Tinto', dejando clara su habilidad para mezclar la comedia con temas sociales y humanos profundos. Su enfoque narrativo y visual ha llevado a la creación de películas memorables y emotivas.

Javier Fesser recibirá la Biznaga de Honor en el Festival de ...

Javier Fesser.

Su trayectoria ha estado marcada por la polémica en algunas ocasiones, situándolo en el punto de mira de algunos sectores de la sociedad nacional como ocurrió con motivo del estreno de la cinta 'Camino', en el año 2008.

La polémica de 'Camino'

En 2008, Fesser estrenaba 'Camino', su tercer largometraje, que no estuvo exento de polémicas. Una película que, protagonizada por las actrices Carme Elías y Nerea Camacho, abordaba la historia de Camino, una niña de férreas creencias religiosas y que se ve obligada a afrontar una dura enfermedad en plena adolescencia. La cinta estaba basada en la historia real de la joven Alexia González Barros, fallecida en 1986 a causa de un sarcoma de Ewing. 

El estreno de la película supuso un ataque contra el Opus Dei al que Fesser plantó cara. El cineasta no dudó en responder  enérgicamente a las críticas emitidas por el Opus Dei en relación a la película. En una carta abierta publicada en Madrid, Fesser acusó a la organización católica de "enredar" a miles de personas en un "viscoso entramado pseudoespiritual" que no conduce a ningún lado.

Jaume Roures, Nerea Camacho, Javier Fesser, Carme Elías, J… | Flickr

Javier Fesser junto al equipo de 'Camino'.

La película 'Camino', que fue estrenada en España el 17 de octubre de 2008, cuenta la historia de una niña de 11 años llamada Camino, educada en una familia perteneciente al Opus Dei, que enfrenta una enfermedad terminal y descubre el amor en medio de su lucha contra la muerte. Fesser afirma que la película ofrece un retrato objetivo del modus operandi del Opus Dei y que muestra tanto sus contradicciones como su discurso insostenible.

El director expresó que la organización se verá irritada por el tratamiento "objetivo e inusualmente nítido" que la película brinda a su forma de operar. Además, Fesser declaró que la película refleja de manera bastante precisa la realidad y las contradicciones del Opus Dei, lo que podría hacer que la organización rechazara el retrato ofrecido.

El Opus Dei, por su parte, había emitido previamente un comunicado en el que afirmaba que la película no presentaba una visión objetiva, sino que estaba teñida de un prejuicio negativo que resultaba en una imagen falsa y distorsionada de la organización.

La película está basada en la vida de Alexia González-Barros, una joven fallecida en 1985 a causa de una enfermedad terminal y que está en proceso de beatificación. La película fue criticada por la familia de Alexia, que alegó que algunas escenas de la cinta eran falsas, y del Opus Dei, que acusó a Fesser de crear una "radiografía falsa y manipulada" de la organización.

Javier Fesser concluyó su carta abierta señalando que su película muestra que el camino que el Opus Dei propone a muchas personas no conduce a ningún lugar significativo. La película, según Fesser, pone de relieve cómo la organización ha utilizado la historia de una joven enferma para sus propios fines, lo que resulta en una clara y desconcertante connivencia con la familia de la niña.

La respuesta de la familia de Alexia no se hizo esperar, y su hermano Alfredo González-Barros negó categóricamente que el Opus Dei hubiera utilizado a su hermana para desviar la atención. Además, criticó a Fesser por sus comentarios sobre la connivencia y lo instó a dejar en paz a su familia.

La polémica en torno a 'Camino', que arrasó en la gala de los premios Goya celebrada en 2009, continúa generando discusiones sobre la representación del Opus Dei en la película y la respuesta de la organización ante las acusaciones planteadas por el director español.

COMPARTIR: