El programa de mediodía de la cadena autonómica que presenta esta viguesa arrancó en 2018 con alrededor de un 2% de share y hoy ronda ya el 12%
María Rey, periodista Telemadrid: "En '120 minutos' llevamos cinco años subiendo peldaños de una empinada escalera"

La periodista viguesa María Mercedes Fernández Rey lidera desde hace cinco años '120 minutos', que se ha convertido en un éxito en los mediodías de Telemadrid. La tertulia política producida por Unicorn Content para la cadena autonómica madrileña ha ido evolucionando con el paso del tiempo y sobre estos cambios hablamos con su presentadora.
-Del 2 al 12 por ciento de share en cinco años. ¿Cuál es el secreto?
-Al principio había días que rozábamos el 0 por ciento (ríe). Es verdad que el crecimiento nos ha sorprendido a nosotros mismos porque hay mucha competencia en la franja. Arrancamos en 2018 con toda la ilusión del mundo y nos pusimos metas a corto plazo: pasar el primer verano, llegar a Navidad, cerrar nuestro primer curso completo...
Al final nos hemos estabilizado en los dos dígitos de audiencia tras llevar cinco años subiendo una empinada escalera. Y lo hemos hecho hablando de las cosas más cercanas de Madrid, sin olvidar los asuntos estatales. Porque casi todo que ocurre en España sucede en Madrid, que es un lugar privilegiado para informar.
En '120 minutos' tenemos un pequeño pero eficiente equipo que arranca a trabajar a las seis de la mañana. Y lo hacemos con mucha ilusión.
-Parte del equipo de '120 minutos' procede de otro éxito de los mediodías, 'Las Mañanas de Cuatro'.
-Así es. Coincidió que mientras preparábamos el proyecto para Telemadrid se cayó el programa de Cuatro. Nosotros estábamos trabajando a contrarreloj para seleccionar al equipo y propuse que debíamos ir a por muchos miembros de aquel programa. A algunos de ellos los conocía de mi etapa en el Congreso y eran gente solvente.
Una de las que se incorporó desde 'Las Mañanas de Cuatro' fue Cristina Sáez, que arrancó como redactora y hoy es nuestra directora.
-El peso de la actualidad en la parrilla de Telemadrid ha crecido en los últimos años.
-Efectivamente. Telemadrid parecía que estuvo un tiempo prácticamente desaparecida con el tema de la crisis que vivió, pero ahora la actualidad ha crecido hasta volver a convertirse en la espina dorsal de la programación.

María Rey.
-Unicorn Content se ha convertido en una de las productoras de moda. ¿Cómo lo ves?
-A mí me gusta remar a favor. Al principio arrancó siendo la productora de 'El programa de Ana Rosa' y algún que otro proyecto para Mediaset. Nosotros éramos los únicos de la productora que trabajábamos fuera de aquel universo. Pero con el paso del tiempo ya hay otros programas que Unicorn Content realiza para otras autonómicas.
Que a la productora le vaya bien nos da garantías de estabilidad y además sirve de estímulo interno que la empresa tenga proyección de cara a posibles ascensos laborales.
-¿Qué le dirías a los que opinan que los informativos se han homogeneizado, en el peor sentido del término?
-En la información la creatividad está limitada. Todo lo que se exceda en creatividad pueda navegar contra el rigor. Es cierto que siempre se puede innovar. En la época en la que trabajé en 'Antena 3 Noticias' se apostó por tecnología o nuevos lenguajes audiovisuales que, con el paso del tiempo, se han ido extendiendo a otros canales.
-¿Qué opinión te merece Antonio García Ferreras?
-Tiene un mérito extraordinario al haber innovado. Ferreras ha ayudado a que cambie el lenguaje audiovisual mezclando la información con el entretenimiento. Nuestro perfil es menos ideológico y tenemos menos medios que él. Uno de nuestros elementos diferenciadores ante 'Al rojo vivo' es nuestra apuesta por lo local.
-¿Existe el 'Madridcentrismo'?
-En realidad hay pocos 'gatos' y la personalidad de Madrid no es nada excluyente. De hecho, la capital tiene una gran capacidad de inclusión. Madrid, en realidad, es el lugar en el que todo pasa, es un punto caliente geográfico, un cruce de caminos o una etapa vital, según se mire.