La obra está inspirada en la leyenda del jugador vasco y estará hasta el próximo 27 de agosto en el Teatro Reina Victoria de la capital española
'Zarra' llega a Madrid: El espectáculo flamenco que homenajea al mítico futbolista Telmo Zarraonandia

Desde las raíces de lo contemporáneo, la esencia flamenca subirá a las tablas del Teatro Reina Victoria de Madrid con “Zarra”. Esta obra, que fusiona la danza con la interpretación, visita Madrid, hasta el 27 de agosto, a modo de homenaje y reconocimiento al futbolista Telmo Zarraonandia Montoya.
La obra-danza “Zarra” se inspira en el que fuera jugador del Athletic de Bilbao y de la Selección Española de Fútbol. El más conocido como Zarra (1921 - 2006) fue el máximo goleador de la liga española durante 60 años. Considerado una leyenda del fútbol, el jugador del Athletic Club de Bilbao ostenta en su trayectoria un amplio palmarés, en una época radicalmente diferente a la que se vive ahora.

El elenco en la obra "Zarra" / Foto: Cía Adriana Bilbao
El jugador ostenta, además, el título de mayor goleador de la historia del fútbol español. Aunque si es cierto que posteriormente otros futbolistas, como Lionel Messi, han conseguido un mayor número de goles marcados, lo habrían hecho en más partidos, por lo que, a día de hoy, nadie ha igualado ni superado la marca Zarra.
El estreno de la obra “Zarra” tuvo lugar en el Teatro Arriaga de Bilbao el pasado 17 de noviembre de 2022. Vivió una gran acogida y el éxito se pudo palpar incluso el primer día, cuando todas las entradas para la sesión de inauguración en el Teatro Arriaga fueron vendidas.

Cartel de la obra-danza "Zarra" en Madrid / Foto: Cía Adriana Bilbao
“Es como ver un partido de fútbol, jugando a compás. Sin duda algo muy novedoso y atractivo que une dos conceptos quizá no tan antagónicos”, como afirman desde la organización. La música, el baile y el fútbol se inmiscuyen para dejar paso a un aura de fuerza y nervio.
El trabajo se acerca a los orígenes y a la memoria de un pueblo muy ligado culturalmente a este deporte. Además, del mismo modo se aproxima a su raíz minera e industrial y recorre su historia a través de anécdotas guiadas por Telmo, considerado ya una leyenda del fútbol.
Con un equipo de 9 intérpretes, entre los que se encuentra la propia autora y directora, Adriana Bilbao, se da vida al espectáculo. Por su parte, Guillermo Guillén se ocupa de la composición musical y la Compañía Adriana Bilbao y D8 Sorkuntza Faktoria de la producción y distribución de la obra-danza.
Durante el verano, el Teatro Reina Victoria presenta a 3 compañías, 3 propuestas y 3 formas de entender e interpretar el flamenco totalmente opuestas, pero complementarias. “Zarra” de Adriana Bilbao, “Tres Culturas” y “FOLIAJAZZ” de Iván Gómez permitirán al espectador conocer el origen de este arte milenario, pero también mostrarán una perspectiva joven, actual y vibrante de esta danza. “Lleno de energía y calor, como el estío que lo celebra”.
Adriana Bilbao, familia y artista
La coreografía es obra de Adriana Bilbao Zarraonandia, licenciada en flamenco, Artes Escénicas y Coreografía y única nieta del legendario delantero. Bilbao también cursó los estudios superiores de Ciencias Audiovisuales en la Universidad de Málaga. Ahora reconstruye su experiencia en una muy completa obra con la que homenajea la trayectoria de su abuelo.
El 23 de febrero de 2006 Adriana Bilbao “hacía una siesta junto a su abuelo y él se quedó dormido para siempre”. Es posible que aquel día comenzase a madurar la idea de hacerle un homenaje, un trabajo que permitiera que la figura de su abuelo perdurara en la memoria y el recuerdo del deporte y el arte.
Adriana Bilbao baila flamenco desde los 8 años. Maite Arnaiz, periodista de profesión y cercana a la familia Zarraonandia, explicó a elcierredigital.com que a Zarra “le encantaba ver bailar a su nieta, como a sus hijas Elena y Carmen, que también desde niñas bailaron flamenco. Carmen, madre de Adriana, ya no está, pero verá la obra de su hija desde lo más alto, en un palco especial junto a su padre”

Adriana Bilbao en la obra-danza "Zarra" / Foto: Cía Adriana Bilbao
Además, “toda la familia ha sido siempre rociera, de hecho, Zarra fue feliz un año haciendo el Camino del Rocío con la hermandad de Huelva, por eso no le va a sorprender que su nieta le haga este homenaje, porque sabría que ella es muy capaz”, manifestó.
“Zarra” plasma, en compañía de la danza, los valores deportivos y humanos que engrandecieron al mito del fútbol. Telmo Zarraonandia fue un gran rematador, un ariete insaciable, noble y rotundo... tal como su apellido revela. “Zarraonandia”: viejo (zahar), bueno (on) y grande (handi). Sin embargo, fue además una figura de ejemplo para su familia, homenajeada hoy por su nieta.