17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Este proyecto en el que están conocidos actores, dirigido por Emilio Ruiz, se estrena este próximo 21 de febrero en el Teatro Principal de Zaragoza

'La comedia sin título' de Lorca vuelve al teatro: "La obra refleja sus últimas horas de vida"

El Cierre Digital en Imagen de la obra 'La Comedia sin título'.
Imagen de la obra 'La Comedia sin título'.
Este próximo 21 de febrero llega al Teatro Principal de Zaragoza 'La Comedia sin título', obra inacabada del poeta Federico García Lorca. Bajo la dirección de Emilio Ruiz Barrachina, y basada en las investigaciones de Miguel Caballero, este proyecto es todo un homenaje a la figura del granadino y un reflejo de sus últimas horas de vida antes de ser fusilado la noche del 9 de agosto de 1936. Actores como Alberto Closas, Barbara Caffarel, Valetín Paredes o Juanma Díez Diego componen el reparto.

La muerte del escritor granadino Federico García Lorca continúa, casi nueve décadas después, siendo todo un misterio en la historia de nuestro país. A lo largo de los años han sido muchos los investigadores que han intentado esclarecer este misterio. Así como reconstruir las últimas horas de vida del autor de 'Poeta en Nueva York'. Un hecho que conforma el argumento principal de 'Comedia sin título', obra de teatro dirigida por Emilio Ruiz Barrachina y basada en la investigación de Miguel Caballero.  

La obra llega este próximo 21 de febrero al Teatro Principal de Zaragoza y estará en cartel hasta el día 25. Tal y como ha revelado el director Emilio Ruiz Barrachina, en conversación con elcierredigital.com, "la gira empieza en Zaragoza y, posteriormente, estará en otras ciudades como Granada, Valencia y estamos cerrando también Madrid". 

Su obra inacabada llega al teatro

'La Comedia sin título' forma, junto a los títulos de 'El Público' y 'Así pasen cinco años', la 'Trilogía de teatro imposible'. Pese a la extensa obra del granadino, este proyecto es uno de los más notorios porque jamás llegó a acabarlo, ya que fue fusilado en el momento en el que se encontraba escribiéndolo. "La  obra arranca, es un primer acto, con lo que dejó Lorca inacabado. Arrancamos con esta parte y no llegó a terminar el primer acto, pero termina de escribir justo cuando un grupo de soldados entran a un teatro a detener al director de una obra que se está ensayando. Esa es la parte de Lorca", sostiene a elcierredigital.com Enrique Ruiz Barrachina.

La comedia sin título - Maribel Mesón - Distribuidora y Productora de Teatro

Cartel de la obra 'La comedia sin título'.

Según explica el director de la obra: "Hay un grupo de gente que está ensayando 'El sueño de una noche de verano', hay un director y entra un grupo de soldados a detener a ese director. Entonces, lo que nosotros hemos hecho son cuatro actos más. La obra tiene cinco actos, y arrancamos en esa supuesta detención, hacemos que el director de la obra que se está ensayando sea el propio Lorca, y a partir de ahí contamos toda su muerte".

"Los personajes de ese primer acto y del final son los mismos, es decir, los hemos integrado de tal manera que ese supuesto ensayo de 'El sueño de una noche de verano' de Shakespeare se estuviera haciendo en casa de Luis Rosales. Un hecho que también era verdad, que Lorca estando allí, de vez en cuando hacían obras de teatro con las hermanas de Luis Rosales, con la gente que había en la casa. Entonces, todo toma cuerpo, es decir, es toda la misma historia, pero partiendo del texto de Lorca en el primer acto. Luego contamos toda su muerte, pero basándonos en los últimos documentos que han aparecido, que son impactantes porque acaban demostrando que primos directos y gente muy directa de la familia de Lorca son los que lo matan", afirma Emilio Ruiz. 

"Va a sorprender la dramaturgia"

Con base en las investigaciones de Miguel Caballero, Ruiz Barrachina ha dirigido esta obra de la que va a sorprender, en la parte teatral, es "la dramaturgia". Por otra parte, el director puntualiza que "el espectador va a ver las últimas horas de Lorca, con quién pudo hablar, con quién pudo tener esas últimas conversaciones en los últimos minutos de su vida y cuáles son las causas reales por las que él murió".

"En la parte formal, también todas las escenografías y todo va con un sistema de proyecciones, de tal manera que la sensación que le da al espectador es casi que está viendo una película", afirma Ruiz Barrachina. 

Los Rosales, muy presentes

Además de Salvador Dalí o Luis Buñuel, los Rosales fueron una familia de vital importancia en la vida de Federico García Lorca, no solo por sus vínculos sino porque fue en su residencia ubicada en el centro histórico de Granada allí donde el poeta granadino estuvo refugiado durante siete días hasta su detención la noche del 9 de agosto de 1936. "La familia Rosales está muy presente porque lo detienen allí. Luis, que era más joven que Lorca, era uno de sus mejores amigos e incluso durante toda su vida se le ha achacado cierta culpabilidad- que no tuvo- por la muerte de Lorca"

"En la obra, más que Luis, está muy presente su hermano Miguel Rosales. El día que detienen a Lorca, Luis estaba en el frente de Motril y, por tanto, no estaba en la casa. El que está en la casa es Miguel, el que es, además, quien los acompaña al gobierno civil para que no le pase nada a Lorca, pero es Miguel el que está más en la casa. En la obra lo interpreta el actor Alberto Closas, hijo de Alberto Closas padre", afirma Emilio Ruiz.

Un reparto estelar

Además de Closas, que tal y como ha revelado Ruiz Barrachina a elcierredigital.com "su carácter es muy parecido al de su padre", cierran el reparto Barbara Caffarel, nieta de José María Caffarel, así como César Lucendo, Enrique Simón, Juanma Diez Diego, Valentín Paredes, Alfonso Torregrosa, Ángel Héctor Sánchez, Juan Pedro Schwartz, Dani Neck, Rebecca Arrosse y Miguelo García. 

La distribución de la obra corre a cargo de la empresa teatral 'La Libélula teatro', que dirige con éxito la productora extremeña Maribel Mesón.

Imagen de la obra 'La Comedia sin título'/Fotografía: Chemario.

"Ha sido un lujo trabajar con ellos. Cuando estás con actores tan profesionales y con una trayectoria tan grande en el cine, porque llevan toda la vida en el teatro, es muy fácil entenderte con ellos", sostiene Ruiz Barrachina. 

Todo un homenaje 

'La Comedia sin título' es, además de una obra de teatro, un homenaje a la figura de García Lorca. "Cuando se propuso montarla con el Teatro Campoamor de Oviedo, que es donde se estrenó, había una razón principal, es que es el 125º aniversario de su nacimiento, que justo coincide en esta semana. Precisamente, el día 22 de febrero, es también el 125º aniversario de Buñuel", afirma Emilio Ruiz. 

"La justificación era esa, pero también porque yo creo que se hace un poco de justicia poética en el sentido, retomando el tema de la documentación, de que hay gente que se señaló o que se ha señalado tradicionalmente en la muerte de Lorca como principales culpables, que al final no lo eran tanto, y otros que sí. Entonces, poniendo un poco las cosas en su sitio, la obra también hace un poco eso. Hacer justicia sobre aquellas personas que realmente se les ha acusado, pero que no tuvieron una implicación en esa muerte. Y otros que no aparecían hasta ahora, pero que sí. Que sí que estuvieron implicados, como su primo, por ejemplo, gracias a la investigación de Miguel Caballero", puntualiza el director de la obra en conversación con elcierredigital.com. 

COMPARTIR: