La industria musical está teñida de luto también por fallecimientos como el de Whitney Houston o Kurt Cobain
La crónica negra de la música: De la muerte de George Michael al asesinato de John Lennon

El 25 de diciembre de 2016 los tabloides británicos se hacían eco de una terrible noticia. El intérprete londinense George Michael falleció con tal solo 53 años. En primera instancia, las causas de la muerte fueron desconocidas aunque dos días después fue su manager quien confirmó que el intérprete de Freedom había sido víctima de una ‘cardiopatía dilatada con miocarditis’. Fue su pareja Fadi Fawaz quien halló el cadáver del cantante de Careless Whisper.
El mundo de la música no daba crédito a la prematura pérdida del cantante británico. Y aunque el informe del equipo forense dejó clara cuál había sido la causa oficial de la defunción, sus seguidores comenzaron a especular sobre el origen del fallo cardíaco. La muerte de George Michael forma parte de la crónica negra del mundo del espectáculo.
Fama, depresión y adicción a la heroína
Fue uno de los ídolos pop de la década de los ochenta y los noventa. El cantante George Michael saboreó la fama tras una meteórica carrera, en un primer momento como miembro del dúo Wham, con el que lanzó éxitos como Wake Me Up Before You Go-Go, y posteriormente en solitario con temas como Fast Love o Faith.

George Michael.
A pesar de que a mediados de los ochenta la homosexualidad comenzaba de manera tímida a dejar de ser un tema tabú, lo cierto es que a Michael el hecho de aceptar y revelar su homosexualidad le ocasionó problemas, como padecer una depresión severa.
Por otra parte, a mediados de la década de los noventa tuvo que hacer frente a dos golpes muy duros. La muerte a causa del SIDA de Anselmo Feleppa, su gran amor, y en 1996 la de su madre, con la que estaba muy unido. A finales de los noventa Michael fue protagonista de varias polémicas, entre ellas, la de una detención en Beverly Hills que aprovechó para proponer al agente que le detuvo mantener relaciones sexuales en un baño público.
Aunque el cantante cosechó grandes éxitos durante sus inicios en el mundo de la música, su popularidad disminuía. Además, sufría severas adicciones a la cocaína, la heroína y la metadona. Un hecho que castigó a su corazón hasta que sufrió el fallo cardíaco que acabó con su vida.
El suceso que sacudió a The Beatles
El asesinato de John Lennon es un suceso difícil de olvidar entre los seguidores del grupo que revolucionó el panorama musical durante los sesenta. Mark David Chapman, el hombre que quedó fatalmente vinculado a su ídolo, era un fanático desequilibrado que había viajado desde Hawái y que esperó todo el día frente a la residencia del músico para pedirle un autógrafo y después acabar con su vida. Chapman era hijo de un militar y una enfermera. De niño sufrió malos tratos en casa, abusos sexuales y bullying en el colegio. Unos años más tarde, Chapman quedó profundamente marcado por una de sus lecturas juveniles, El guardián entre el centeno, de Salinger.

John Lennon y Mark Chapman.
La situación mental del asesino de Lennon empeoró todavía más cuando fue abandonado por su pareja. Chapman intentó suicidarse y nunca más levantó cabeza. En su desequilibrio mental aseguraba escuchar voces en su interior. Fue cuando comienza a obsesionarse con John Lennon, al que admira profundamente pero a quien reprocha su gran éxito. Un éxito que Chapman no tiene y que desea, un éxito que cree que el cantante no merece.
El 8 de diciembre de 1940, por la mañana, Chapman pidió un autógrafo al icono del rock y varias horas más tarde, le disparó repetidas veces a las puertas de su casa en Nueva York. Acabó así con el activista político, esposo y padre y creó un mito más de esos que el propio Lennon, tres días antes en una entrevista, había dicho que no quería ser. Tras el asesinato, su viuda, Yoko Ono, exige que no sea liberado. Sus excompañeros de formación se enteraron del fallecimiento del intérprete de Woman mediante una llamada telefónica y quedaron en estado de shock.
Whitney Houston, los excesos de una diva
El 11 de febrero de 2012 la industria musical se tiñó de negro. La intérprete Whitney Houston había fallecido a los 48 años. Fue su guardaespaldas, Ray Watson, y su asistente personal quienes encontraron a la diva del soul sin vida en la bañera de su habitación del hotel Beverly Hilton de Los Ángeles.
Tras su muerte, Watson ofreció una entrevista al diario The Sun en la que afirmó que “vi a Whitney en la bañera y entré en pánico. No podía decir si estaba viva o muerta. La saqué del agua y traté de revivirla”.

Whitney Houston.
La causa del fallecimiento de la intérprete de I Have Nothing fue ahogamiento en la bañera tras haber consumido cocaína y, como consecuencia, sufrió un fallo cardíaco. Las últimas apariciones de la cantante de I´m every woman evidenciaban que algo no iba bien y, tras su fallecimiento, su expareja, el rapero Bobby Brown, fue señalado. Las adicciones de la intérprete salieron a la luz a través de unas fotografías que el National Inquirer publicó en 2007.
El matrimonio Houston y Brown fue motivo de especulaciones. Acusaban al rapero de maltrato hacia la intérprete y de haber sido el causante de que Houston comenzara a coquetear con las drogas. Ambos eran consumidores habituales de marihuana, cocaína y alcohol hasta el punto de descuidar a su hija, Bobby Brown Houston. La hija del matrimonio sufrió el mismo final que su madre pues fue hallada inconsciente en una bañera en 2015 y falleció tras pasar seis meses en coma.
“Se me ha acabado la pasión”
Una de las muertes que marcaron a los jóvenes de la década de los noventa fue la del músico y vocalista de Nirvana Kurt Cobain. El líder de la formación musical tenía 27 años cuando decidió quitarse la vida pegándose un tiro en la frente en el invernadero de su domicilio en Seattle. Kurt Cobain arrastraba diversos problemas de adicción, de hecho aquel día de abril de 1994 estaba sumido en una fuerte depresión y bajo los efectos de la heroína.

Kurt Cobain.
El artista dejó una nota dirigida a su amigo imaginario Boodah en la que confirmaba que “simular que me lo estoy pasando el 100% bien sería el peor crimen que me pudiese imaginar”, además de mencionar a su mujer Courtney Love. El vocalista finalizó la misiva recordando que “soy una criatura voluble y lunática. Se me ha acabado la pasión y recuerden que es mejor quemarse que apagarse lentamente”.