El pintor Jens Haaning vendió al Museo Kunsten dos cuadros sin contenido en el año 2021 tras recibir 71.500 euros de anticipo
El arte moderno 'pierde la cabeza': Sancionan a un artista por entregar dos lienzos en blanco como obra final

El drama del Museo Kunsten recorrió el mundo del arte en el año 2021. Jens Haaning, artista reconocido con obras en varios museos del centro de Europa, aceptó una oferta de trabajo del museo danés: recrear una obra suya del año 2007 con datos actualizados. Haaning es famoso por denunciar desigualdad de ingresos, migración y condiciones de trabajo. Y la obra tenía un tinte económico.
El objetivo de su obra original en el año 2007 fue hacer una comparativa del salario anual entre Dinamarca y Austria. El Museo Kunsten le cedió 71.500 euros en coronas (la moneda de Dinamarca) en billetes para utilizarlas en el lienzo, forrando el espacio en blanco para establecer la comparativa visual.

Jens Haaning, el artista de 57 años que ha dado la vuelta al mundo por su jugada en el museo danés.
En su lugar, el museo recibió dos lienzos completamente en blanco con un título muy llamativo: “Take the Money and Run” (Coge el dinero y corre). Y así lo hizo Jens. Cogió el dinero del museo, faltó al contrato y corrió. Y la jugada le salió bien durante dos años, hasta que el museo le llevó a los tribunales y, finalmente, el tribunal danés falló a favor de la entidad.
Una crítica a las condiciones laborales que le ha costado más de 65 mil euros
Así lo justificó Jens Haaning: los dos lienzos en blanco eran una crítica a la explotación laboral. El acuerdo con el museo consistía en una cesión económica en efectivo como material para la realización de la obra, dinero que, en su lugar, se embolsó Haaning. El museo le dio de plazo hasta el fin de la exposición (donde estaban los dos lienzos en blanco de Jens) para devolver el efectivo que no había utilizado en el cuadro. Pero Haaning no lo hizo.

Exposición de "Take the Money and Run", los lienzos en blanco que entregó Jens Haaning.
“El artista está, por tanto, según el acuerdo contraído, obligado a devolver esa cantidad que le fue suministrada”, expuso el tribunal danés. Así, la justicia fallaba a favor del museo y obligaba al autor a devolver el importe cedido en condición de material, pudiendo quedarse el equivalente a 40 mil coronas (unos 5.400 euros) en concepto de honorarios y como retribución por la exposición de la obra Coge el dinero y corre.
Pero Jens explicó el por qué de los lienzos en una radio de Dinamarca. “Invito a otras personas con condiciones de trabajo tan miserables como las mías que hagan lo mismo”, aludió, argumentando que el museo no contempló en el dinero que le pagaron por la obra una retribución por gastos y honorarios. “Si tienen un trabajo de mierda, no les dan dinero y les piden que usen el suyo para trabajar… cójanlo de la caja y lárguense”, concluyó.
Un “ruptura” que hace trizas el arte: De Jens Haaning al inigualable Banksy
No, no es la primera vez que un artista “rompe” con lo establecido y boicotea su propio trabajo. A Haaning no le salió tan bien, aunque es verdad que la disrupción le ha llevado a hacerse un nombre a nivel internacional en la escena del arte. Y sí, no le salió muy bien a nivel económico, pero sus obras se expusieron igualmente en el Kunsten de Aalborg.

"Girl With Balloon", la obra de Banksy, hecha trizas en la audición de Sotheby por el mecanismo del marco.
Hace cinco años, en una subasta en Sotheby, Banksy aprovechó su paso por escena. Ya era un artista reconocido, también se inclinaba hacia la disrupción, y, aquel día, subastaba una de sus obras más reconocidas: “Girl With Balloon”, o Niña con el globo. El precio fueron 1,28 millones de euros.
En medio de la subasta, se activó un mecanismo que instaló el propio artista y empezó a salirse del marco el lienzo con la obra. El mecanismo hizo tiras la lámina, acabando con la obra hecha jirones y renombrada, por el propio Banksy, como “Love is in the Bin”, o El amor está en la basura. Cuando compartió en redes el resultado, lo acompañó con una cita del famoso Pablo Picasso: "la necesidad de destruir es también una necesidad creativa".
La mítica obra de la niña con el globo, aun así, sigue siendo de las más famosas de Banksy. Tanto que el propio autor la recreó en el año 2015, como recordatorio del conflicto en Siria, bajo el hashtag #WithSyria. Acompañó la obra con una versión animada que narró el conocido actor Idris Elba.