29 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Varios canales de televisión y streaming como TVN y Ondamedia han preparado programaciones especiales sobre este acontecimiento histórico

Las mejores películas sobre el Golpe de Estado de Pinochet: Cincuenta años de la ruptura de la democracia en Chile

Imágenes de un documental sobre el golpe de Estado en Chile
Imágenes de un documental sobre el golpe de Estado en Chile
Chile conmemora desde este lunes 11 de septiembre el 50 aniversario del golpe de Estado de Pinochet, que derrocó al presidente electo, Salvador Allende. Con motivo del aniversario, la televisión chilena y diversos servicios de streaming del país preparan un especial cargado de títulos par conmemorar este hecho y, sobre todo, aportar nuevas perspectivas sobre el papel de Estados Unidos en el golpe y el quiebre de la democracia chilena.

Como ya ha informado elcierredigital.com, este 2023 se conmemora el 50 aniversario del Golpe de Estado en Chile, evento que quedó para siempre marcado en la historia y en la memoria de los chilenos por el quiebre de la democracia y por las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, que se prolongó hasta 1990.

arton84512

Asalto al Palacio de La Moneda durante el golpe de Estado de Pinochet

Es por este motivo que esta fecha, tan señalada en la historia de las democracias, se transformó en una temática que los canales de televisión recordarán con una programación especial la próxima semana que incluye ciclos de películas, series, documentales y especiales de prensa.

Las películas sobre el golpe

TVN, el canal de televisión nacional chileno, es el canal que más propuestas ha preparado para conmemorar los 50 años del Golpe de Estado. Entre ellas programará el ciclo de cine nacional “Nuestros Best Seller, Chile 50”, los viernes y en horario estelar, con un compendio de títulos que rememoran y reflejan nuestro país en los distintos momentos del quiebre democrático y que han sido galardonados en diversos festivales de cine internacional.

No-244290703-large-181063_655x

Fotograma de la película "No" de Pablo Larraín

Entre los títulos que programará el canal destacan importantes nombres como “No”, de Pablo Larraín, exhibida el pasado 18 de agosto; “Machuca”, de Andrés Wood, que fue estrenada en la señal de la casa televisiva el pasado viernes; y otros importantes largometrajes como “Dawson, Isla 10” de Miguel Littin; “Cabros de Mierda”, de Gonzalo Justiniano y “1976” de Manuela Martelli, cinta que también se encuentra disponible en Netflix.

Además, los domingos 3 y 10 de septiembre, TVN emitirá en horario de trasnoche, dos importantes películas del cine nacional chileno: “El Chacal de Nahueltoro”, de Miguel Littin; y “Palomita Blanca”, del director Raúl Ruiz, consideradas parte del patrimonio audiovisual del país sudamericano.

0328ab37977f88ebfaac6c79b1efcc00

Fotograma de "El chacal de Nahueltoro" de Miguel Littin

Por su parte, Ondamedia, una plataforma digital estatal, creada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, estrenará un ciclo especial con material dedicado a los acontecimientos ocurridos en el país sudamericano desde la década de los setenta. El catálogo estará disponible durante todo el mes de septiembre y de manera extraordinaria podrá ser visto por usuarios fuera del territorio chileno.

El ciclo de Ondamedia comenzará con el documental "La Batalla de Chile l, II y III” de Patricio Guzmán, quien recientemente fue reconocido con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales. Las siguientes piezas audiovisuales están dispuestas por década, pasando por títulos como “29 de noviembre”, de Carla Toro y Mauricio Villarroel; “Quilapayún más allá de la canción”, de Jorge Leiva; “Hoy y no mañana”, de Josefina Morandé, entre otros títulos.

Las series y documentales dan nuevos detalles del golpe

El canal TVN, a su vez, está emitiendo un especial durante los fines de semana titulado “Chile 50”. El programa, conducido por la actriz Blanca Lewin, incorporó diferentes programaciones desde marzo, partiendo con la serie documental “Adoptados”, que trata sobre la vida de niños robados durante la dictadura de Pinochet.

maxresdefault_1

Imagen del documental "Adoptados".

En el espacio dirigido por Lewin, se incluirá la serie protagonizada por Daniel Alcaíno “La sangre del Camaleón”, así como la esperada serie “Los mil días de Allende”, que llegará a las pantallas el 7 de septiembre y que tiene en su elenco a Alfredo Castro (Salvador Allende); Aline Küppenheim (Hortensia Bussi); Francisca Gavilán (Miria Contrera, “Payita”) y Daniel Alcaíno (Augusto Pinochet), entre otros.

De acuerdo a la programación del canal estatal, también se emitirán especiales de prensa y el documental “En Septiembre canta el gallo”, que trata sobre el movimiento musical de La Nueva Canción Chilena. También informaron un especial digital que incluye archivos históricos y podcasts enfocados en el Golpe de Estado. Además, el nuevo canal, TVN3, emitirá la serie censurada por la dictadura “El secreto de Isabel”, de 1977.

d9b21614aadcccdd1902d95bdee92afa

Fotograma de "Los mil días de Allende"

Chilevisión, por su parte, presentará “Operación Chile: Top Secret”, una serie documental que profundiza en detalles de antecedentes históricos nunca vistos. Estará conducido por Daniel Matamala y Macarena Pizarro.

La realización, coproducida entre Chilevisión, María Wood Producciones y los investigadores Andrea Insunza y Javier Ortega, de la productora periodística “Un día en la vida”, buscará profundizar en la historia de cómo Estados Unidos intervino secretamente en la política interna de Chile durante dos décadas, a partir de 1970.

8c2335102f34bb504c8d2123271ea89b

Henry Kissinger y Richard Nixon, supuestamente implicados en el golpe de Pinochet

De esta manera, se conocerán antecedentes inéditos de lo ocurrido a partir de la elección presidencial de Salvador Allende, pasando por la dictadura de Pinochet y culminando con el rol de Estados Unidos en torno al trascendental plebiscito de 1988. La serie documental está compuesta por cuatro capítulos y se basa en la meticulosa investigación del historiador estadounidense Peter Kornbluh.

COMPARTIR: