04 de junio de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL guardameta de 24 años FORJÓ SU PERSONALIDAD Y SU FORMA DE JUGAR EN EL FRONTÓN DEL PUEBLO zamorano de san marcial, DE donde era SU FAMILIA PATERNA

Los orígenes de Unai Simón: El portero vasco hijo de un Guardia Civil y una ertzaina que se afianza en la Eurocopa

Unai Simón celebra la parada de uno de los penaltis contra Suiza
Unai Simón celebra la parada de uno de los penaltis contra Suiza
Unai Simón, el guardameta de 24 años de la Selección, no pudo obrar el milagro. España cayó ante Italia en una ronda de penaltis en la que el vasco logró parar el primer disparo a puerta. No pudo ser, pero, sin embargo, el hijo de un Guardia Civil zamorano y de una ertzaina, sí se ha afianzado en esta Eurocopa. Desde muy joven, Simón se interesó por el fútbol más que por otros deportes y sus cualidades llamaron la atención de los ojeadores del Athletic.

No pudo ser. La Selección Italiana ha conseguido este martes el pase a la final tras derrotar a la mejor versión de España de esta Eurocopa. Unai Simón, el guardameta de 24 años, no pudo obrar el milagro y los de Luis Enrique cayeron en una ronda de penaltis en la que el vasco logró parar el primer tiro a puerta, de Locatelli, aunque no fue suficiente. Los italianos se impusieron. 

No corrió la misma suerte España que en el enfrentamiento de cuartos de final contra Suiza, en cuya ronda de penaltis el que Unai Simón se erigió como el auténtico salvador del combinado nacional. A pesar de la anotación de Gravanovic del primero de los penaltis suizos, el portero del Bilbao consiguió atrapar dos de los tres posteriores.

Unai Simón saluda a Sergio Ramos tras su debut con la selección española

El portero español del Athletic de Bilbao se mostró entonces eufórico en su entrevista, con el trofeo de mejor jugador del encuentro. A pesar del carácter reservado que ha mostrado durante toda su carrera, aseguró que el subidón de los penaltis le empujó a expresar sus sentimientos. Por un día, Unai Simón dejó de lado la contención que lo caracteriza para celebrar por todo lo alto que había sido el héroe no solo de la Selección, sino de todo un país.

Los orígenes de Unai Simón

Unai Simón tiene sus raíces en el pueblo vasco de Murgia. Sin embargo, sus primeros acercamientos al mundo del fútbol se dieron en el pueblo zamorano de San Marcial del Vino. Este pueblo era la cuna de su familia paterna. Su padre se fue de esta localidad zamorana al País Vasco porque fue destinado a este territorio por los cuerpos de seguridad del Estado. En este nuevo destino, su padre, Guardia Civil, conoció a su madre, que era miembro de la Ertzaintza.

En los veranos, por tanto, Unai viajaba al pueblo de su padre. Allí, cogió la costumbre de pegar balonazos en el frontón de la plaza del pueblo. Sus primeras veces como portero también se dieron en San Marcial del Vino. Los chavales organizaban partidos espontáneos en los que él intentaba parecerse a su ídolo, Gianluigi Buffon.

Su pueblo de nacimiento, Murgia, en Álava, también es el lugar de origen del ciclista Mikel Landa. La carrera deportiva del ciclista hizo que Unai Simón se interesara por el deporte. A uno de sus hermanos le surgió el amor por el ciclismo, mientras que el actual portero de la selección española prefirió seguir mejorando en el fútbol.

El primero de los equipos en los que jugó Unai Simón fue el Club Deportivo Aurrera de Vitoria. Formó parte de las categorías inferiores de este club hasta los 14 años donde llamó la atención de los captadores del Athletic de Bilbao por su altura y las cualidades mostradas. Entró entonces en Lezama como cadete. Para ello, tuvo que dejar su pueblo para irse a vivir a Bilbao donde un matrimonio le acogió en su casa.

Unai Simón en un partido con el Bilbao Athletic

El club vasco se encargó del pago de los estudios del portero. Al acabar el bachillerato, se matriculó en Fisioterapia. Sin embargo, tardó poco tiempo en darse cuenta de que eso no era lo que quería, iniciando la carrera de Administración y Dirección de Empresas, que aun hoy sigue estudiando.

Su llegada al primer equipo parecía realmente complicada pues peleaba por el puesto con tres grandes porteros. Kepa Arrizabalaga, Iago Herrerín y Alex Remiro eran los otros exponentes de esta generación de guardametas. Todos ellos superaban en estatus a Unai Simón y eso hacía al portero alavense pensar en un futuro fuera del club bilbaíno. Cuando cumple 21 años le llega la oportunidad de jugar cedido en el Elche. El portero, que ya había debutado con la selección sub-21 pero no lo había hecho todavía con el primer equipo del Athletic, aceptó este préstamo.

Unai Simón en su presentación como jugador cedido en el Elche

Sin embargo, una serie de circunstancias encadenadas llevaron a Unai Simón de vuelta al Bilbao. La salida rumbo a Inglaterra de Kepa, la lesión del llamado a sustituirle, Herrerín, y la marcha de Remiro a la Real Sociedad provocaron su retorno. Unai, en los primeros partidos de la temporada 2018-19, mostró un gran nivel, lo que provocó su titularidad indiscutible. Actualmente aun sigue siendo un fijo en las alineaciones del Athletic de Bilbao.

Su llegada a la titularidad en la selección española es similar. Fue convocado con Luis Enrique junto a Kepa y De Gea, aparentemente mejores en esa posición. A pesar de ello, el seleccionador le dio la oportunidad en un amistoso frente a Países Bajos. Al igual que como pasara con el Athletic de Bilbao, su desempeño en el encuentro demostró que podía ser el portero titular. Desde ese día, Luis Enrique ha confiado en él para esta posición, incluso tras errores como el de Croacia en octavos. Su aparición estelar en la tanda de penaltis de cuartos refrenda la confianza del entrenador.

COMPARTIR: