03 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El madrileño ha publicado 'La verdadera historia de la Panda del Moco' (Ariel) en la que indaga sobre esta tribu callejera que atemorizó a la capital

Iñaki Domínguez, antropólogo y escritor: "La Panda del Moco creó en Madrid una reputación a base de violencia"

El Cierre Digital en Iñaki Dominguez.
Iñaki Dominguez.
Eran conocidos como 'niños de papá malotes'. Se movían por los locales más pijos de la capital española e utilizaban cualquier tipo de violencia. Durante la década de los ochenta, la Panda del Moco se creó una reputación y solían delinquir en cualquier ámbito. El filósofo y antropólogo Iñaki Dominguez acaba de publicar el libro 'La verdadera historia de la Panda del Moco' (Ariel), en el que indaga sobre la trayectoria de la banda que atemorizó a Madrid.

La década de los ochenta en España fue el marco idóneo para la llegada del descontrol, el exceso y la libertad sin ningún tipo de límite. Tras cuarenta años de imperio del franquismo, los jóvenes salieron a las calles de las principales ciudades españolas a saborear de primera mano la libertad que les brindaba cualquier rama artística del fenómeno conocido como la 'Movida Madrileña'.

Y, es verdad que todo se ejercía sin ningún tipo de límite. Hasta la violencia. Ejemplo de ello fue la aparición de diversas tribus urbanas que se dedicaron a repartir violencia por toda la capital española. Una de ellas fue la Panda del Moco, que estableció una ruta por los lugares más pijos de Madrid. Eran 'niños de papá palotes', que vestían pantalones Levi´s y actuaban bajo el influjo de las artes marciales que veían en las películas americanas. 

El filósofo y antropólogo Iñaki Dominguez, ha realizado un exhaustivo trabajo de investigación en 'La verdadera historia de la panda del moco', su última obra, que trata de esta banda que infundía terror en la sociedad madrileña de la época. 

- ¿Qué le ha llevado a escribir un libro sobre la historia de la Panda del Moco?

- En primer lugar, porque en el libro 'Macarras Interseculares' trabajé sobre pandillas madrileñas y en el proceso descubrí a la Panda del Moco. Me fascinaba el reino de los pijos malos y me parecía un tema diferente. Me parece que trabajar en un tema que te fascine es muy importante. Yo trabajo así y ,de hecho, confío en ese pensamiento de que lo que te fascina a ti, le puede fascinar a otros. Al escribir este libro me he dado cuenta de que hay bastante interés en la Panda del Moco. 

- A principios de los ochenta existían, por un lado, las bandas callejeras que actuaban en barrios suburbiales de la capital y, por otro, los conocidos como 'pijos de papá malotes'.

- Había grupos de pijos que pertenecían a organizaciones fascistas, como los Guerrilleros de Cristo Rey, Fuerza Joven, primera línea de Falange, que, por ejemplo, no eran pijos pero eran grupos fascistas. Luego surge la figura del pijo malo o arquetipo del pijo canalla, que ya existía antes pero que se materializa en la Panda del Moco, que son una banda de pijos, pero no politizados, es decir, aunque ellos estuvieran vinculados a la ideología de derechas no estaban politizados. Igualmente que había pandillas famosas en los barrios de otras tribus urbanas, los pijos tienen a la Panda del Moco. 

- ¿Por qué crees que la gente les tenía tanto miedo?

- Eran violentos, eran bravos como se suele decir. Eran buenos a la hora de ejercer la violencia. Esto pasa en todas las pandillas famosas, porque a través de la violencia crean una reputación y la gente les teme y les respeta. 

- Uno de los integrantes, el Francés, afirma que la "única Panda del Moco era él junto al Judío y el Italiano". Aunque posteriormente hay incorporaciones

- En el caso del Francés, su madre era judía y, por otro lado, estaba su hermano pequeño, que también era judío, o más conocido como judío pequeño. Todos son del mismo círculo, aunque una peculiaridad de la Panda del Moco es que no era un grupo cerrado, así que hubo diferentes miembros aunque los más conocidos fueron el Italiano, el Francés y el Judío y, luego, Pablo Full, el Garrull, etc.

Portada del libro 'La verdadera historia de la panda del moco'.

- Esta banda llegó a ser muy conocida por toda la capital.

- Si, efectivamente. Era una pandilla que tenía mucha reputación en Madrid. 

- Muchas de las películas o series como 'Élite' han querido revivir aquel estereotipo de 'niño de papá intocable'

- La verdad es que lo han hecho muy bien. Estaría muy bien que se hiciese una serie sobre la Panda del Moco, que incluyese matices de la serie 'Élite' porque esta serie refleja perfectamente el arquetipo de pijo canalla, tipo Carlos de 'Historia del Kronen'. La Panda del Moco son pijos y además, violentos. 

- Además de este, su último libro, sobre la Panda del Moco, ¿tiene algún nuevo proyecto literario en marcha? 

- Tengo terminada la obra de teatro 'Narcopiso', que saldrá a finales de este año, y  también estoy con el libro sobre la historia de 'El Panamá', un atracador muy famoso, que es como 'Pulp Fiction', pero a la española. 

COMPARTIR: