24 de abril de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Hablamos con su autor, el catedrático Rafael Torres Sánchez, sobre el que ya es uno de los libros de divulgación de este 2021

Historia de un triunfo: la obra imprescindible para entender el momento culmen de la armada española

Rafael Torres Sánchez, autor de Historia de un triunfo
Rafael Torres Sánchez, autor de Historia de un triunfo
Pocos títulos resumen tan a la perfección lo que vas a encontrar en un libro como “Historia de un triunfo. La Armada española en el siglo XVIII”. Dejando en un segundo plano los éxitos logrados por las flotas españolas en ese periodo, se centra en un análisis pormenorizado de cómo se gestó. Pero también es un triunfo que una obra de divulgación como esta haya agotado su primera edición en menos de un mes, demostrando el interés creciente por libros de historia rigurosos.

Historia de un triunfo. La Armada Española en el siglo XVIII” es sin duda una obra ambiciosa cuyo éxito debe congratularnos a todos los amantes de la Historia. No solo es una reivindicación a un trabajo de investigación impecable de su autor, el catedrático y especialista en historia naval Rafael Torres Sánchez, también de su editorial, Desperta Ferro. Si a través de sus revistas y libros ha conseguido hacer accesibles contenidos de calidad al gran público, con una perfecta combinación de textos, imágenes o infografías, con este libro ha dado un paso más, que seguramente abrirá las puertas a nuevos proyectos.

El éxito está siendo absoluto, tras ser uno de los libros más vendidos en la Feria de Libro de Madrid de este año y presentar su obra en el Museo Naval, su segunda edición ya está en camino. Charlamos con Rafael Torres de las razones de su éxito, de sus cinco años de investigación y, en definitiva, de sus motivaciones y de lo que ha conseguido reflejar en sus casi 450 páginas. 

La historia de “un triunfo colectivo”

Historia de un triunfo se construye sobre unas bases sólidas. No se trata de narrar episodios heroicos, de los que en el siglo XVIII hay bastantes ejemplos, sino de cómo se consiguió crear la mayor Armada que nunca tuvo España y que tras la Revolución Francesa llegó a ser la segunda del mundo. Este hecho tiene incluso más valor cuando el final del siglo XVII no pudo ser más desalentador para la marina española, que apenas se vio capaz de armar flotas de indias y era superada por Inglaterra, Francia y hasta Holanda.

El libro, en gran formato, nos ofrece una visión completa de la Armada española en el siglo XVIII.

Este proceso hunde ya sus raíces a finales del siglo XVII pero toma su forma tras la Guerra de Sucesión cuando, como nos señala Rafael Torres, hubo “autoridad para imponer las ideas y proyectos a partir de 1680 pero por muchas razones no se podían aplicar”. Todo ello lo vemos en las tres partes diferenciadas que tiene el libro, buques, marinos y trabajar, morir y vivir en la armada. En cada una de las partes, y con una enorme riqueza de textos, tablas, imágenes e infografías, vemos perfectamente este dinamismo, este “triunfo colectivo”. No es que “alguien tuviera un proyecto”, nos recalca, “una de las tesis principales del proyecto es que fue un triunfo colectivo de cuatro generaciones de españoles”, en el que confluyen diferentes intereses para poder conformar “un sistema naval complejo y mundial”.

Lo que subyace detrás de los triunfos y de las derrotas como Trafalgar, es el complejo sistema económico y de organización que lo sustenta. Si lo primero funciona llegan los triunfos, cuando fallan, los fracasos. Así, el primer reto es acabar con la dependencia, realizando la “primera gran nacionalización” en la que se “acaba expulsando a todos los proveedores extranjeros, sustituyéndolos por nacionales” con independencia de su región.

Si todo arranca en los proyectos a partir de 1680, estos se ponen en marcha especialmente a partir de 1715 y acaba abruptamente en la década de 1790 cuando la mayor crisis financiera que haya sufrido España deja a los navíos sin mantenimiento y a los marineros sin paga y sin muchos de los pertrechos básicos. Pero todo ello “no es producto de Patiño o de Ensenada”, o de personajes particulares.

En definitiva, se analiza la historia en su conjunto, con sus claros y con sus oscuros, sus hazañas y sus fracasos, profundizando en sus raíces.

Más allá de Trafalgar

Un claro ejemplo es Trafalgar, cuya sombra ha oscurecido todo un siglo de éxitos y que no deja de ser el resultado de diez años sin apenas mantener los buques o pagar a los marineros. Un hecho claro es cómo “en 1795 se construyó el último buque” y ya se hizo de una forma un tanto heterogénea.

Si analizamos la situación un par de décadas antes veríamos que los marineros “comparados con la sociedad civil estaban bien pagados”. “Un marinero gana más que un jornalero, o un capitán de navío lo equivalente a un pequeño comerciante”.

Uno de los puntos fuertes de la obra está en su riqueza de imágenes, ilustraciones e infografías.

Con esta situación se llega a Trafalgar, que no supone el final de la Armada, ya que la “mayoría de la flota no desaparece en batalla, sino por el abandono y desidia en los astilleros”.

Cambio de estrategia

Si el enfrentamiento entre españoles y franceses contra británicos se hubiera producido un par de décadas antes seguramente el resultado hubiera sido completamente distinto.

Un claro ejemplo lo vemos en el cambio radical de estrategia que tuvo la Armada española en las décadas de 1770 y 1780. La toma de los ingleses de Manila y La Habana en la Guerra de los Siete años no dejó de ser fruto del mantenimiento de las “estrategias defensivas” que se habían usado anteriormente. En “Cartagena de Indias fueron bien las cosas y se pensó que en La Habana sucedería igual”.

Lo importante, nos señala, es que desde ese momento hubo un “cambio estratégico” y en la siguiente guerra, la de la Independencia de Estados Unidos, se atacó directamente a Inglaterra “colocando 60 navíos en el Canal de La Mancha”, dando como resultado que “Gran Bretaña se encierra en los puertos”.

“Los manuales tácticos de los años 80 tienen claro el paso de una estrategia defensiva a la ofensiva y esto es fruto del desarrollo de un sistema, cuando revisas lo que hay mal, hay voluntad de crecer”

Mucho que investigar

Esta obra es resultado de cinco años de trabajo, una labor ingente en la que se ha beneficiado de la enorme riqueza de fuentes que rodea el siglo XVIII, desde el Archivo General de La Marina en El Viso del Marqués, el Archivo General de Indias, el Archivo General de Simancas o el Archivo Histórico Nacional, entre otras.

Así, aunque hay “una enorme cantidad de fuentes” apenas se ha puesto en valor una pequeña parte de estas, lo cual se refleja también en el desconocimiento que hay en el extranjero, dando pie a una mirada pobre o distorsionada como las “narrativas de los marinos ingleses”.

Un ejemplo de lo mucho que queda por hacer es por ejemplo lo poco que se ha investigado del Mediterráneo donde, a pesar de los “combates feroces” que se producían, la acción “no es gloriosa” porque no tenemos grandes batallas. 

Historia de un triunfo. La Armada Española en el siglo XVIII será sin duda una obra de referencia para todo el que quiera aproximarse a una época apasionante en la que España no solo defendió con éxito sus posesiones por todo el mundo, sino que alcanzó su mayor extensión territorial y los intercambios comerciales llegaron a su punto álgido. Detrás de todo ello está este triunfo colectivo.

COMPARTIR: