En este año también se vivieron la primera victoria de Lewis Hamilton antes de sus siete títulos y la publicación del último libro de Harry Potter
“Qué fue del verano de…” 2007: La tragedia de Chris Benoit, el accidente aéreo en Sao Paulo y el primer iPhone

El verano de 2007 estuvo repleto de hitos del deporte, de la música y la cultura, de la ciencia y de cambios políticos. El mundo entero se sobrecogió con la noticia que llegaba desde Estados Unidos con la WWE y Chris Benoit, que cometió un doble homicidio (su mujer, Nancy, y su hijo) para después quitarse la vida. También recorrieron las cabeceras internacionales los sucesos de Congonhas y Mineápolis.

Laura Pausini en un concierto en San Siro años más tarde, en su gira de 2016.
En cuanto a deporte, empezaba a fraguarse la carrera de éxitos de Lewis Hamilton con su primera victoria (de muchas) en F1, en el circuito canadiense de Gilles Villeneuve, a bordo del McLaren que también conducía Fernando Alonso a su salida de Renault. Paul McCartney y Bon Jovi, dos estrellas del panorama musical, estrenaban disco. Y Laura Pausini hacía historia con un concierto en Milán.
En Portugal, más de cien millones de personas votaron por teléfono y por Internet las Siete Maravillas del Mundo moderno, las que conocemos a día de hoy, y J.K. Rowling continuaba con el legado de una de las sagas con más repercusión en la historia de la novela fantástica, Harry Potter.
Un doble homicidio que sobrecogió el mundo deportivo y dos accidentes internacionales
El caso de Chris Benoit, luchador profesional de la WWE, se destapó el día 25 de junio de 2007. El deportista mató a su mujer y a su hijo antes de quitarse la vida. Fue uno de los sucesos a nivel internacional que sacudió el mundo entero, al igual que la ejecución, el 28 de junio, de los 11 diputados que habían secuestrado las FARC en el año 2002.

Vista aérea del aeropuerto de Congonhas, en Sao Paulo (Brasil).
El grupo revolucionario colombiano dijo que fallecieron en el fuego cruzado con el gobierno colombiano, pero la investigación forense de después corroboró la versión que daba el Gobierno.
En el panorama nacional, después de anunciar el alto al fuego en el año 2006, la banda terrorista de Euskadi, ETA, anunciaba el fin de la nueva era pacífica y la vuelta a las armas. El 30 de diciembre de ese mismo año, hacían estallar un coche bomba con más de doscientos kilos de explosivos en la terminal T4 del Aeropuerto de Barajas, en Madrid.
El 17 de julio, un terrible fallo en el aterrizaje del vuelo 3054 TAM de las Linhas Aéreas Porto Alegre terminaba con un derrape en la pista y con el avión chocándose con un depósito de combustible, dejando más de doscientas víctimas en el aeropuerto de Congonhas (en Sao Paulo, Brasil). Dos semanas después, un puente se derrumbaba sobre el Misisipi en la ciudad de Mineápolis, precipitando centenares de coches al agua del río y dejando incontables bajas.
También dimitió, ese mismo verano, el Primer Ministro británico Tony Blair, el 27 de junio. El Gobierno español secuestró el número 1573 de la revista El Jueves por ser “claramente denigrante” y “objetivamente difamante”, al tener una escena de la Casa Real en plena portada.
La primera victoria de un heptacampeón y una sanción de libro
En cuanto a cultura y deporte, fue un año para recordar. El 2 de junio, la cantante italiana Laura Pausini hacía historia dando el primer concierto de una mujer en San Siro (Milán). Paul McCartney publicaba, dos días después, su disco “Memory Almost Full”, y, cuatro días más tarde, le seguía la estela Bon Jovi con su décimo álbum, “Lost Highway”.

Secuencia de "Harry Potter y la orden del Fénix", la quinta película de la saga.
Lewis Hamilton hacía historia en el circuito canadiense de Gilles Villeneuve ganando su primera carrera del “gran circo”, de Fórmula 1, la que precedería siete títulos que verían al joven británico igualar al histórico Michael Schumacher. Pero, a finales de verano, el 13 de septiembre, la escudería de Hamilton y Fernando Alonso recibía una sanción ejemplar e histórica por parte del mayor organismo del deporte, la FIA: 100 millones de dólares por espiar a Ferrari y un descuento sustancial de puntos en el campeonato de constructores.
J.K. Rowling continuaba con su estelar saga y publicaba, el 21 de julio, después de estrenar en cines el día 13 la quinta película de la historia del mítico joven mago (Harry Potter y la orden del Fénix), el último libro: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Así, la renombrada escritora británica ponía fin a una de las historias más prolíficas de la historia que, aún a día de hoy, sigue estando entre los mayores éxitos de cartelera y de literatura.