30 de marzo de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El magacín matinal más longevo de la cadena andaluza arranca este lunes su cuarta temporada con el periodista granadino como referente mediático

Fernando Díaz de la Guardia, al frente de 'Hoy en Día' en Canal Sur: "Al activarse el piloto rojo el respeto es máximo"

Fernando Díaz de la Guardia, presentador de Hoy en día
Fernando Díaz de la Guardia, presentador de Hoy en día
Fernando Díaz de la Guardia es un periodista granadino que lleva más de 30 años en el mundo de la comunicación. Ha sido redactor, editor, locutor, presentador y director de programas en cadenas de ámbito nacional e internacional. Desde 2019 está al mando de 'Hoy en día', magacín matinal más longevo de la parrilla de Canal Sur. El próximo lunes 19 arranca su cuarta temporada con la cobertura del funeral de Isabel II y contará con la colaboración de Juan Luis Galiacho, director de Elcierredigital.

Fernando Díaz de la Guardia (Granada, 1972) es un periodista español que ha trabajado tanto en radio como en televisión. Una amplia trayectoria profesional le respalda desde 1990, en la que ha pasado por diferentes etapas como redactor, editor, locutor, presentador y director de programas en cadenas de ámbito nacional e internacional (La 1 y TVE Internacional), regional (Canal Sur Televisión/ RTVA) y provincial (Radio Granada CADENA SER y Localia Televisión). Cantante, autor de un libro y pregonero de su tierra, Graná. En 2018 fue copresentador junto a María Casado en ‘La mañana’ de La 1, desde octubre de 2018 hasta junio de 2019 presentó junto a Inés Porro 'Vaya mañana'. Ahora Fernando, cuatro años más tarde, Fernando sigue al frente, como presentador y director, de Hoy en día, el magacín matinal diario de Canal Sur más longevo.

En una entrevista concedida a elcierredigital.com Fernando nos cuenta más acerca de su trayectoria profesional y las novedades que nos trae 'Hoy en día', en su cuarta temporada, a partir del próximo 19 de septiembre. En su primer programa se hará cobertura del funeral de Isabel II, para la que se contará con la colaboración y voz experta en el tema de Juan Luis Galiacho, director de Elcierredigital.com.

- ¿Cómo te iniciaste en el periodismo? ¿Siempre fue tu vocación?

Pues empecé muy pronto, con 16 años en Radio Granada de la Cadena Ser y ahí se despertó mi vocación, que ya había iniciado en el colegio. Lo importante que son los profesores porque, gracias a una actividad escolar, el guion radiofónico, intuí que acababa de encontrar mi vocación. Siendo aun menor de edad debute en carrusel deportivo a escala nacional en la Cadena Ser, para la conexión de baloncesto, del Club Deportivo Oximesa, que estaba en división de honor. Y así fue como me adentre en un mundo que me apasiona y que muy pronto se convirtió en mi vida. Llevo 31 años ejerciendo este oficio. 

- ¿Qué supone para ti dirigir y llevar el mando de un magacín diario?

Pues supone sentirme joven, sentirme activo e ilusionado, despertarme cada mañana con ganas de crear y compartir, sentirme parte de un proyecto con un equipo fantástico, pequeño, pero lleno de grandes profesionales que además son grandes personas. Es una responsabilidad y un pellizco de vértigo pero que asumo con gusto porque es mi vocación y soy un privilegiado. 

- Al ser una televisión pública hay dos vertientes importantes, la política y la importancia del servicio. ¿Cómo lo consideráis en 'Hoy en día'?

Pues en el caso de 'Hoy en Día', una ventana de servicio público donde se le da voz no al político sino al ciudadano de a pie. Y esa es otra forma de hacer actualidad política, una cosa es la crónica parlamentaria y otra el ámbito del ciudadano que tiene un problema con una institución, y en este programa se le escucha e intentamos que se sienta concernido. 

Al mismo tiempo se complementa con el criterio y el asesoramiento de técnicos, no de 'opinologos' que hablan de todo, sino con abogados, médicos, juristas... de esta forma creo que cumplimos tanto con el servicio publico como con la política, el pulsar la realidad de los ciudadanos.

Y en cuanto a presiones, mi compromiso es con el espectador, yo soy mi trabajo por encima de cualquier consideración

- Qué puntos clave nos diría que tienes un magacín que se graba en directo como Hoy en día, y que lo diferencia del resto

La cercanía, la proximidad, el estar en pueblos donde probablemente nunca estuvo la televisión simplemente por el hecho de atender una llamada, bien sea por un problema, por un acontecimiento local o por una alegría. Compartir y proyectar lo que otras televisiones no ofrecen, esa es la razón de ser de un programa como el nuestro. 

Tiene un aparatado dedicado a la actualidad, a lo que ocurre en nuestra tierra, y otra parte de entretenimiento cultural que cumple con esa faceta de servicio público porque entendemos que difundir y divulgar Andalucía esta unido con hacer pasar un buen rato de televisión al publico.

- En cuanto a la cantidad de programas informativos a la carta que tenemos actualmente, crees que se debería seguir apostando por la televisión en directo y cual crees que es el formato con más éxito en el momento actual del periodismo

Al final yo creo que la televisión se adapta a la sociedad, se ha avanzado mucho y esto nos permite ver un programa a cualquier hora. Aunque si bien es cierto que nos gusta la interacción real, en directo, por eso tenemos los teléfonos abiertos para las diferentes secciones que hay en el programa y que le permiten al espectador participar en la emisión en tiempo real. Creo que pueden convivir las dos realidades. 

En cuanto a formato con más éxito, yo creo que vivimos en un mundo en el que la televisión es reflejo, es un mundo amplio donde cabe todo tipo de posibilidades, creo que tiene cabida cualquier espacio y contenido, porque al que le gusta la historia, el cine, la música... tiene canales específicos y temáticos. 

- ¿Qué significa estar para ti todas las mañanas delante de una cámara, se siente la presión?

El maestro Jesús Elvira siempre decía que cuando el piloto rojo se activa y la palabra silencio se ilumina hay arranca el respeto máximo del profesional a su interlocutor, ya sean uno o cien mil. En el momento que se pierde esa relación el error esta al caer. Por ello yo siento respeto, gratitud a la vida por permitirme la oportunidad de comunicar y a quienes me dieron la confianza y la responsabilidad de seguir cuatro años al frente de este programa como director y presentador. 

- ¿A lo largo de tu carrera profesional has pasado por varios programas, hay alguno que te haya marcado para siempre? ¿Y alguna retrasmisión o lugar especial?

Hay un programa que se llamaba 'Tiene arreglo', donde atendíamos las denuncias de ciudadanos que durante la primera crisis económica nos mostraron sus necesidades, se realizaba sin filtros, la realidad pura y dura donde no llegaban los servicios sociales. La verdad que sentí que tenía sentido y que respondía  a la esencia de servicio público poder escuchar, atender y fomentar la solidaridad con todas aquellas personas. 

Y en cuanto a 'Hoy en día', mi actual programa, pues es un programa que ha pasado por mi, ha dejado un sedimento personal y profesional, ha pasado por un momento histórico, una pandemia, donde el ciudadano demandaba mucha información. Se ha convertido en una etapa muy importante de mi vida

El presentador de Tiene Arreglo, Fernando Díaz de la Guardia - ABC de  SevillaFernando en 'Tiene arreglo'

Y retrasmisiones... recuerdo cuando tuve que afrontar el atentado de ETA cuando acabaron con la vida de Luis Portero, el fiscal superior de Andalucía, fue un golpe de realidad tremendo, intente dejar el temperamento a un lado y ser lo más profesional posible. Fue algo que me hizo madurar y que me ha servido como persona y profesional.

- Sabemos que tuvo una faceta como cantante, ¿Cómo crees que sería hoy en día, crees que lo hubieras podido compaginar?

Tuve un problema de salud, una cuerda vocal se me atrofió de cantar goles en la radio y de cantar rock por las noches, la foniatra me dijo que no podía con tanto, que tenía que elegir. Aún así, no hay semana en mi vida que no tenga presente a 'Christiania', así se llamaba porque estaba basado en la comuna hippie de Copenhague. 

Fernando Díaz de la Guardia y su banda Christiania

Me dio tablas. Compartimos escenario con artistas de primer nivel y recuerdo que en un concierto en Bailen, la gente había pagado una entrada por vernos y se sabían las canciones, en ese momento dije: "las canciones ya no son nuestras, son de ellos y es lo más bonito que me ha pasado nunca", las composiciones que había creado con mis amigos ahora pertenecían al público. Lo tengo muy presente y creo que no lo podría haber compaginado porque no soy persona de hacer las cosas a medias sino que cuando me entrego a algo lo hago en absoluto al cien por cien. 

- Y también sabemos que eres pregonero en tu tierra, Granada ¿Qué significa eso para ti?

Significa emoción, nostalgia, recordar momentos de mi intimidad muy especiales, renovarme de alguna forma y sentirme cerca de los míos físicamente, porque la mayoría de esos pregones son en la tierra que yo he nacido. En la comunicación lo das todo de ti y por ejemplo en el de semana santa, no es el momento de defenderlo solo, es una vivencia con un proceso de intimidad durante su elaboración.  

El pregón de Díaz de la Guardia, 'un álbum de sensaciones, recuerdos y  estampas cofrades' | Actualidad | Cadena SER

Fernando, pregonero de su tierra, Granada.

- ¿Qué esperas de esta temporada en hoy en día, que sorpresas nos trae?

Espero consolidación, somos el programa de la franja matinal de Canal Sur más longevo desde hace una década, supone una dificultad renovar un programa trimestralmente pero también pasar ese punto de inflexión, el trienio y empezar el cuarto año. El equipo es prácticamente el mismo y mi mensaje a todos ellos es que vamos a disfrutar más que nunca, estamos aquí porque gustamos y se valora nuestro talento. Por lo  tanto esta temporada lo primero es disfrutar y hacer disfrutar a los espectadores

Como novedades, en la parte de entretenimiento cultural tenemos secciones nuevas, una que se llama 'Sofá y palomitas' donde hablamos de cine, lo hacemos una vez a la semana, los jueves. Se mantiene también la sección ¡Guau, qué día! donde difundimos la adopción responsable de animales, una protectora trae una posible mascota y nos cuenta su historia marcada por el abandono para buscarle una familia.

Por supuesto, el 'Andaluzario', un diccionario de vocablo y expresiones andaluzas, donde ayudamos a difundir su origen y su significado. También la 'Gastroandanza' que consiste en dar a conocer un pueblo a partir de su gastronomía. Y por supuesto el compromiso de siempre con el espectador, darle micrófono y cámara para que nos cuente. 

- ¿Y con qué proyectos sueñas para el futuro?

Pues mi sueño es seguir en 'Hoy en día', el programa más largo de toda la parrilla de Canal Sur, tres horas en directo y para mi un ejercicio profesional fascinante que ojalá que dure muchos años más. Esa es mi meta inmediata. 

 

COMPARTIR: