02 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Fue el primer español en ganar un Tour de Francia y a sus 95 años estaba en una clínica de Valladolid recuperándose de una caída de hace unos meses

Muere Federico Martín Bahamontes, 'El águila de Toledo' que hizo popular el ciclismo en España

El Cierre Digital en
Hace un mes que Federico Martín Bahamontes celebraba su 95 aniversario, una celebración un poco incómoda dado que se estaba recuperando de unas lesiones provocadas por una caída y de un problema lumbar. El primer español en ganar un Tour de Francia y uno de los mejores escaladores de la historia deja huérfano a un ciclismo que llora su marcha. El alcalde de Toledo, su ciudad natal, ha declarado dos jornadas de luto para honrar a un deportista mayúsculo.

A primera hora de la mañana del 8 de agosto, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, confirmaba a través su perfil del Twitter, el fallecimiento de uno de los grandes deportistas de la historia de España, Federico Martín Bahamontes

El primer ciclista español en ganar un Tour en la década de los 50, cuando España no era tierra ni de grandes deportistas ni de grandes figuras. Bahamontes fue un pionero sobre ruedas y abrió el camino para que muchos disfrutasen la gloria del éxito en las décadas siguientes. 

Hace apenas un mes que cumplía 95 años mientras se recuperaba de los daños de una caída en el servicio de Rehabilitación del Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid. El suceso, agravado por un problema lumbar, hizo que se encontrara en una silla de ruedas. Un cumpleaños que coincidió con el pistoletazo de salida de la última edición de la vuelta gala. 

Un Tour de Francia 2023 que vio a varios españoles lograr etapas, como hizo Bahamontes en su día, con otras condiciones y otro ciclismo. Quén sabe si Carlos Rodríguez, el corredor andaluz que debutaba en el Tour, se inspiró en Bahamontes para ganar la etapa de Morzine por delante de Vingegaard o Pogacar. Lo que sí sabemos es que, gracias a Federico Martín Bahamontes, corredores como Carlos Rodríguez, Pello Bilabao o Ion Izaguirre, entre otros muchos, han celebrado etapas del Tour. 

'El águila de Toledo'

Un 9 de julio de 1928 en Toledo, España, nacía el que sería uno de los grandes escaladores de la historia de este deporte, ya que su estilo agresivo y su habilidad excepcional para ascender montañas le llevaron a alcanzar la cima en la máxima competición del Tour de Francia en 1959.

Además, fue el primer español en ganar la competición francesa y el primer ciclista en recibir el reconocimiento de "Rey de la Montaña" en esta carrera. Su carisma y valentía al enfrentarse a las duras pendientes de los Alpes y los Pirineos lo convirtieron en un ídolo para los aficionados al ciclismo de todo el mundo.

A lo largo de su carrera, Bahamontes cosechó numerosos triunfos, incluyendo la clasificación de montaña en el Tour de Francia en seis ocasiones, así como victorias en el Giro de Italia y la Vuelta a España. Su estilo de pedaleo característico, con el torso erguido y los ojos fijos en la carretera, se convirtió en su sello distintivo.

Considerado un hijo de la guerra y, por tanto, un superviviente, luchó contra todo y contra todos, ya que compitió con el peor equipo, equipamiento e, incluso, con los peores alimentos. Pero a Bahamontes le dio igual, porque su naturaleza era la de arremeter como un águila contra las adversidades.

Tampoco hay que olvidar su papel de precursor, porque fue el hombre que en el año 59 abrió España al mundo del ciclismo con una competición desconocida para los españoles como lo era el Tour de Francia que, entonces, se corría por naciones. Porque el Tour siempre ha sido su competición fetiche, donde ha dejado anécdotas inolvidables, como cuando durante el ascenso a la cima de la Romeyere decidió hacer una pausa para disfrutar de un helado sin mostrar ninguna prisa.

Homenaje a Bahamontes

Por su parte, la ciudad natal de Bahamontes también quiso rendirle un hermoso tributo en ese día tan especial, con su alcalde Carlos Velázquez a la cabeza. Durante la jornada dominical, se llevaron a cabo diversos actos conmemorativos en honor al "Águila de Toledo", como una ruta desde el Paseo Merchán hasta la propia escultura de la leyenda deportiva. También se destacó la importancia y el legado que Bahamontes ha dejado en el mundo del ciclismo y cómo su espíritu valiente y tenaz sigue siendo una fuente de inspiración para los amantes de este deporte y las generaciones venideras.

La estatua de Federico Martín Bahamontes, en un acto antes de sufrir vandalismo. 

Una estatua que a finales de julio recibía un acto de vandalismo. La figura de Federico Martín Bahamontes, bañada en bronce y situada en el paseo de El Miradero de Toledo, aparecía la mañana del 28 de julio con una de las dos ruedas rota y varias partes dañadas. La policía abrió investigaciones para esclarecer los hechos, mientras varios habitantes de la ciudad manchega mostraban indignación tras lo ocurrido. 

COMPARTIR: