16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El club llegó a quedarse a las puertas de la gloria de alcanzar la Primera División y desde 1991 el equipo y su estadio arrastran numerosos problemas

Los capítulos oscuros del Marbella FC: De la era Gil y Gil a jugar como local en un campo de golf con grada supletoria

El Cierre Digital en
/ Estadio Lorenzo Cuevas del Marbella FC.
La ciudad marbellí no tiene un estadio municipal que represente a su club de fútbol teniendo que hacerlo en un campo de golf con gradas supletorias. Tampoco tiene infraestructuras de atletismo. La gestión de la ciudad y del Marbella FC es de la alcaldesa Ángeles Muñoz, que prometió la reconstrucción del estadio, que sufrió el derrumbe de una grada y de la que se conocía que tenía aluminosis 12 años antes. Repasamos los momentos 'más bajos' del club, como en la era de Jesús Gil y Gil.

El Marbella FC y el Estadio Municipal Antonio Lorenzo Cuevas han atravesado una serie de capítulos 'oscuros' a lo largo de su historia que han colocado al equipo en la tercera categoría española, con un estadio en ruinas y jugando en un campo de golf con gradas supletorias. La época de máximo esplendor del equipo marbellí llegó a finales de los años 80 y principios de los 90, ascendiendo hasta tres categorías consecutivas en tres años con la dirección del que fue su entrenador hasta 1991, Sergio Krešić.

Sin embargo, la gestión de Jesús Gil y Gil lo llevó al borde de la desaparición. Actualmente se encuentra en el mismo pozo, y la gestión de la actual alcaldía de Marbella –a cargo de Ángeles Muñoz– y de su presidente han hecho recordar y escribir nuevos capítulos de declive para el club.

angelesmunoz

Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella.

Elcierredigital.com ha podido conversar con Tomás Vera, periodista nacido en Marbella y presidente de la Fundación Ciudad, que declara: “Cuando te pones a explicar que el estadio fue detectado de aluminosis hace quince años, que hace tres años se tuvo que clausurar por un derrumbe, que no hay estadio y que ha habido cientos de anuncios y de fotos que no han llevado a nada, es para hacer examen de conciencia y analizar la pésima gestión”. Desde el 2022, el Marbella FC juega en los campos del Campo de Golf Marbella La Dama de Noche.

De rozar la gloria a su declive

Los "serios problemas" que vive el Marbella FC y su Estadio Municipal Antonio Lorenzo Cuevas vienen precedidos por una serie de 'capítulos negros' que marcaron su historia, y que siguen marcándola a día de hoy. Todo comenzó con la elección de Jesús Gil y Gil como alcalde de Marbella en el año 1991, ya que en los años previos el equipo marbellí estuvo cerca de alcanzar la Primera División española.

Tomás Vera relata cómo fue la época de mayor éxito del Marbella FC: “Previamente a la llegada de Jesús Gil a la alcaldía, el equipo se encontraba en una de las épocas más gloriosas de su historia. Tenía un entrenador que se llamaba Sergio Krešić y cogió al equipo en regional preferente, y año a año lo fue ascendiendo hasta casi subir a Primera División. Se quedó fuera de la promoción y ascenso a Primera División por apenas unos goles de diferencia, y fue una época verdaderamente gloriosa en la tuvo un desarrollo estelar.”

Pero cuando llegó Gil, todo cambió. “Jesús Gil, de alguna forma, expulsó al presidente que había estado en esos años y al exitoso entrenador Sergio Krešić. Puso a Tomás Riñones y a su 'séquito', y el equipo pasó de unos años gloriosos a prácticamente la desaparición. Acabó vendiéndolo al exyugoslavo Petrovic, que terminó bajándolo a las divisiones, otra vez semiamateur de la ciudad”, declara Tomás Vera.

17468_17461_marbella

Jesús Gil y Gil.

Tras este capítulo negro, el equipo marbellí se refundó y no volvió a brillar como lo hizo en su momento antes de la llegada de Jesús Gil. Sus capítulos oscuros resurgieron en el año 2009 cuando a su estadio, tras 34 años sin realizar ningún tipo de reforma, se encuentra que tiene aluminosis. Ante esta “fiebre del hormigón”, continúa Vera, “la decisión municipal fue la de dejar las cosas como estaban y no acometer ni una reforma, ni obras de mejora, ni buscar una fórmula de reconstruir el estadio pese a la aluminosis”.

Según relata el periodista y presidente de la Fundación Ciudad, "en 2021 se cayó una pequeña parte de la grada de tribuna provocando varios heridos. Después de perder 12 años no quedó más remedio que clausurar el estadio. Esto hizo que una ciudad de 150.000 habitantes, mundialmente conocida, se quedase sin estadio de fútbol. A día de hoy, el equipo juega de local en un campo de golf con unas gradas supletorias puestas de mala manera”.

Previamente a la clausura, en el año 2020, se presentó un proyecto de estadio al que popularmente se le ha denominado el “Bernabéu de Marbella”. Un proyecto presentado por la propia alcaldesa, Ángeles Muñoz, y el presidente del Marbella FC, Esteban Granero, y que, según afirma Vera, “pasados los meses, duerme el sueño de los justos y no se vuelve a saber de esa súper presentación y de ese súper estadio que se iba a construir”.

En 2022 el Ayuntamiento anunció que se encargaría de la construcción del estadio realizando concurso de ideas para su diseño. Este concurso lo ganó un estudio de arquitectura de Marbella, HUETE, y el estadio ya no sería de 18.000 espectadores, sino de 8.000  y con una pista de atletismo cubierta. En opinión de Vera fue una idea "verdaderamente peregrina, puesto que estamos en una ciudad que tiene 325 días de sol al año y que, además, no tiene instalaciones ni pistas de atletismo al aire libre en toda la ciudad.” Añade que “estas pistas de atletismo no cumplían con los requisitos reglamentarios de tamaño y tampoco iban a servir para hacer competición”. En aquel momento se confirmó que las obras comenzarían inmediatamente y que Marbella tendría, por lo tanto, un estadio municipal.

Trascurrieron los meses y no se realizó ningún tipo de obra, hasta que en 2023 Muñoz y Granero anunciaron que la Fundación Marbella FC, presidida por Granero, se encargaría de las obras del estadio. Respecto a la decisión, Vera cuenta que “no dicen cómo, ni de qué forma, ni con concesión administrativa. Simplemente que el estadio lo va a hacer la fundación. Fundación que carece de medios y de fondos, incluso para poder siquiera empezar la obra”.

Proyecto de 130 millones reconstruyendo el estadio

En el estadio no existió ningún tipo de movimiento, porque nunca se le había destinado presupuesto público ni para el derribo, ni para iniciar las obras. La nueva promesa llegaría el pasado día 5 de abril con el anuncio, por parte de los mismos protagonistas, de que "finalmente van a realizar un estadio de 130 millones de euros que va a acometer enteramente la fundación del Marbella FC" mediante un modelo de concesión administrativa del suelo en el que está actualmente el antiguo estadio. 

marbella_campos

Campos de fútbol en Marbella en La Dama de Noche.

Vera relata que “en el mismo anuncio se establece que la base del estadio que van a construir es el mismo que ganó el concurso de ideas del año 2022, pero sin pista de atletismo cubierta. Su coste estará en torno a 15 millones de euros. Por tanto, el supuesto estadio de 130 millones de euros en realidad es de 15 millones.”

Vera sostiene que “esta inversión no es solo para el estadio, son para instalaciones privadas en las cuales lo que se está haciendo son negocios privados. El resultado de esa cesión global es que el estadio resultante será privado, porque será de la institución que construye el estadio.” Los 115 millones restantes "se invertirán en suelo público para uso hotelero, comercial, parking público, gimnasio, etc, sin llegar a suponer siquiera el 10 por ciento de la inversión", y Vera considera que “no se justifica el interés público, porque básicamente el 90 por ciento de lo que se va a desarrollar son actividades privadas, legítimas, pero actividades privadas".

Respecto a si finalmente se llevará a cabo este proyecto, Vera concluye que “tal y como está planteado, no parece que se vaya a hacer. Además podría enfrentarse a problemas legales más adelante. Un proyecto utilizando herramientas de desarrollo urbano, de planificación urbana y de plusvalías de suelo podría ser perfectamente posible. Este, tal y como está diseñado, me imagino que será el enésimo anuncio fallido que se produce.”

COMPARTIR: