17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL PIANISTA PEDRO MONTY Y LA CANTANTE AMALIA TOBOSO presentan un nuevo proyecto en el que hablan del amor como motor y homenajean a Elvira Quintana

'Bolero Inmortal', un nuevo proyecto que reivindica la música para emocionar en el día de San Valentín

Pedro Monty y Amalia Toboso con su proyecto Bolero Inmortal
Pedro Monty y Amalia Toboso con su proyecto Bolero Inmortal
Este 14 de febrero se celebra San Valentín, el día de los enamorados, y el pianista Pedro Monty y la cantante Amalia Toboso lanzan su proyecto musical "Bolero Inmortal", un trabajo en el que hablan del amor como motor del mundo. Según ellos, "una invitación a abrir el corazón, sembrar sueños y recoger milagros". Este disco cuenta con una versión inclusiva de la canción "Bésame Mucho" realizada por la intérprete de signos Myriam Gallardo y como tributo a la cantante extremeña Elvira Quintana.

Este 14 de febrero, San Valentín, el día de los enamorados, Pedro Monty, pianista, arreglista, compositor y hasta maestro de música en varios colegios, junto a la cantante Amalia Toboso lanzan su proyecto 'Bolero Inmortal'. En él hablan del amor como motor del mundo y auténtico sentido de la vida humana. "Una invitación a abrir el corazón, sembrar sueños y recoger milagros", según sus palabras. El proyecto rinde homenaje al bolero, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el 10 de diciembre de 2023, y a la cantante y actriz Elvira Quintana. Un espectáculo en formato voz y piano que es un auténtico bálsamo de ternura, pasión y sensualidad.

"El bolero emplea el lenguaje ideal para expresar lo que uno no se atreve a decir con palabras y te llega al corazón", cuenta en exclusiva Pedro Monty para elcierredigital.com. "Este proyecto reivindica el poder de la música para emocionar, pero también habla de la importancia que tiene una buena letra para poder expresarse", explica Monty a este diario.

El trabajo es un viaje emocional a través de la cálida, intimista y sensual voz de Amalia Toboso, que conjuga a la perfección la técnica y la emoción en cada interpretación para llegar directamente al corazón; y el piano de Monty, susurrando notas sensibles y respirando pasión en la piel de cada nota desde la humildad. "Antiguamente las letras de canciones eran capaces de expresar sentimientos más profundos y reales", añade el pianista.

pedro_monty_2

Cartel 'Bolero Inmortal', de Pedro Monty y Amalia Toboso.

El tema que abre el proyecto es el bolero de la pianista y compositora mexicana Consuelo Velázquez, Bésame Mucho, que cuenta con una versión inclusiva realizada por la intérprete de signos, Myriam Gallardo. Porque, como dice Pedro Monty, "el amor es lo más inclusivo que hay, no entiende de barreras, ni de fronteras, ni de lenguas, ni nada".

El pianista Pedro Monty

El pianista Pedro Monty, que también ha compuesto bandas sonoras para películas, también es vicepresidente de CORAZONEX SOLIDARIOS de Extremadura, una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar a personas necesitadas, especialmente a los niños.

pedro_monty

Martínez y Monty en una de sus actuaciones con PM MUSIC EXPERIENCES.

Es también presidente de la ONG Solidaria Músicos sin Fronteras en Extremadura, desarrollando actividades solidarias en todo el mundo. Actuando en escenarios tan dispares como la Jornada Mundial de Juventud que tuvo lugar en Madrid o la habitación privada de un paciente terminal: “cada escenario es único, es muy importante tener claro que lo importante de la música es que nos haga feliz, tanto para el que la interpreta como para el que la escucha”, confirmaba para elcierredigital.com el músico.

El Amor como motor del mundo

Pedro Monty decidió titular Bolero Inmortal a este proyecto como tributo a Elvira Quintana, una cantante de boleros extremeña que se exilió a México siendo muy pequeña. Allí se consagró como una gran cantante de boleros. Quintana es la protagonista de la película Bolero Inmortal, clave en la historia del cine americano.

elvira_quintana

Elvira Quintana.

Los boleros cantan al amor en sus diferentes expresiones, y simbolizan el amor y el desamor humano en todas sus dimensiones, con una manera muy especial de hacerte sentir. "Este proyecto reivindica el poder de la música para emocionar, pero también habla de la importancia que tiene una buena letra para poder expresarse", explica Monty mientras asegura que este proyecto es como estar al sol más tiempo de la cuenta: puede que no lo notes, pero después de más de una hora estás empapado de sudor, como lo estás de ese sentimiento positivo y confiado de la vida desde el respeto y la elegancia.

COMPARTIR: