03 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El tercer gobernante del Imperio Romano comenzó su andadura imperial con gran éxito hasta que una enfermedad cambió su vida y su temperamento

La leyenda del ‘loco’ Calígula: El emperador romano de excesos y perversión que hoy crea polémica entre historiadores

Representación del emperador a manos de los petrorianos
Representación del emperador a manos de los petrorianos
Tal día como hoy, un 31 de agosto del año 12 d.C, nacía el emperador Calígula, polémico como pocos y recordado durante toda la historia por su extravagancia y sus cuestionables decisiones. Nacido en el seno de una respetada familia, sufrió la persecución de Sejano, el consejero del emperador Tiberio. Sin embargo, conseguido el poder, sus acciones fueron exitosas y el pueblo le admiraba. Todo cambió cuando un colapso similar a la epilepsia cambió su vida y su temperamento.

Se sabe de sus orgías obscenas, que tenía relaciones sexuales con sus hermanas y que era un torturador ingenioso y sádico. Y también, por supuesto, que estaba completamente loco. Sin embargo, la mayor parte de los datos que creemos conocer sobre Calígula provienen de relatos, tanto antiguos como modernos, basados en la imaginación de algunos autores más que en registros históricos. Aunque sí que es cierto que pocas vidas han experimentado altibajos tan absolutos y llamativos como la de Calígula en el transcurso de tan solo 25 años.

Era el hijo menor de Germánico, la estrella en ascenso de la dinastía imperial, y formaba parte de una familia venerada, que combinaba el “glamour” de las celebridades con la monarquía y el culto a la personalidad. Como el más joven de este panteón romano, era el mimado, la mascota. De hecho, el nombre de Calígula, o 'Botitas', se lo dieron los soldados frente a quienes Germánico exhibía a su hijo vestido como un legionario romano en miniatura.

Titian_-_Gaius_Caesar_Caligula_12-41_AD_Emperor_of_Rome_37-41_AD_engraved_by_Aegidius_Saedeler_1570-1629__-_MeisterDrucke-154062

Representación de Calígula

Incómodo con este apodo, Calígula insistió posteriormente en el nombre de pila que compartía con un antepasado famoso: Cayo Julio César. El idilio de la infancia de Calígula terminó cuando su padre aparentemente contrajo malaria en Egipto y murió en la provincia de Siria, aunque estuvo seguro hasta el último momento de que había sido envenenado.

La amenaza sobre Calígula

 A la muerte de Germánico, casi toda la población de Roma salió a recibir sus cenizas, pero el emperador Tiberio estuvo ausente. Los hijos de Germánico eran los posibles sucesores del emperador, lo que hacía de la familia una amenaza para el segundo al mando de Tiberio, el siniestro Sejano, que tenía sus propias ambiciones de poder.

_115992533_mascota

Representación de Calígula

A estas alturas, Tiberio era ya mayor y se había retirado a su villa en la isla de Capri, dejando gran parte del gobierno de Roma en manos de Sejano. Sin embargo, Sejano no podía hacer nada contra sus rivales mientras su protectora Livia, la madre de Tiberio, estuviera con vida.

Fue solo después de la muerte de Livia, en el año 29 d.C., que la madre de Calígula y sus dos hermanos mayores fueron arrestados. La madre fue azotada con tal ferocidad que perdió un ojo en el proceso y murió poco después asesinada en el exilio. Druso, el hermano de Calígula, pasó tanta hambre en prisión que trató de comerse el relleno de su propio colchón. Por otra parte, su otro hermano evitó un destino parecido al suicidarse.

3fe2bc4a241421f1d21ed53a83706255

Estatua de Calígula

Sin embargo, antes de que Sejano pudiera arremeter contra Calígula, fue ejecutado cuando Tiberio se dio cuenta de la traición de su intrigante subordinado. Calígula, el último hijo superviviente de Germánico, fue nombrado heredero imperial y se le ordenó vivir con Tiberio en Capri.

La época de Calígula con Tiberio

El biógrafo Suetonio dejó por escrito que Calígula era vigilado día y noche en busca de signos de desafección o indicios de deslealtad, deliberada o involuntaria. Esa era una época en la que un senador podía ser condenado a muerte por múltiples motivos relacionados con la traición o la deslealtad. Calígula se acostaba todas las noches preguntándose si lo despertarían de madrugada y lo llevarían a las celdas para su ejecución sumaria.

Incluso mientras Tiberio agonizaba, el emperador podría haber designado abruptamente a un sucesor diferente, lo que habría significado la muerte segura para Calígula, pues ningún otro emperador podría tolerar su reclamo del imperio.

El Calígula emperador

Cuando la muerte le llegó a Tiberio el 17 de marzo del 37 d.C, Calígula se convirtió en coemperador del Imperio romano junto con el hijo de tiberio, Gemelo. Sin embargo, Calígula pronto se convirtió en el único gobernante con la muerte de Gemelo, en la que se sospecha que Calígula participó de alguna manera. 

Caligula

Estatua imperial de Calígula

Ya que Tiberio nunca había sido un emperador popular, los ciudadanos de Roma dieron la bienvenida al joven emperador y Calígula pronto se hizo merecedor de esta admiración. Terminó los juicios de traición instituidos por Tiberio, llamó a los exiliados y otorgó bonificaciones a la Guardia Pretoriana. 

Completó un número de proyectos de construcción iniciados por el anterior emperador, reconstruyó templos deteriorados, construyó un faro en Boulogne, inició trabajos en nuevos acueductos e incluso construyó un nuevo anfiteatro en Pompeya. También se celebraron numerosos juegos gladiatorios y carreras de cuadrigas para entretener a la población.

Sin embargo, seis meses después de asumir el poder, todo cambió. Tras estar cerca de la muerte, un posible colapso o epilepsia, Calígula se convirtió en una persona diferente. Se volvió paranoico y el Calígula que algunos habían visto en Capri volvió a surgir. 

THOMAS_COUTURE_-_Los_Romanos_de_la_Decadencia_Museo_de_Orsay_1847._Oleo_sobre_lienzo_472_x_772_cm

Representación de una orgía romana

Después de haber reducido los impuestos a principios de su reinado, los incrementó para pagar sus excesos. Instituyó una serie de purgas contra presuntos enemigos, incluida su primera esposa. 

Trajo de vuelta los juicios de traición de Tiberio. Condenó a otros para confiscar su propiedad. El autor Suetonio añade que se volvió sádico y "mostró el mayor interés en presenciar el sufrimiento y tormento de aquellos condenados a ser torturados".

9484bc51fe04eb08dc7068474d2e3640

Estatua imperial de Calígula

Su comportamiento extremo no conoció ningún límite, viviendo una vida que algunos historiadores etiquetan de perversa y loca. Le dio a su amado caballo, Incitatus, collares con joyas incrustadas e incluso amenazó con otorgarle el título de cónsul. Construyó un puente de pontones de dos millas y media a través de la bahía de Bayas. En respuesta a sus críticos dijo: "Que me odien mientras me teman".

A pesar de haber anexionado Mauritania, dirigió campañas insignificantes en Germania solo para ganar cierto sentido de gloria militar. Durante una de sus campañas en el norte, una supuesta invasión de Britania, ordenó a sus soldados que recolectarán conchas marinas.

Calugla-guerras

Representación de Calígula y sus soldados recogiendo conchas como botín de guerra

El historiador Dion Casio escribió sobre el suceso: "Después, se sentó en una plataforma elevada y dio a sus soldados la señal como para la batalla, pidiendo a los trompetistas que los animaran, y de repente, les ordenó que recogieran las conchas", Calígula llevó las conchas a Roma donde las exhibió como su botín de guerra.

También libró una guerra constante con la población judía que estaba en desacuerdo con los griegos. Cuando los judíos no le dieron el homenaje que él creía merecer como una auténtica deidad viviente, Calígula amenazó con construir una estatua de sí mismo sobre el Templo de Jerusalén, pero afortunadamente fue convencido de lo contrario para evitar más disturbios. 

La muerte de Calígula

Tras las numerosas polémicas y desbarajustes que el emperador había generado durante su época en el poder, su suerte estaba echada. Casio Querea fue el encargado de liderar la conspiración que acabó con su vida. Muchos senadores estaban al tanto del plan para asesinar a Calígula, pero ninguno hizo nada para evitarlo.

_115992871_asesinato

Representación del asesinato de Calígula

Querea era objeto de las bromas del emperador, que se reía de él por su particular voz. Él fue el primero en apuñalar al César, y luego le siguieron el resto de los conspiradores de la guardia pretoriana. El asesinato de Calígula fue muy parecido al ejecutado años antes contra Julio César.

Sin embargo, con lo que no contaban los rebeldes era con la feroz reacción de los guardaespaldas germanos del emperador. Durante el enfrentamiento, además de Calígula murieron su esposa, su hija y varios de los conspiradores.

COMPARTIR: