MADISON SQUARE GARDEN ES EL CREADOR DEL COMPLEJO PERO EL ENCARGADO DE APLICAR LA IA ES EL EQUIPO DE INFORMÁTICOS DEL MAÑO MIGUEL FONTGIVEll
La viral esfera de Las Vegas que ha estrenado la banda U2, una realidad inmersiva diseñada en Zaragoza

El futuro de la innovación tecnológica empieza a invadir las calles de las principales ciudades del mundo. Eso es lo que ha pasado en Las Vegas, Nevada, donde ya está instalado y funcionando el edificio esférico más grande del mundo, al que han llamado Madison Square Garden Sphere. Su sorprendente arquitectura, su hipnótica pantalla esférica exterior y su novedosa experiencia inmersiva se han ganado el puesto de honor en lo viral tras el primer concierto.
Y es que el 29 de septiembre se inauguró por todo lo alto con un concierto de U2. La banda ganadora de 22 Grammys ofreció una actuación de dos horas en el interior del enorme recinto esférico, al que asistieron 18.000 personas. La banda de rock irlandesa se estrenó con el primero de los 25 conciertos que tiene programados en la MSG Sphere hasta mediados de diciembre.
Una megaatracción futurista
Esta nueva megaatracción de la ciudad del ocio y el pecado cuenta con 157 metros de ancho, 112 metros de alto y está cubierta por 1,2 millones de discos leed, brindando una experiencia visual inmersiva de 360 grados. Se trata de una superficie exterior programable de 53.900 metros cuadrados con una resolución de 128k.
La esfera, ubicada en The Venetian Resort, ha supuesto una inversión de 2.500 millones de euros y su construcción ha necesitado de seis años. Cuenta con 167.000 altavoces, que ofrecen un envolvente sonido que se une a la sensación de inmersión visual. Si bien las luces LED de MSG Sphere podrían quitar protagonismo a los músicos, todos se atreven a recalcar la gran innovación que supone. La esfera de Las Vegas cobra unos 450.000 dólares diarios por la publicidad que proyecta.
#Sphere #U2 The view 🤩
— Lify (@ChannelLify) October 1, 2023
pic.twitter.com/J6bXbb6aNi
La instalación también cuenta con robots humanoides de inteligencia artificial, encargados de recibir a los visitantes. Y es que la esfera no se ha concebido como sala de conciertos sino como un escenario versátil y único. Así, ya está programada la emisión del largometraje “Postcard from Earth”, dirigido por Darren Aronofsky.
Además del espectáculo interior, la Esfera aprovecha su "fachada" exterior para proyecciones. Característica que le permite ingresar a costa de la publicidad. Esta pantalla globular se convierte así en otro escenario de espectáculos visuales y atracción social. La tecnología necesaria para poder llevar a cabo estas proyecciones ha sido ideada por el joven arquitecto maño Miguel Fontgivell.
Dos empresas españolas encargadas de la IA
Las encargadas de realizar esta magnífica obra arquitectónica desde finales de 2017 han sido dos empresas de Zaragoza (SACO Tecnologies y Oboria Digital), que dirige Miguel Fontgivell: un equipo formado por casi 30 arquitectos, ingenieros e informáticos. Ambas empresas están especializadas en aplicar la Inteligencia Artificial (IA) a diseños arquitectónicos.
Fontgivell declaró ante El Heraldo que "ahora quieren crear muchas esferas por todo el mundo para que un artista pueda hacer giras por todas aprovechando estos escenarios". De hecho, Londres ya tiene una parcela reservada y así sucederá en el resto de países.
🪩 The first music concert took place in MSG Sphere pic.twitter.com/duVquNgLWw
— Nataly_Gem_Lady (@Nataly_gem) October 3, 2023
"Es una nueva manera de crear un espacio de entretenimiento para que el contenido sea envolvente. Supone añadir unos estratos con distintas tecnologías, utilizando vídeos inmersivos y un sonido que pueden colocarlo virtualmente donde quieran. Es aumentar la sensación de inmersividad con tecnologías 4D que crean otros efectos", añadió el director del proyecto.
Previamente, las dos empresas de Fontgivell ya habían realizado otros encargos espectaculares como la construcción de la vídeo fachada del Burj Khalifa de Dubai.
Fontgivell nació en Zaragoza en 1981 y estudió arquitectura en la Universidad de Navarra. Desde entonces ha formado parte de numerosos proyectos de gran relevancia, aunque este encargo de la empresa MSG de James Dolan “marcará una época”. Actualmente Fontgivell no ve factible traer este tipo de proyectos a Europa y menos a España.