La cantautora portuguesa y el guitarrista malagueño presentan su nuevo proyecto, con 12 temas adaptados, en la que empastan la guitarra con la voz
Cuca Roseta y Daniel Casares presentan ‘Rayana’: “la belleza de este proyecto es representar ambas tradiciones, con el flamenco y el fado”.

El fado y el flamenco se dan la mano en ‘Rayana’, el nuevo álbum de la cantautora portuguesa Cuca Roseta y el guitarrista malagueño Daniel Casares. Ambos han forjado una estrecha colaboración en los últimos años, y ahora presentan en todas las plataformas digitales su esperado trabajo discográfico titulado "Rayana", donde se podrá ver el próximo 6 de julio en el Festival de Fado y Flamenco de Badajoz.
Reinterpretados en estilo fadista, clásicos de la canción española como ‘La la la’ de Massiel, ‘Señora’ de Rocío Jurado y las coplas populares ‘El lerele’ y ‘El emigrante’ destacan entre los 12 temas del disco producido por Cuca Roseta y Daniel Casares, en colaboración con Cargo Music.

La cantautora portuguesa Cuca Roseta y el guitarrista malagueño Daniel Casares tras finalizar la presentación en el en la Saja Julio Camba de The Westin Palace, de su nuevo proyecto, 'Rayana'.
El nuevo proyecto combina la esencia de la guitarra flamenca andaluza y la magia del fado portugués, cautivando al espectador.
‘Rayana’
Ambos jóvenes talentos han creado una selección única de 12 temas que dan forma a este magnífico álbum. Este trabajo es descrito como “una sublime fusión del español y del portugués, del flamenco y del fado, de la guitarra y la voz”. Y es que este apasionante proyecto de Daniel Casares y Cuca Roseta en “Rayana” ha desafiado a las fronteras.
La artista portuguesa ha confesado en la presentación inspirarse en dos de sus grandes referentes para poner voz a esta fusión de culturas. Por un lado está Carlos Saura, y es que gracias a él, Cuca dejó de ser un secreto bien guardado, y Amália Rodrigues, cuya herencia se representa en muchas de las nuevas creaciones.
‘Rayana’, el nuevo álbum de la cantautora portuguesa Cuca Roseta y el guitarrista malagueño Daniel Casares durante la presentación en el en la Saja Julio Camba de The Westin Palace.
“Rayana” representa a las fronteras, las "líneas imaginarias que se pueden cruzar sin ningún tipo de limitación". Y es que ‘rayana’ se llama en Portugal a las mujeres que viven sienten y cantan en la Raya. “Rayana es un canto a la libertad musical que borra cualquier frontera física a través de las emociones”, explica Daniel Casares, enamorado musicalmente de Cuca Roseta desde que la escuchó por primera vez en concierto.
“Mientras que el fado es una melancolía contenida, el flamenco se eleva en un grito que rompe el pecho y se queja contra el destino”, añade la joven cantautora.
Con unos temas interpretados en castellano y otros en portugués, el repertorio hace así un poco de historia y rinde homenaje a las grandes voces de dos géneros emblemáticos a uno y otro lado de la Raya. El fado fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011, al año siguiente de que lo fuera el flamenco.
“Lágrima”, “Señora”, “Una tarde en Noviembre”, “El Emigrante”, “Grito”, “Estranha Forma de Vida”, El Emigrante”, o “Sí, sí, sí”, son los títulos que completan la nueva creación.
Daniel Casares
Daniel Casares inició su carrera de guitarrista de forma casi autodidacta, cuando tenía ocho años. Gracias a su formación en el Conservatorio Superior de Málaga, consiguió crecer como intérprete y compositor, hasta situarse en la élite de la guitarra flamenca de todos los tiempos.
Ecléctico en sus preferencias musicales, sus influencias se mueven entre destacados músicos españoles de reconocido talento, como Paco de Lucía o Niño Ricardo, hasta figuras globales de la cultura pop rock y R&B, como Sting o Sade.
En los últimos tiempos, Casares también se ha adentrado en la creación de los más destacados guitarristas de Brasil a lo largo de la historia como Garoto, Baden Powell o Raphael Rabello, entre otros, o de los actuales Guinga y Yamandú Costa, con el propósito de absorber su lírica y composiciones.
Además, ha colaborado en estudio y en directo con artistas de renombre internacional como Lorena McKennitt, Toquinho, Dulce Pontes, Chucho Valdés, Cecilia Bartoli y Alejandro Sanz.
Cuca Roseta
Cuca Roseta es una de las más impresionantes y sobresalientes voces del Fado actual. Su debut fue producido por Gustavo Santaolalla, prestigioso productor argentino que posee dos Óscar de Hollywood y varios Grammy. El éxito de su primer disco le puso inmediatamente en la primera posición de los intérpretes de fado.
Sin embargo, la revolución de su carrera llegó con su segundo álbum ‘Riu’, producido por Nelson Motta, donde combinaba el fado con otras figuras mundiales como Bryan Adams, Jorge Drexler, Djavan e Iván Lins.
Cuca Roseta ha cantado en más de 40 países, también para los Papas Francisco y Benedicto XVI y los Reyes de España y Suecia. Entre sus últimos trabajos, se encuentra su homenaje a Amália Rodrigues (‘Amália por Cuca Roseta’) y ‘Meu’, compuesto íntegramente por ella, donde retrocede hasta sus raíces musicales más populares.