25 de marzo de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El luctuoso suceso ocurrido el 29 de marzo de 1956 en Villa Giralda (Estoril) marcó para siempre la vida de la familia Real española

Se cumplen 65 años de la trágica y misteriosa muerte de" Alfonsito", el hermano menor del Rey Juan Carlos

Imagen del rey Juan Carlos y su hermano Alfonsito
Imagen del rey Juan Carlos y su hermano Alfonsito
Según el comunicado oficial de la familia Real, el 29 de marzo de 1956 “estando el infante don Alfonso de Borbón limpiando una pistola de salón con su hermano, la pistola se disparó alcanzándolo en la región frontal, falleciendo a los pocos minutos. El accidente sucedió a las 20:30 horas, al regresar de los oficios de Jueves Santo, donde había recibido la sagrada comunión”.

Durante la Semana Santa de 1956, la familia real española descansaba en Villa Giralda, en el municipio portugués de Estoril, donde se instaló tras exiliarse por el triunfo de los republicanos primero y la victoria de Francisco Franco en la Guerra Civil, después.

Tras escuchar un disparo, don Juan de Borbón y Battenberg entró corriendo a la sala de juegos donde sus dos hijos, Alfonsito de 14 años y Juan Carlos de 18, se encontraban jugando con un revólver. Al pasar contempló una escena inimaginable, el cuerpo de su hijo menor yacía en el suelo sin vida, con un disparo en el rostro, mientras que el mayor de los hermanos se encontraba al lado. Don Juan envolvió el pequeño cuerpo sin vida de su hijo en una bandera española que arrancó de su mástil y profundamente enfadado se dirigió al mayor de los dos, y futuro heredero de la Corona: "¡Júrame que no lo hiciste a propósito!".

Imagen de Don Juan de Borbón y su hijo Alfonsito.

Ante la ausencia de una investigación oficial sobre lo sucedido y la falta de declaraciones de quien sería Rey de España desde 1975 hasta su abdicación en 2014, todo fueron especulaciones y rumores. Se llegó a decir que si el arma con el que Juan Carlos disparó era un regalo de Francisco Franco, que si este hecho había significado una ruptura total en la relación de don Juan y su hijo mayor o que, sin embargo, se trataba tan solo de una tragedia más de las que perseguían a los Borbones: Niños muertos en el parto, infantas fallecidas muy jóvenes, accidentes de tránsito fatales, enfermedades congénitas, discapacidades y reinas desdichadas.

Distintas teorías

Tras el suceso, debido a la censura que imperaba en España en la época en la que sucedió,  el oscurantismo se instaló sobre una de las páginas más negras de la historia de nuestra monarquía. Sin embargo, los allegados de la monarquía española aclararon con el paso del tiempo lo que ocurrió.

Don Jaime de Borbón, tío de los niños, escribió en una carta que envió a su secretario: "Mi querido Ramón: Varios amigos me han confirmado últimamente que fue mi sobrino Juan Carlos quien mató accidentalmente a su hermano Alfonso". Además, tras pasar un tiempo, un amigo de don Juan de Borbón, Bernardo Arnoso contó que el heredero de la corona española le confesó que él habría apuntado a don Alfonso pensando que el revólver no estaba cargado y que apretó el gatillo para impresionarlo, provocando el fatal accidente.

Hubo que esperar hasta el año 2015 para que el rey Juan Carlos hablara públicamente por primera vez de lo sucedido, aunque sin dar demasiados detalles. El hoy Rey Emérito dijo ante las cámaras en el documental 'Yo, Juan Carlos I, Rey de España': "ahora lo echo mucho de menos. No tenerlo a mi lado. No poder hablar con él. Estábamos muy unidos, yo lo quería mucho, y él me quería mucho a mí. Él era muy simpático".

Según el periodista Juan Balansó, autor de varias obras sobre la monarquía española, Alfonsito era un niño travieso y despierto, simpatiquísimo, que alegraba la vida a quienes le conocían. Su muerte marcó a la Familia Real española para siempre, hasta el punto de que su madre, doña María, dijo que el día de su muerte se le "paró la vida". Además, don Juan de Borbón, según recogieron historiadores cercanos a él, no volvió a hablar jamás en público de su hijo fallecido, a quien en privado solía referirse como "mi querido hijo Alfonsito".

A 63 años del misterioso episodio en el que el rey Juan Carlos mató a su  hermano - Infobae

Imagen de Alfonso y Juan Carlos juntos.

El historiador inglés Paul Preston, en su libro “El rey de un pueblo”, narró que el propio rey Juan Carlos le confirmó la versión del disparo accidental a su hermano. En este caso, el historiador añade un detalle que, según dice, el Rey le contó, que fue un accidente provocado por el golpe que le produjo una puerta cuando él estaba situado en un mal lugar en el momento menos indicado.

Pilar Urbano gracias a los testimonios que consiguió para elaborar su libro “El precio del trono’” es capaz de recrear lo que ocurrió como si hubiera estado allí mismo: “Juan Carlos estaba repasando algunos apuntes de clase cuando su hermano Alfonso irrumpió en la habitación simulando que disparaba con una metralleta, provocando a su hermano para que jugase con él. Juan Carlos, harto, abre el cajón de su mesa y saca la pistola. Él supone que el cargador está vacío. Alfonso se anima más en el juego al ver aquello. “¡Ríndete, cobarde! ¡Eres hombre muerto!”, le grita a su hermano mayor. Juan Carlos apunta, jugando con su hermano. “Tú sí que eres hombre muerto”, le responde extendiendo el brazo y apuntándole con la pistola. Para dar más credibilidad al juego, y tras esto Juan Carlos aprieta el gatillo. Ese es el momento clave. El propio Juan Carlos cuenta este momento con palidez y dice que esperaba que el disparador cediese y lo notase blando, al estar vacía la recámara. Pero no. Él notó que el dedo índice combado sobre el gatillo vencía la resistencia del muelle y se percató de que había una bala. Pero ya era tarde. El proyector ya se desplazaba por el ánima del cañón. Fue una milésima de segundo. Vio cómo Alfonsito se desplomaba fulminado. Juan Carlos describe que la bala le perforó la frente, entre ceja y ceja. Asegura que no oyó el disparo, no sabe si por la conmoción”.

Finalmente, Alfonsito fue enterrado en Estoril, con la presencia de la familia y algunos miembros de la monarquía, que viajaron a Portugal para llevarle bolsas de tierra española que depositaron sobre su tumba. En 1992, treinta y seis años después de su muerte, sus restos fueron trasladados al panteón familiar ubicado en la ciudad de Madrid.

Marcado de por vida

 A don Juan Carlos algunos consideran que el episodio le afectó mucho, convirtiéndole en una persona introspectiva y solitaria.

Murió una supuesta amante de Juan Carlos en misteriosas circunstancias?

Imagen rey Juan Carlos de joven.

Según expresó Pilar Urbano: “Inmediatamente después del entierro, al llegar a casa, Juan de Borbón le dice a su hijo que no se quite el uniforme, que no se queda en casa y que se vuelve a la Academia. Allí regresó, como un zombi, hundido, melancólico, sin ganas de bromas, de conversación ni de juerga. Sus compañeros lo veían. Su amigo Travesedo confirmó que le temblaban las manos a don Juan Carlos la primera vez que volvió a coger el mosquetón en la Academia”. Además la escritora añadió que el hoy emérito tuvo pensamientos de quitarse del medio, de renunciar a sus derechos sucesorios y de encerrarse en un monasterio. “Incluso hizo unos días de retiro espiritual”.  El resto pertenece ya a la historia oficial, Juan Carlos fue nombrado príncipe y heredero al trono de España saltando en la línea de sucesión a su padre, don Juan de Borbón.

COMPARTIR: