09 de junio de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El líder espiritual del budismo tibetano se ha disculpado tras haber besado en la boca a un menor después de pedirle que le chupara la lengua

La figura del Dalai Lama en declive: Comentarios machistas, descalificación sobre inmigración y relación con niños

/ Dalai Lama.
El vídeo donde se puede ver al Dalai Lama pidiéndole a un niño que le bese en la boca y que le chupe la lengua ha provocado numerosas controversias. Pero a sus 87 años este no ha sido el único escándalo que ha cometido el líder espiritual tibetano. Comentarios machistas, opiniones controvertidas sobre el aborto, la marihuana o los refugiados han hecho que el guía espiritual se encuentre en numerosas ocasiones en el centro de atención de los medios.

El Dalai Lama ha tenido que disculparse después de que se hiciera viral un vídeo en el que se le puede ver besando a un niño en la boca y al que seguidamente le pide que le "chupe la lengua" durante un evento en el norte de India.

Tras las numerosas críticas recibidas, la oficina del líder espiritual del Tíbet, Tenzin Gyatsho, ha emitido un comunicado en el que ha dejado claro que lamenta el incidente y que "desea disculparse con el niño y su familia, así como con sus muchos amigos en todo el mundo, por el daño que sus palabras pueden haber causado".

En el vídeo se puede ver al niño acercándose al Dalai Lama, al que le pregunta si lo puede abrazar. El Dalai Lama le invita inmediatamente a subir al escenario y tras indicarle la mejilla le dice: "Primero aquí". Acto seguido el líder espiritual señala sus labios y declara: "Creo que finalmente aquí también".

Acaba por sujetar al niño por la barbilla mientras lo acerca y le besa en los labios. Seguidamente, el Dalai Lama saca la lengua al tiempo que dice “Y chúpame la lengua”.

Otros escándalos

A sus 87 años, esta no es la primera vez que el máximo líder religioso se ve envuelto en un escándalo. El Dalai Lama se ha codeado con celebridades de todo el mundo y ha llegado a ganar un Premio Nobel de la Paz en 1989. Sin embargo, eso no ha impedido que este gran líder espiritual haya tenido varios ‘tropiezos’.

El Dalai Lama recibiendo el Premio Nobel de la Paz

En 2015, el Dalai Lama mostró una actitud desconocida para muchos. Dijo que si hubiera que tener una sucesora, esta tendría que ser "muy, muy atractiva"; de lo contrario, sería "poco útil".

Cuatro años después, durante una entrevista con la BBC, la corresponsal Rajini Vaidyanatha le preguntó por aquellas palabras. En lugar de disculparse, el líder budista reiteró su punto de vista: "Si viene una Dalai Lama debería ser más atractiva", afirmó. Y agregó: "La gente preferiría no ver esa cara". Y ante la sorpresa de la reportera, prosiguió: "Creo que existe la oportunidad para preguntar si [una sucesora] puede gastar algo de dinero en maquillaje". Vaidyanatha mostró su desacuerdo y el Dalai Lama supuestamente mostró estar de acuerdo con la reportera. Sin embargo, seguidamente, reiteró en sus palabras: "Somos seres humanos creo que la apariencia también es importante".

Los refugiados

En 2018, dio una conferencia en Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, que acoge a una gran población de inmigrantes. El Dalai Lama opinó que "Europa pertenece a los europeos" y que a largo plazo, los refugiados deberían regresar a casa "para reconstruir su propio país".

En la entrevista de 2019 con la BBC también habló de la inmigración. Dijo que si bien es bueno que Europa reciba cierta cantidad de migrantes y los ayude, "el objetivo debe ser que los migrantes regresen a reconstruir sus países. Tienes que ser práctico. Es imposible que todos vengan".

"Recibir a los inmigrantes, ayudarlos y educarlos es positivo, pero, al final, éstos deben contribuir a desarrollar su propio país", dijo el líder espiritual budista tibetano.

Aborto y marihuana

En 2013, durante declaraciones en el Centro Fox, calificó el aborto como un "acto de matar", pero añadió que "se tiene que ver la situación en particular, examinar bien y, en algunos casos, es permisible". Por ejemplo, explicó, cuando el bebé "va a nacer con muy pocas oportunidades y con muchas deformaciones", o cuando "el nacimiento del bebé implique la muerte de la madre".

En ese mismo acto, el Dalai defendió el uso medicinal de la marihuana declarando que "tiene propiedades medicinales; hay investigaciones que sustentan esas propiedades. En esos casos hay que utilizarlas", dijo. "Pero simplemente tomar la marihuana para volverse un poquito loco en su propia mente, eso realmente es algo que no es aconsejable", añadió.

Líder espiritual y religioso

En marzo de 2011, anunció que renunciaba a todos los cargos políticos del Gobierno tibetano en el exilio. De ese modo quedó únicamente como líder espiritual y religioso.

Tal vez, debido a ese cambio, en 2014 puso en duda la continuación de su propio "cargo". "La institución debe terminar algún día... No hay garantías de que no aparezca un Dalai Lama estúpido la próxima vez, que caerá en desgracia. Eso sería muy triste. Así que mejor que una tradición de siglos termine en el momento que lo haga un Dalai Lama bastante popular".

Conflicto con China

El propio Dalai Lama se define como "un simple monje" que viaja por todo el mundo hablando en favor del pueblo tibetano, su autonomía respecto a China e impartiendo las enseñanzas budistas.

En octubre de 2001 el Congreso de los Estados Unidos le otorgó la Medalla de oro del Congreso, a lo que China contestó con una protesta. En 2009, por invitación del gobierno de Taiwán, visitó esa isla, mayoritariamente budista, pero la isla está reclamada por las autoridades chinas como parte de su territorio. Allí oró por las víctimas de los recientes huracanes. Pekín protestó al considerarlo una provocación.

Finalmente, en 2010, el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le recibió en la Casa Blanca para mantener una conversación. Aquello también provocó el enfado y el rechazo de China.

COMPARTIR: