
La Reserva de Caza de Sonsaz: Por qué se ha concedido a Madrid un premio a su gestión
El director de la Reserva pone en valor "los numerosos usos y aprovechamientos de sus recursos naturales renovables"
La organización Wildlife Estates Project ha galardonado a la Comunidad de Madrid con su etiqueta de calidad 'Wildlife Estates'. El motivo es la gestión autonómica de la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz en materia de fauna y de conservación del paisaje. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha recogido el trofeo en un acto en la feria Cinegética-SCI, celebrada en IFEMA, el pasado 20 de marzo.
José Ignacio Herce Álvarez, director de la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz, ha conversado con elcierredigital.com acerca del premio.
La etiqueta Wildlife Estates
“Para la Administración autonómica este galardón supone un importante respaldo a la gestión realizada en uno de los territorios gestionados por ella”, comenta Herce. La etiqueta 'Wildlife Estates' premia desde 2003 la excelente gestión ecológica, y es otorgada por la organización Wildlife Estates Project, con sede en Bruselas. La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea colabora con esta organización.

El director ha explicado que la Etiqueta ha reconocido la gestión de un territorio con “numerosos usos y aprovechamiento de sus recursos naturales renovables”. Entre los usos, Herce ha destacado “la selvicultura, la ganadería, la agricultura, el ecoturismo y, por supuesto, la caza sostenible”.
Las razones del premio
Uno de los motivos por los que la Comunidad de Madrid ha conseguido este galardón es por su protección de las especies cinegéticas, especialmente de la cabra montés. “Se reintrodujo en los términos de El Atazar y Puebla de la Sierra hace más de diez años. En estos momentos mantiene una población estable y saneada”, afirma el director de la Reserva.
De hecho, se cazó en ella “el récord del año 2022 de macho montés en terreno abierto de España”. Este hecho hizo que se premiara a la región con el Diploma de Honor de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza.
Otro punto a favor de la actuación de la Administración regional ha sido la conservación del paisaje. Herce enuncia una serie de medidas en este ámbito: “El mantenimiento de pistas y caminos, la adecuación y reparación de puntos de agua, la construcción de abrevaderos, etc.”. “También se realizan siembras para las especies cinegéticas y se mejora el hábitat de poblaciones como el conejo”, prosigue.
Acerca de la Reserva
La Reserva Nacional de Caza de Sonsaz se ubica en la sierra de Ayllón, concretamente en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid. La Reserva fue fundada en 1973 y cuenta con 11.217 hectáreas. En el territorio se puede realizar tanto caza mayor como menor.

“Destaca como caza mayor el rececho del corzo por su abundancia, las batidas de jabalí y la calidad de los trofeos obtenidos en recechos de cabra montés”, explica Herce. En cuanto a la caza menor, esta es de “especies como la paloma torcaz en pasos tradicionales y de la becada”. De esta última explica que “batió el récord nacional de capturas el año pasado en el Campeonato de España en Puebla de la Sierra”. El director de la Reserva hace énfasis en que esta gestión se realiza siguiendo “estrictos criterios de conservación y sostenibilidad”.
La Comunidad de Madrid lanzó a principios de año una campaña llamada ‘Turismo Cinegético en la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz. Ven y conócenos’. El objetivo es brindar una propuesta "turístico-cinegética a los posibles cazadores y visitantes”, afirma Herce.
El reclamo para el visitante es una oferta “que sumará a la actividad de caza la de disfrutar de la gastronomía y la hostelería de la zona”. Herce comenta que se “apuesta por un modelo de desarrollo sostenible” donde la caza regulada sea “un motor económico para los municipios rurales”. También se pretende “sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas y el equilibrio de las especies cinegéticas”.
Más noticias: