07 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La presidenta de la asociación M.A.M.I, Rosalía González, señala que "el incremento de este tipo de casos se debe a la inacción en las instituciones"

Radiografía de la violencia vicaria en España: "Siete menores asesinados en 2024"

El Cierre Digital en / Cartel del III Encuentro Estatal de Violencia Vicaria y Violencia de Género en España.
/ Cartel del III Encuentro Estatal de Violencia Vicaria y Violencia de Género en España.
En muchas ocasiones los filicidios, muerte dada por un padre a un hijo, son un instrumento para llevar a cabo la violencia vicaria, es decir, para dañar a su expareja. Hasta el momento, en lo que va de año se han confirmado un total de cinco víctimas menores de edad, que podrían aumentar a 7, pues el 10 de abril trascendió el suicidio de un padre que presuntamente acabó con la vida de sus dos hijos menores y su madre.

En lo que va de año la violencia vicaria está suponiendo un importante problema social en España. Hasta el momento cinco menores han sido asesinados por su padre en lo que va de año. A estas cinco víctimas se podrían sumar otras dos. En la tarde del martes 9 de abril los servicios de emergencia catalanes recibieron la alerta de que un hombre de 42 años se había lanzado a las vías del tren en la estación de El Prat de Llobregat, Barcelona.

Tras el incidente los Mossos d’Esquadra han acudido a su domicilio familiar. Allí han encontrado los cuerpos sin vida de la mujer del individuo, de 43 años, y de sus dos hijos menores. Se trataba de un niño y una niña que eran hermanos gemelos de 8 años de edad. Tal y como recoge La Vanguardia antes de suicidarse el presunto asesino dejó una nota en la que pedía “perdón”.

Sobre el presunto autor de este crimen no constaban antecedentes judiciales ni denuncias por violencia machista. Actualmente se desconoce el motivo de los crímenes y la investigación de los hechos está siendo realizada por la División de Investigación Criminal (DIC) de la Región Policial Metropolitana Sur de Barcelona. El Juzgado de Instrucción nº5 5 de El Prat, encargado de las causas de violencia sobre la mujer, ha decretado secreto de sumario.

El Prat, punto de origen y destino del nuevo AVE 'low cost'

Estación de El Prat de Llobregat.

De confirmarse que se trata de un crimen de violencia vicaria supondría un total de siete menores asesinados por este tipo de crímenes en España en lo que va de año, cinco de ellos en Cataluña. Hasta el momento la cifra más alta de menores asesinados por violencia vicaria se remonta a 2017 cuando murieron un total de ocho menores. Desde 2013 un total de 55 menores han sido asesinados en crímenes vicarios.

El último caso ocurrió el 3 de abril en Girona, cuando el pequeño Ayax, de 5 años, fue presuntamente apuñalado mortalmente por su padre. La madre también fue atacada pero quedó en estado crítico. El juez decretó prisión comunicada y sin fianza. En la noche del 17 de marzo dos niñas de dos y cuatro años fueron envenenadas por su padre en la localidad almeriense de Alboloduy momentos antes de que la madre recogiera a las pequeñas. El primer caso de violencia vicaria en 2024 tuvo lugar en el barrio de Horta de Barcelona. Xavi y Noa, de 10 y 7 años, fueron asesinados por su padre, que dejó abierta una válvula para provocar la acumulación de gas que acabó con su vida y la de sus hijos por inhalación de monóxido de carbono. Los hechos ocurrieron el 6 de enero.

"Esto es solo la punta del iceberg"


En una entrevista telefónica con elcieredigital.com Rosalía González, presidenta de la asociación M.A.M.I que apoya a las víctimas de violencia vicaria, señala que “este preocupante incremento se debe a la inacción en los juzgados e instituciones respecto a la protección del menor. En este país ni se escucha al menor ni a las madres. Una madre protectora sabe perfectamente a quien está entregando a su hijo y por eso intenta que las instituciones le ayuden. Esta madre protectora intenta que al padre no le den visitas y que no sean sin su supervisión, pero no se las escucha”.

Hay niños que tienen problemas psicosociales y aún así les siguen obligando a que tenga visitas con su padre, que el día que se enfada más de lo normal golpea a sus hijos al igual que golpeaba a su mujer. Lo peor de la violencia vicaria es que al padre agresor sus hijos no le importan, ya que la única finalidad es destruir a la mujer. Como no tiene acceso a ella debido a diversos motivos va a seguir haciendo daño a la madre a través de los hijos”, añade la presidenta de la asociación M.A.M.I.

Rosalía González observa que “ahora está todo el mundo muy alterado porque son siete niños, pero eso es la punta del iceberg. Hay un mundo de manipulación, maltrato y dejadez en los cuidados detrás de todo esto. A través de la manipulación continua de los niños se llega a que desvaloricen la figura de la madre. Este incremento de casos en lo que va de año va a dar lugar a muchísimo más miedo. Es incomprensible que tengan que morir siete niños para que se den cuenta de que este problema está súper presente en los juzgados”.

Asociación M.A.M.I.

En contextos de divorcio o custodia de hijos aparece el Punto de Encuentro Familiar, que es un lugar neutro donde se produce el encuentro de los miembros de las familias, en las que el ejercicio de un derecho de visitas está interrumpido o es conflictivo, atendido por profesionales.

Respecto a este asunto, la presidenta de M.A.M.I indica que “el Punto de Encuentro Familiar es una tortura para las madres porque son subcontratas que viven de eso. Por lo tanto, no son sensibles ni tienen la formación suficiente. Ahora han introducido la figura del coordinador parental, pero la realidad es que no se puede negociar con los maltratadores. No puede ser que se obligue a una mujer maltratada a negociar por el bien de sus hijos”.

Aquí falla el sistema al completo, fallan desde los servicios sociales hasta el pediatra. Este tipo de crímenes refleja que como sociedad estamos muy mal y la deriva es cada vez más complicada. Lo que tienen que hacer las instituciones es ante la duda proteger a ese niño y ya luego investigar y actuar. Por qué no se aplica la ley que dice que no se darán custodias compartidas ni habrá régimen de visitas para maltratadores condenados. Como norma general se debería aplicar esta ley y atender en caso de que fuese necesario a casos específicos”, concluye la presidenta de la asociación. 

COMPARTIR: