02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La Junta Electoral Provincial ha rechazado la solicitud socialista de recontar los votos nulos y no satisfechos han apelado ante el Órgano Central

Pedro Sánchez y el PSOE ponen ahora en duda el sistema electoral español: Recurren el voto CERA en Madrid

El Cierre Digital en Imagen de unas urnas electorales y el líder socialista Pedro Sánchez.
Imagen de unas urnas electorales y el líder socialista Pedro Sánchez.
El voto de los residentes en el extranjero ha otorgado un poco de oxígeno al PP, que araña su decimosexto escaño por la Comunidad de Madrid, lo que dificulta la legislatura de Sánchez. Es por ello que el PSOE pidió el recuento de los más de 30.000 votos nulos que se contabilizaron en la Comunidad de Madrid con el ánimo de recuperar el escaño que encarece la investidura. Pero la Junta Electoral Provincial rechazó el envite y ahora los socialistas han recurrido ante la Junta Electoral Central.

El voto de los residentes en el extranjero (CERA) ha otorgado un poco de oxígeno al PP, que araña su decimosexto escaño por la Comunidad de Madrid —va a parar a Carlos García Adanero, exdiputado de UPN— y dificulta la legislatura de Pedro Sánchez, al que le valía una abstención de Junts per Catalunya y ahora necesita el 'sí' de los de Carles Puigdemont. 

Desde La Moncloa aseguraron que este escaño no cambiaba el horizonte pese a que otorgaba ventaja al bloque conservador frente al 'progresista' (se incluye PNV) por 172 a 171 escaños. Pero en Ferraz ya se han apresurado a evidenciar la importancia del escaño. 

Recurso

El PP obtiene finalmente el escaño con 1.323 votos sobre los socialistas, que pidieron a la Junta Electoral Provincial de Madrid, a través de Cristina Pavón López y Sara Bonmati García, que se recontasen los 30.302 votos que se consideraron nulos. 

"La diferencia entre PP y PSOE es tan pequeña que creemos que hay que ser lo más garantistas posible y que ningún voto se pueda quedar fuera por no hacer un pequeño esfuerzo más", aseguran desde el PSOE, que recuerdan que el PP consiguió que la Junta Electoral Provincial de Madrid le permitiera contar los votos nulos en las pasadas municipales de Alcorcón. 

La Junta Electoral Provincial de Madrid, finalmente, rechazó ayer el recurso del PSOE, que ha recurrido el asunto ante la Junta Electoral Central. 

José Luis García Guerrero veía el recurso como "una medida desesperada"

El catedrático de Derecho Constitucional José Luis García Guerrero indica a Elcierredigital.com que entiende como "una medida desesperada" el recurso del PSOE, ya que esta formación contaba con interventores y apoderados en todas mesas. "El momento procesal oportuno fue el pasado domingo, no días después", señala. 

Cabe recordar que la misma noche del recuento, ante la posibilidad de que el PP obtuviera un escaño, Isabel Díaz Ayuso reclutó a 30 personas afines, quienes lograron 'rascar' 430 votos que achicaron la diferencia que, tal y como recuerda García Guerrero, exigía que el PP sacase 1,6 votos CERA por cada voto socialista. Y finalmente han logrado 1,9.

A García Guerrero no le sorprende que la Junta Electoral Provincial de Madrid haya rechazado el recurso del PSOE, que no ofrecía "ni fundamentos ni pruebas" de irregularidades a la hora de contar votos. Previsiblemente, explica el catedrático, la Junta Electoral Central volverá a rechazar la intentona socialista si estos no aportan "pruebas concluyentes" de que las votaciones sufren irregularidades. 

"Situación diabólica"

José Luis García Guerrero, aseguró hace unos días a Elcierredigital.com que cree "al 90%" que España se encamina hacia una repetición electoral. El independentismo catalán, según opina, no hará presidente a Pedro Sánchez, que ha arrasado en Cataluña

García Guerrero recuerda que el PP no ha obtenido el resultado esperado en Andalucía y que en provincias como Albacete, que otorga 4 escaños, votar a los 'populares' ha sido contraproducente para el bloque conservador porque impide que Vox obtenga escaño. 

El catedrático señala que, tras constituirse las cámaras representativas, Felipe VI tendrá que pasar consulta entre los principales candidatos. 

El PSOE salió en tromba para defender la legalidad del voto por correo

"Nos está pillando el toro". Esto reconocían hace unos días trabajadores de Correos consultados por Elcierredigital.com. Y es que la empresa tuvo que abrir durante el fin de semana previo a las elecciones, en toda España, 2.075 oficinas el sábado y 276 el domingo. 

La compañía presidida por Juan Manuel Serrano intentó llamar a la calma: "El proceso de voto por correo en España es seguro y garantista. La Junta Electoral Central, organismo independiente, es el encargado de auditar el proceso y de asegurar que se realiza con todas las garantías para la ciudadanía". 

"Correos quiere mantenerse al margen de debates que pretenden socavar las instituciones y los servicios públicos del país. Correos defiende la profesionalidad de todos sus empleados y empleadas y de los servicios que lleva desarrollando a lo largo de sus más de tres siglos de historia", añaden. 

Pedro Sánchez. 

También recordaron que formalizaron 20.240 contrataciones de refuerzo para el correcto desarrollo de las actividades relacionadas con el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el 23 de julio.

Correos asegura que ha acometido "esta alta cifra de contrataciones de refuerzo teniendo en cuenta el incremento en el número de solicitudes de voto por correo recibidas, y la coincidencia del periodo electoral con las vacaciones de verano, de modo que también ha cubierto al 100% las vacaciones de la plantilla durante el mes de julio". 

Alberto Núñez Feijóo sembró algunas dudas sobre la capacidad de Correos y desde el PSOE alzaron el grito en el cielo porque se vertían algunas sospechas sobre el sistema electoral del que ahora ellos parecen dudar. 

COMPARTIR: