01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

DESDE DICIEMBRE ESTAS DEPENDENCIAS DE LA T1 Y LA T4 PARA INMIGRANTES DEL AEROPUERTO MADRILEÑO SE ENCUENTRAN DESBORDADAS Y REQUIEREN "MEDIDAS URGENTES"

Policías denuncian 'hacinamientos' masivos en las salas de asilo del aeropuerto de Barajas: "Nos sentimos impotentes"

El Cierre Digital en / Aeropuerto de Barajas, uno de los centros de trabajo de AENA.
/ Aeropuerto de Barajas, uno de los centros de trabajo de AENA.
Las salas de asilo para viajeros en situación irregular del Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas se encuentran en situación de hacinamiento. Y es que en el aeropuerto solo hay dos salas, con una capacidad de 50 personas cada una, aunque a día de hoy albergan a más de 150 personas. Desde la Unión Federal de Policía manifiestan que "faltan efectivos en el aeropuerto y, además, Aena debería disponer de más salas de asilo para frenar esta problemática".

Las dependencias del Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas llevan semanas viviendo una situación complicada. Concretamente el problema reside en las terminales internacionales del aeropuerto, la Terminal 1 y la Terminal 4, las únicas dos terminales que cuentan con salas de asilo para inadmitidos. El objetivo de estas salas es alojar a las personas que solicitan protección internacional y viajan en avión a España. En estas salas se encuentran los inmigrantes que solicitan asilo en España y los viajeros que no son admitidos en los puestos fronterizos.

Las personas que se encuentran en estas salas se han acogido a la posibilidad jurídica de solicitar asilo por sufrir persecución, una persecución fundamentada en motivos de discriminación como la nacionalidad, la religión o la raza. El derecho de asilo está contemplado en el artículo 11 de la directiva europea, donde todos los países miembros de la Unión Europea deben garantizar un nivel de vida digno para los solicitantes de asilo.

Se necesitan "medidas urgentes"


Tal y como recogía OK Diario, entre agosto y noviembre de 2022 se registraron 767 solicitudes de asilo y en las mismas fechas de 2023 alcanzaron las 1.357. El incremento de solicitudes y la poco pacífica situación internacional ha provocado que el número de personas alojadas en estas salas aumente, provocando el hacinamiento. Y es que estas salas tienen capacidad para 50 personas y actualmente acogen a más de 150. Esta saturación está afectando de manera directa a los policías nacionales que se encuentran en los puestos fronterizos y en el aeropuerto madrileño.

Aena, gestor del aeropuerto en cuestión, ha tenido que poner a disposición de Policía Nacional otra sala para asilados en la Terminal 2. En esta sala se encuentran los viajeros cuya solicitud de asilo está pendiente de ser resuelta por el Ministerio. Tal y como recogía el medio citado anteriormente, los magistrados titulares de los Juzgados de Instrucción 6, 19 y 20 de Madrid comprobaron las condiciones en las que estaban los asilados y solicitaron "medidas urgentes" a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y al Ministerio de Interior.

Control fronterizo de la Policía en un aeropuerto.

Control fronterizo de la Policía Nacional en un aeropuerto.

Fue en diciembre de 2023 cuando los sindicatos se hicieron eco de esta problemática. Al ver que no mejora esta situación, varios sindicatos policiales han lanzado comunicados exigiendo medidas para solucionar el problema. Entre el 1 de diciembre y el 15 de enero se han contabilizado un total de 847 expedientes tramitados. 

En una conversación con elcierredigital.com, el portavoz de UFP, José María Benito Bueno, señala que en estas salas “hay personas de muchos países, no son de un continente concreto ni de un país. Esta situación ya se ha dado en otras ocasiones, pero no con el hacinamiento ni con las condiciones que hay ahora. Estas personas suelen permanecer en las salas durante una semana, que es el tiempo que se tarda en tramitar la documentación y en tomar una decisión. El hecho es que han llegado más personas de las que suelen llegar sin papeles y el personal es el mismo, haya más o menos viajeros. Nosotros pensamos que si hubiese más salas y más policías se podría solventar la situación”. 

Las reclamaciones de los sindicatos policiales


Desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP) remitieron un escrito al Defensor del Pueblo advirtiendo de la “situación crítica”. Por otro lado, el sindicato Confederación Española de Policía (CEP) señaló la “incapacidad” de los mandos del puesto fronterizo de la Policía en Barajas.

Este 18 de enero la Unión Federal de Policía (UFP) también ha elaborado una nota de prensa donde exponen que “el caos ocurrido en el aeropuerto de Madrid está suponiendo un riesgo importante, tanto para los policías que trabajan en dichas instalaciones, como también para los ciudadanos y la propia seguridad del tráfico aéreo”.

Curiosidades sobre el aeropuerto de Madrid-Barajas — Escuela Superior  Aeronáutica

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

“El hacinamiento en las salas de inadmitidos está poniendo en riesgo la seguridad de los apenas dos policías encargados de su custodia, que lo están haciendo en unas condiciones de insalubridad impensables hasta ahora. Además de la sobrecarga de estas salas, tenemos una plaga de chinches y cucarachas, una falta de personal policial que ha hecho que se hayan producido ya dos fugas y el 18 de enero se haya podido frustrar otra más, los fugados huyendo por las pistas del aeropuerto poniendo en riesgo la seguridad aérea y, sin que hasta la fecha, se hayan aportado soluciones eficaces y efectivas”, añaden desde UFP.

“Por ese motivo solicitamos, por una parte a Aena, la habilitación de nuevas instalaciones en las que poder reubicar las salas de inadmitidos con capacidad suficiente para la actual demanda y, por otra parte, al Ministerio del Interior, que cubra de una vez por todas las 200 vacantes que existen en la plantilla de dicho aeropuerto para así poder garantizar la seguridad y poder prestar un servicio eficaz en unas instalaciones que son reflejo de nuestro país para visitantes y usuarios”, concluyen desde UFP. 

"Aena se tiene que involucrar en esta situación y poner a disposición de los agentes más salas para evitar el hacinamiento y problemas ocurridos a partir de esta situación. No hay que olvidar que al ser un país turístico somos un escaparate mundial y la imagen que se está dando es tercermundista. Esta situación nos hace sentir mucha impotencia porque nosotros sabemos hacer nuestro trabajo, pero cuando no hay capacidad por la falta de agentes surgen más complicaciones”, concluye José María Benito Bueno.

COMPARTIR: