02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El maestro culinario danés abrió su galardonado restaurante Alchemist en Copenhague en 2015 inspirado por la cocina del Bulli de los hermanos Adriá

El cocinero Rasmus Munk recibe en Madrid el título 'Tapas Chef of the Year 2024'

El chef Rasmus Munk elegido como Chef del Año 2024
El chef Rasmus Munk elegido como Chef del Año 2024
El chef Rasmus Munk, del restaurante Alchemist, recibió un premio en Madrid por su talento gastronómico. Influido por el Bulli, ha revolucionado la cocina con su enfoque innovador. Abrió Alchemist en Copenhague en 2015, siendo un lugar de creatividad y provocación. En 2019, abrió una nueva versión en un antiguo astillero. Ofreciendo una experiencia multisensorial con hasta 50 platos, desafía las convenciones culinarias. Sus platos, inspirados en cuestiones sociales y éticas, son muy reconocidos.

El Restaurante El Mandarin Oriental Ritz de Madrid, acogió al chef  Rasmus Munk, prestigioso chef del Restaurante Alchemist por su destacado talento gastronómico, su creatividad y su maestría tras hacerse con el reconocimiento 'Tapas Chef of the Year 2024'.

Durante su discurso de agradecimiento, Rasmus Munk quiso recordar la importancia de el Bulli en su carrera y comentó que de joven, para poder aprender, traducía del catalán los libros del famoso restaurante de los hermanos Adrià para intentar entender su filosofía.

 “Empecé a meterme en el mundo gastronómico a los 14 y a los 17 viajé a España. Intenté conseguir una mesa en el Bulli, pero no lo conseguí. Sin embargo, me enamoré de la gastronomía española”. El chef ha concluido haciendo hincapié en la importancia del premio debido a lo mucho que ha aprendido de la cultura gastronómica española: “Estar aquí hoy y recibir este premio significa mucho para mí”.

Rasmus Munk, nacido en 1991 en la ciudad de Randers, en Jutlandia, Dinamarca, es un chef visionario que ha revolucionado el mundo culinario con su enfoque innovador y su creatividad sin límites. Su carrera comenzó a florecer a la temprana edad de 22 años, cuando asumió el papel de jefe de cocina en el TreeTop de Vejle. Fue allí donde comenzó a experimentar con ingredientes de formas nunca antes vistas, combinando texturas y sabores de manera audaz y vanguardista.

54231555

Rasmus Munk, elegido como Mejor Chef del Año 2024

Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llegó en 2015, cuando Munk dio vida a su visión al inaugurar el  Alchemist en Copenhague. Este restaurante, no era solo un lugar para comer, sino un escenario para la creatividad, la provocación y la reflexión. Aquí, Munk desafió las convenciones culinarias al fusionar arte, ciencia, teatro y gastronomía en una experiencia única.

En 2019, Munk llevó su visión un paso más allá al abrir una nueva encarnación de Alchemist en un antiguo astillero en el distrito industrial de Refshaleøen. Con más de 2.000 metros cuadrados de espacio, este nuevo restaurante fue el lienzo perfecto para la visión de Munk de una «cocina holística». Aquí, los comensales son llevados en un viaje multisensorial a través de proyecciones artísticas, instalaciones y una arquitectura impresionante, todo mientras disfrutan de un menú compuesto por hasta 50 impresiones comestibles.

El corazón del restaurante es una gigantesca cúpula de planetario donde los comensales cenan rodeados de proyecciones artísticas que crean atmósferas únicas, desde auroras boreales hasta medusas flotando entre bolsas de plástico. Este ambiente proporciona el telón de fondo perfecto para la gastronomía provocadora, sorprendente y humorística de Munk, diseñada para iniciar conversaciones sobre cuestiones sociales y éticas.

Una cocina con la que en 2020 logró de golpe dos estrellas Michelin. En 2022 entró por primera vez, en el puesto 18º, en la lista de los “World’s 50 Best Restaurants”. La gastronomía holística de Munk va más allá de los sabores y los ingredientes, incorporando elementos del teatro, el arte, la ciencia y la tecnología para crear una experiencia que trasciende lo convencional.

El enfoque innovador del chef Rasmus Munk

Con cada plato, Munk desafía a sus comensales a redefinir su percepción de la comida y a explorar nuevas dimensiones sensoriales y emocionales. Su enfoque innovador ha establecido un nuevo estándar en la industria culinaria y ha inspirado a chefs de todo el mundo a pensar más allá de los límites tradicionales de la cocina. Su denominada cocina holística, es la principal baza de este local danés donde los platos van mucho más allá de los sabores.

Transgresor, reivindicativo y provocador. Así es el chef Rasmus Munk y el tipo de cocina que ofrece en su restaurante Alchemist de Copenhague, con dos estrellas Michelin, donde la puesta en escena y la intención son dos ingredientes más de un menú diferente al que cualquier comensal haya podido probar en otro lugar. A través de un juego en el que los prejuicios, los valores y el debate toman parte, este chef, que saltó a la gastronomía casi por casualidad, ha revolucionado la escena gastronómica.

Su vida cambió cuando un amigo le convenció para unirse a él en la escuela de catering, donde se enamoró de la cocina y su vida dio un giro inesperado. Con apenas 24 años, y tras una trayectoria en la que la innovación ya apuntaba maneras, abrió su primer restaurante eCopenhague, Alchemist, sembrando la semilla de lo que vendría más tarde, en 2019:  dos estrellas Michelin a pocos meses de su inauguración, siendo uno de los pocos restaurantes nórdicos que lo ha conseguido. También se le otorgó el premio al Mejor Chef Científico y, en 2021, al Mejor Restaurante de Europa según la OAD.

6846513

El chef Rasmus Munk elegido como Chef del Año 2024

El Alchemist, ocupa el antiguo edificio que el Teatro Real Danés usaba para guardar sus telones. Los 2.200 metros cuadrados cuyos planos diseñó el propio chef se distribuyen en cinco espacios diferentes donde no existe la luz natural y que suponen escenarios donde Munk, combina gastronomía, teatro, ciencia y arte. 

La visión de Alchemist con la cocina holística, no es otra que cambiar el mundo a través de la gastronomía. El concepto de cocina holística fue inventado por el mismo Rasmus Munk para crear elementos de reflexión que se extienden más allá del plato. La idea es que esta cocina desafíe las ideas preconcebidas de lo que puede ser una comida a través del pensamiento innovador y la curiosidad, defendiendo la sostenibilidad y la biodiversidad. la intención de algunos de los platos  sirven para crear reflexión, sorpresa y debate en los comensales.

Otro de los recursos de la cocina holística de Munk es la sorpresa, que consigue también a través de una transgresión en las texturas, las convenciones sociales y los prejuicios que se crea el ser humano a lo largo de su vida. La experiencia también está disponible en versión vegana, vegetariana y pescetariana, y se puede acompañar de  maridajes con bebidas diferentes, uno de ellos es una  bebida milenaria, denominada kombucha, que la tomaban los samuráis, y se consigue con la fermentación de kombuchas, tés y kéfir de agua.

654666

Uno de los platos más reconocidos de Rsmus Munk, elaborado con sangre de cerdo

Este curioso y espectacular plato está hecho con sangre de cerdo a modo de espesante y en substitución del huevo, además de nata y azúcar. El relleno está hecho de mermelada con arándanos silvestres y una especie de ganache de garum de sangre de venado y aceite de enebro, un concepto que muchos invitados no se atreven a probar.

La carrera en cocina de Rasmus Munk despegó cuando con tan solo 22 años fue nombrado chef en TreeTop (Vejle), restaurante en el que empezó a combinar ingredientes, texturas y sabores de maneras sorprendentes. Un camino que le llevó a abrir en 2015 su primer Alchemist (CopenhagenAlgo más tarde, en 2019, Munk abre su segundo Alchemist en un antiguo astillero del distrito industrial de Refshaleøen, en el cual puede realizar su sueño de crear una “Cocina Holística”.

El corazón del restaurante consiste en una gigantesca cúpula de planetario en la que los comensales cenan rodeados de proyecciones artísticas que crean y potencian estados de ánimo y mensajes, desde una representación interior de la aurora boreal hasta medusas que flotan tranquilamente entre bolsas de plástico. El arte y las actuaciones también aumentan la experiencia gastronómica, lo que refuerza la gastronomía de Munk, sorprendente y humorística, a menudo orquestada para iniciar y apoyar el debate sobre cuestiones sociales y éticas.

El restaurante The Alchemist, que es uno de los más caros del mundo y también uno de los favoritos para situarse muy pronto en el número 1 de la lista 50 Best.

Rasmus Munk concibe la cocina como una actividad holística, multidisciplinar y política, pero además de todo eso, le gusta provocar, optaron por abrazar la denuncia. No es para menos: sus platos se inspiran, básicamente, en nuestro tabús: el cáncer, el maltrato animal, la contaminación de los océanos o la chatarra espacial.

El polémico plato de alta cocina inspirado en el hambre de África

Su plato inspirado en el hambre de África, de hecho, parte de un soporte de plata que emula el esqueleto de uno de esos niños, sobre el que coloca una lámina de carne de conejo (el animal fácil de criar con el que se podría erradicar el hambre, en su opinión) y algunos elementos que aportan contrastes de textura y sabor, homologando el resultado con un plato de alta cocina normal.

6545466

El plato de Rasmus Munk inspirado en el hambre en África

Rasmus Munk concibe la cocina como una actividad holística, multidisciplinar, pero además de todo eso, le gusta provocar, optaron por abrazar la denuncia. No es para menos: sus platos se inspiran, básicamente, en nuestros tabús: el cáncer, el maltrato animal, la contaminación de los océanos o la chatarra espacial.

COMPARTIR: