02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA
Patio de columnas

Patio de columnas

Julio Merino

Pedro Sánchez está leyendo 'La vida es sueño'

Encerrado como estoy, atado a una maquinita que me da el oxígeno de la vida, casi mudo de hablar solo con mi Oráculo de Delfos, jugando con el pasado, el presente y el futuro… y a pesar del consejo médico de que no hable porque la voz absorbe oxígeno ni escriba porque el corazón necesita oxígeno y si los pulmones no se lo dan apaga y cierra, yo sigo leyendo y escribiendo… ¡Y que Dios haga lo que quiera!....

Tal vez por ello me ha dado por leer cosas del pasado y de mi pasada infancia y juventud y así están resurgiendo en mi vida algunas de las obras de mi pasado (“El Guerrero del antifaz”, “Viaje al centro de la Tierra”, “Un viaje a la Luna”, “Niebla”, “Pepita Jiménez”, “El Quijote”, “Antonio Azorín y La Voluntad”, “Los episodios nacionales” y “Momentos estelares de la humanidad”, “Napoleón”, “Lenin”, “Robespierre”, “Luis XVI”...) ¡Dios! 70 años de lecturas son muchos años.

También, y es la que hoy se me ha plantado en mi memoria, tal vez exigiéndome que tenga un recuerdo para él y para aquel 25 de mayo de 1681 que murió, “La vida es sueño” de mi admirado Calderón de la Barca.

De ella les reproduzco algunos de los párrafos que a mi siempre me emocionaron, (quizás porque parecían escritos para la España de su tiempo y, sin embargo, ahora pienso que los escribió en la España de hoy y de personajes tan polémicos como Pedro Sánchez, Conde Pumpido o Puigdemont, por ejemplo). Son estos:

IMG_6426

Pedro Sánchez, Conde Pumpido y Puigdemont.

ACTO PRIMERO

¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
…..
Ya que a vivir hemos venido,
hagamos bien nuestra parte;
mil cosas ha de pasar
antes que acabe el día:
que la vida es una rueda,
y todo ha de dar la vuelta.

ACTO SEGUNDO

 

SEGISMUNDO
 

¡Válgame el cielo, qué veo!
 
¡Válgame el cielo, qué miro!

Con poco espanto lo admiro,
 
con mucha duda lo creo.
 
¿Yo en palacios suntuosos?
 
¿Yo entre telas y brocados?
 
¿Yo cercado de criados

tan lucidos y briosos?
 
¿Yo despertar de dormir
 
en lecho tan excelente?
 
¿Yo en medio de tanta gente
 
que me sirva de vestir?

Decir que sueño es engaño;
 
bien sé que despierto estoy.
 
¿Yo Segismundo no soy?
 
Dadme, cielos, desengaño.
 
Decidme: ¿qué pudo ser

esto que a mi fantasía
 
sucedió mientras dormía,
 
que aquí me he llegado a ver?
 
Pero sea lo que fuere,
 
¿quién me mete en discurrir?

Dejarme quiero servir,
 
y venga lo que viniere.

[CRIADO] 2.º

¡Qué melancólico está!

CLARÍN

A mí.

[CRIADO] 2.º

Llega a hablarle ya.

[CRIADO] 1.º

¿Volverán a cantar?

SEGISMUNDO

No,
 
no quiero que canten más.

[CRIADO] 2.º

Como tan suspenso estás,
 
quise divertirte.

SEGISMUNDO

Yo

no tengo de divertir
 
con sus voces mis pesares;
 
las músicas militares

sólo he gustado de oír.

CLOTALDO

Vuestra Alteza, gran señor

me dé su mano a besar;
 
que el primero le ha de dar
 
esta obediencia mi honor.

SEGISMUNDO

(Aparte.) 
 
Clotaldo es; pues ¿cómo así
 
quien en prisión me maltrata

con tal respeto me trata?
 
¿Qué es lo que pasa por mí?

CLOTALDO

Con la grande confusión
 
que el nuevo estado te da,
 
mil dudas padecerá

el discurso y la razón.
 
Pero ya librarte quiero
 
de todas, si puede ser,
 
porque has, señor, de saber
 
que eres príncipe heredero

de Polonia. Si has estado
 
retirado y escondido,
 
por obedecer ha sido
 
a la inclemencia del hado,
 
que mil tragedias consiente

a este imperio, cuando en él
 
el soberano laurel
 
corone tu augusta frente.
 
Mas fiando a tu atención
 
que vencerás las estrellas,

porque es posible vencellas
 
a un magnánimo varón,
 
a palacio te han traído
 
de la torre en que vivías,
 
mientras al sueño tenías

el espíritu rendido.
 
Tu padre, el Rey mi señor,
 
vendrá a verte, y dél sabrás,
 
Segismundo, lo demás.

lavidaessueno

Portada de 'La vida es sueño' de Calderón de la Barca.

SEGISMUNDO

Pues vil, infame y traidor,

¿qué tengo más que saber,
 
después de saber quién soy,
 
para mostrar desde hoy
 
mi soberbia y mi poder?
 
¿Cómo a tu patria le has hecho

tal traición, que me ocultaste
 
a mí, pues que me negaste,
 
contra razón y derecho,
 
este estado?

CLOTALDO

¡Ay de mí triste!
 
SEGISMUNDO

Traidor fuiste con la ley,

lisonjero con el Rey,
 
y crüel conmigo fuiste;
 
y así el Rey, la ley y yo,
 
entre desdichas tan fieras,
 
te condenan a que mueras

a mis manos.

[CRIADO] 2.º

Señor...

SEGISMUNDO

No
 
me estorbe nadie, que es vana
 
diligencia; y ¡vive Dios!
 
si os ponéis delante vos,
 
que os eche por la ventana.

[CRIADO] 1.º
 

Huye, Clotaldo.

CLOTALDO

¡Ay de ti,
 
que soberbia vas mostrando,
 
sin saber que estás soñando!
 
 (Vase.) 

[CRIADO] 2.º

Advierte...

SEGISMUNDO

Apartad de aquí.

[CRIADO] 2.º

... que a su Rey obedeció.

SEGISMUNDO

En lo que no es justa ley
 
no ha de obedecer al Rey;
 
y tu príncipe era yo.

[CRIADO] 2.º

Él no debió examinar
 
si era bien hecho o mal hecho. 

SEGISMUNDO

Que estáis mal co[n] vos, sospecho,
 
pues me dais que replicar.

CLARÍN

Dice el Príncipe muy bien,
 
y vos hicistes muy mal.

[CRIADO] 1.º

¿Quién os dio licencia igual?

CLARÍN

Yo me la he tomado.

SEGISMUNDO

¿Quién
 
eres tú?, di.
 
CLARÍN

Entremetido,
 
y deste oficio soy jefe,
 
porque soy el mequetrefe
 
mayor que se ha conocido.

SEGISMUNDO

Tú solo en tan nuevos mundos
 
me has agradado.

CLARÍN

Señor,
 
soy un grande agradador
 
de todos los Segismundos.

SEGISMUNDO

¿Que quizá soñando estoy,
 
aunque despierto me veo?
 
No sueño, pues toco y creo
 
lo que he sido y lo que soy.

Y aunque agora te arrepientas,
 
poco remedio tendrás;
 
sé quién soy, y no podrás,
 
aunque suspires y sientas,
 
quitarme el haber nacido

desta corona heredero;
 
y si me viste primero
 
a las prisiones rendido,
 
fue porque ignoré quién era.
 
Pero ya informado estoy

de quién soy; y sé que soy
 
un compuesto de hombre y fiera.

SEGISMUNDO

Es verdad; pues reprimamos
 
esta fiera condición,
 
esta furia, esta ambición

por si alguna vez soñamos.
  
Y sí haremos, pues estamos
 
en mundo tan singular,
 
que el vivir sólo es soñar;
 
y la experiencia me enseña

que el hombre que vive sueña
 
lo que es hasta despertar.

Sueña el rey que es rey, y vive
 
con este engaño mandando,
 
disponiendo y gobernando;

y este aplauso que recibe
 
prestado, en el viento escribe,
 
y en cenizas le convierte
 
la muerte (¡desdicha fuerte!);

¡que hay quien intente reinar,

viendo que ha de despertar

en el sueño de la muerte!
 
Sueña el rico en su riqueza

que más cuidados le ofrece;
 
sueña el pobre que padece
 
su miseria y su pobreza;
 
sueña el que a medrar empieza,
 
sueña el que afana y pretende,
 
sueña el que agravia y ofende;
 
y en el mundo, en conclusión,

todos sueñan lo que son,
 
aunque ninguno lo entiende.
 
Yo sueño que estoy aquí
 
destas prisiones cargado,
 
y soñé que en otro estado
 
más lisonjero me vi.
 
¿Qué es la vida? Un frenesí.
 
¿Qué es la vida? Una ilusión,
 
una sombra, una ficción,
 
y el mayor bien es pequeño;

que toda la vida es sueño,
 
y los sueños, sueños son.
 
ACTO TERCERO

¿Qué es la vida? Un bien o un mal.
¿Qué es la vida? Una alegría,
una tristeza, una agonía,
un sueño del que se despierta:
que toda la vida es incierta,
y lo que llamamos muerte,
sólo es dormir un rato, y que el alma,
libre de esta prisión, goce de calma.

La vida es un laberinto,
donde nadie sabe nada;
unos van siempre adelante,
otros vuelven a la entrada.

El Cierre Digital no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta sección que se hacen a título particular.

COMPARTIR: